En este artículo vamos a ver cómo configurar los ajustes de comentarios de WordPress, que se mostrarán en el pie de las entradas de nuestra web, en el caso de que los tengamos activados.
Esto se puede hacer entrando en el menú Ajustes > Comentarios de la administración de WordPress. Repasemos lo que aquí nos encontramos.
Ajustes por defecto de las entradas
En primer lugar podremos configurar los valores por defecto de las nuevas entradas respecto a los comentarios.
El primer parámetro sirve para enviar un aviso cuando enlazamos un artículo externo desde una entrada de nuestro blog, cosa que puede servir para que desde ese artículo externo nos enlacen contra el nuestro.
El segundo parámetro sirve para permitir las notificaciones entre páginas cuando hay enlaces entre ellas, lo conocido como pingbacks y trackbacks. En el siguiente artículo se explica de forma detallada lo qué son.
Actualmente el uso que se hace de esto no suele ser legítimo, sino que normalmente se utiliza para enviar spam, por lo que te recomiendo que dejes desactivado el parámetro.
El último parámetro nos permitirá decidir si permitimos añadir comentarios o no en las nuevas entradas.
Ten en cuenta que permitir añadir comentarios en las entradas requerirá que luego tendrás que moderar dichos comentarios para evitar la entrada de spam, con el trabajo que esto lleva. En todo caso, es una buena opción para tener un blog más dinámico.
Estos 3 parámetros indican los valores por defecto que se aplicarán a las nuevas entradas, pero podremos cambiarlos para cada entrada individual en cualquier momento, ya sea durante su creación o más adelante. Por ejemplo, es posible que no queramos permitir comentarios solo para algunas entradas concretas de nuestro blog.
Otros ajustes de comentarios
Aquí tendremos diversos parámetros para determinar el comportamiento de los comentarios en nuestro WordPress.
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
En primer lugar se puede definir si los usuarios que añaden comentarios deben dejar su nombre y dirección de correo electrónico. Es conveniente activar esta opción, ya que así sabremos a quién dirigirnos en caso de que queramos responder.
Activando el siguiente parámetro podemos hacer que solo los usuarios registrados puedan añadir nuevos comentarios en las entradas. Esta opción exigiría habilitar el registro de usuarios, por lo que el spam que podemos evitar activando esto nos podrá entrar por el registro de usuarios, por lo que no es recomendable activarla.
A continuación podemos decidir si queremos cerrar los comentarios pasado un número determinado de días. Puede ser una buena elección si queremos evitar moderar comentarios de entradas muy antiguas.
El cuarto parámetro no permite elegir si queremos mostrar en los comentarios una casilla de verificación (checkbox) que permitirá guardar en el navegador de los usuarios los datos de nombre, correo electrónico y sitio web que ha utilizado para anteriores comentarios. Es una buena opción para facilitar su uso.
Con el quinto parámetro podemos indicar cuántos comentarios anidados queremos permitir como máximo. Esto se refiere a los comentarios que se añaden como respuesta de un comentario anterior. Por ejemplo, 3 niveles sería la respuesta de una respuesta de un comentario. No conviene poner un valor demasiado grande, ya que cada respuesta se tabula a la derecha, por lo que un nivel alto de aninado quedará mal a nivel de diseño.
El siguiente campo nos permitirá separar los comentarios en páginas a partir de un determinado número de ellos. Aunque parece una buena idea para evitar sobrecargar una página de comentarios, cuenta con el inconveniente de que al cambiar de página se cargará la misma entrada con los nuevos comentarios, lo que puede provocar que los buscadores interpreten el contenido como duplicado, y el posicionamiento de la página se vea penalizado, por lo que no recomiendo usar esto.
El último parámetro nos permitirá decidir si queremos mostrar en primer lugar los comentarios más antiguos o más recientes. Lo más habitual es mostrar los más antiguos primero, pero queda a tu elección.
Enviarme un correo electrónico cuando
Aquí se define en qué casos se reciben una notificación por correo electrónico cuando se añade un nuevo comentario.
Activando el primer parámetro siempre recibiremos un email para cada comentario añadido, mientras que activando el segundo parámetro recibiremos un correo electrónico solo cuando el comentario se tiene que aprobar, ya que puede haber comentarios que se publiquen de forma automática según lo configurado más adelante.
Si en nuestro WordPress recibimos pocos comentarios es conveniente activar las 2 opciones, para asegurarnos de que todos los comentarios son legítimos y evitar el spam.
Para que un comentario aparezca
En este apartado podemos elegir el sistema que utilizaremos para moderar los comentarios.
Activando el primer parámetro todos los comentarios se tendrán que aprobar de forma manual. De nuevo es una buena opción si en nuestra web recibimos pocos comentarios.
Con el segundo parámetro podemos hacer que los comentarios añadidos por un usuario que anteriormente ha añadido otros comentarios que hemos aprobado manualmente se publiquen de forma automática. Con esto reducimos el número de comentarios que deberemos aprobar, aunque aumenta el riesgo de recibir spam.
A tener en cuenta que si optamos por utilizar esta última opción habrá que desactivar el primer parámetro.
Moderación de comentarios
Aquí podremos afinar más la moderación de los comentarios, con algunas herramientas que evitan la entrada de spam.
Por un lado podemos hacer que un comentario se quede en espera de moderación si contiene un número determinado de enlaces en el mismo, ya que suele ser una señal de que el comentario es spam.
En la caja de texto pondremos términos que se buscarán en el texto del comentario, nombre, correo electrónico o IP del usuario que escribe el comentario, de forma que si se detecta cualquiera de ellos el comentario tendrá que ser aprobado manualmente.
En el caso de que en el apartado anterior hayamos marcado la opción El comentario debe aprobarse manualmente no será necesario configurar nada aquí.
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:
- Soporte técnico WordPress: configuración, mantenimiento, etc.
- Optimización WordPress: aceleramos la carga al máximo.
- Migraciones a WordPress: importamos de PrestaShop o Joomla.
- Diseño WordPress y Diseño tienda online con WooCommerce
Lista negra de comentarios
La caja de texto que aquí se muestra funciona de forma similar a la anterior, solo que en este caso si se detecta alguno de los términos que hayamos configurado en el comentario este se enviará directamente a la papelera, sin moderación previa.
Hay que tener cuidado con la configuración de esto, ya que podemos llegar a borrar automáticamente comentarios legítimos.
Avatares
Por último, podremos configurar los avatares, que serán las imágenes que se muestran junto con el nombre de los usuarios en sus comentarios.
WordPress utiliza Gravatar para gestionar estas imágenes. Consiste en un servicio en el que te das de alta y asocias una imagen con una dirección de correo electrónico, de forma que esa imagen será utilizada en todos los comentarios que añadas en cualquier web que permita esta herramienta.
El primer parámetro servirá para elegir si queremos mostrar o no los avatares de los usuarios en los comentarios. Se suele dejar activada esta opción, pero no es imprescindible. Ten en cuenta que si en una entrada hay muchos comentarios con muchos avatares distintos puede afectar a la carga de la página.
El parámetro de calificación máxima guarda relación con la cuenta de Gravatar de los usuarios. En el momento de crearla se define la calificación de la imagen utilizada, por lo que aquí podremos definir qué nivel queremos permitir. Para evitar mostrar imágenes inadecuadas, podemos seleccionar la primera opción «Para todos los públicos».
Finalmente podemos elegir cuál será el avatar por defecto, que será utilizado para los usuarios que no tienen creada una cuenta en Gravatar. La primera opción es la más recomendable.
En el siguiente vídeo repasamos lo que hemos visto, con ejemplos de lo que se mostrará en el frontal de la web con cada configuración.
0 comentarios