Mejor hosting en España – Análisis a fondo

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 22 de febrero del 2022

La elección de un hosting adecuado es un factor fundamental a la hora de que nuestra web sea un éxito o un fracaso. En este artículo analizaré cuál es el mejor hosting de España, a partir de un análisis a fondo y una serie de pruebas objetivas.

He trabajado durante muchos años en empresas de hosting en España, lo que me ha permitido conocer muy bien cómo funcionan y qué factores hay que valorar más para tomar una buena elección.

En esta comparativa se van a evaluar 3 empresas de alojamiento web: Webempresa, Siteground y Raiola Networks. La razón de hacer esto se debe a que se tratan de los servicios de hosting más prestigiosos de España, y todos ellos ofrecen un buen desempeño.

Para realizar las pruebas no he avisado a los proveedores. De esta forma evito cualquier trato de favor y me aseguro que los resultados obtenidos en las pruebas serán similares a los que pueda obtener cualquier usuario que contrate sus servicios.

Nota: toda la información aquí publicada, tanto de precios como de pruebas de rendimiento, está actualizada a 2021, para mostrar así la información más reciente.

Factores para elegir el mejor hosting español

A la hora de elegir un buen hosting habrá varios factores que habrá que tener en cuenta. Aquí voy a hacer un resumen de cuáles serán, para más adelante analizar cada uno de ellos con los servicios de hosting seleccionados.

Velocidad de carga de la web

Tener una web rápida es fundamental por varios motivos. Está comprobado que los visitantes de una web la abandonarán antes si su carga es lenta. ¿Quiéres perder visitantes por este motivo? Seguro que no.

Por otra parte, a Google le gustan las webs que cargan rápido: su rastreo será más eficiente y tu web se posicionará mejor.

En resumen, una web rápida recibe más visitas, se posiciona mejor en los buscadores y genera más dinero.

La velocidad de carga de una web puede variar mucho en función de la empresa de hosting donde la alojemos. Depende de factores como el tipo de disco duro que utilicen en los servidores, el tipo y número de procesadores, el número de cuentas alojadas en un mismo servidor, la versión de PHP, etc.

Consumo de recursos

Seguro que al entrar en una web te has encontrado en alguna ocasión que carga en blanco o se muestra un mensaje como el siguiente: «Resouce Limit is Reached».

Esto significa que la web ha superado el límite de recursos que tiene asignados y, con ello, no puede servir el contenido. Suele ocurrir cuando la web recibe visitas de forma masiva.

A nivel de web existen métodos para tratar de evitar esto, como utilizar un sistema de caché, pero el servicio de alojamiento es fundamental. Cada cuenta de hosting tiene asignados una serie de recursos a nivel de procesador, memoria RAM, límite de procesos simultáneos, conexiones a la base de datos, etc., y esto puede cambiar mucho entre proveedores.

Soporte del hosting

No te equivoques: por simple que sea tu web o conocimientos que tengas, en algún momento necesitarás recurrir al soporte de tu cuenta de hosting. En ese momento agradecerás mucho tener un soporte de calidad. No se puede ser el mejor hosting sin un buen soporte.

Todos tenemos experiencia en soporte ineficientes, como los de las compañías de telefonía, y esto es algo que hay que puedes evitar si seleccionas el proveedor de hosting español adecuado.

Un buen soporte no es aquel que dispone de muchos canales de comunicación, sino el que te atiende de forma rápida y eficiente, respondiendo a tus dudas o problemas sin andarse con rodeos. De nada me sirve si me atienden a los 30 segundos para decirme que envíe un correo o me dan una respuesta que no me sirve.

Seguridad de la web

Normalmente el tema de la seguridad es el gran olvidado a la hora de contratar un buen hosting en España. Gran error.

Aunque la seguridad empieza por uno mismo (nuestro equipo y lo que añadimos en la web), el servidor deberá disponer de una capa de seguridad adicional que evite a ataques a nuestra web.

Durante mi trabajo en empresas de hosting he podido ver los miles de ataques que se lanzan de forma diaria contra las webs, por medio de robots. Un firewall de servidor fuerte parará todos o la mayoría de los ataques.

Otro factor muy importante son las copias de seguridad automáticas que se hagan Estas nos permitirán recuperar la web a un estado anterior en caso de que perdamos información, ya sea por culpa de un ataque o por accidente. Se duerme mucho más tranquilo con una buena cobertura de copias de seguridad.

Servicios extra incluidos

Una cosa que me he ido encontrando cuando veo proveedores de hosting español baratos es que tienden a compensar esa reducción en el precio cobrando por cualquier servicio adicional que vayas a necesitar.

Me estoy refiriendo a cosas como certificados SSL, sistemas de backup, herramientas de seguridad o soporte premium. Me he encontrado con múltiples usuarios poseedores de cuentas de hosting de mala calidad pagar por su servicio un importe bastante superior al de otras empresas de hosting mucho mejores, simplemente porque estas últimas incluyen de forma gratuita todos estos servicios.

Has de tener esto muy presente antes de contratar el hosting. Consulta con el departamento comercial si todos los servicios que vas a necesitar son gratuitos o te supondrán un desembolso adicional. Y si ya has picado, compara lo que estás pagando actualmente con el coste de las empresas de hosting que analizo en este artículo. Es posible que salgas ganando con el cambio.

Fallos comunes al elegir un buen hosting

De igual manera que hay factores muy importantes que deberás tener en cuenta para elegir el hosting adecuado, hay otros mucho menos importantes que solemos utilizar en nuestra elección, y que pueden provocar que esta no sea la correcta.

Vamos a repasar aquí los más comunes.

Elegir el más barato

Voy a suponer que tienes un coche. ¿Lo has comprado porque era el más barato de todos? Supongo que no. Has valorado otros temas importantes como los extras que incluye: la potencia, la durabilidad e incluso el prestigio de la marca. Y todo ello suponiendo un coste adicional de miles de euros.

En la elección del hosting pasa algo parecido, pero con una diferencia fundamental: es barato y la diferencia de una opción a otra puede ser de unos pocos euros al año. Dentro de los gastos de una empresa el coste del hosting será una parte residual.

Un hosting barato suele ser una fuente de problemas: carga lenta de la web, errores continuos, soporte nefasto. La experiencia de muchos de mis clientes así lo corrobora.

Elegir el que ofrezca la mejor oferta

No te fíes de empresas de hosting que ofrecen ofertas irresistibles el primer año, pero que luego pasan a ser tanto o más caras que otras empresas con un servicio muy superior.

Esto se utiliza para captar al mayor número de clientes pensando en obtener beneficios en años sucesivos.

Recuerda que un hosting barato suele cobrar por cualquier servicio adicional. Pagarás poco de forma inicial, pero ellos ya se ocuparán de ir cobrándote por cualquier extra que puedas necesitar.

Elegir el hosting con el mayor número de canales de soporte

Cada empresa de alojamiento dispone de diversos canales de comunicación para ofrecer soporte. Normalmente son 3: tickets, chat y teléfono.

El hecho de que una empresa de hosting disponga de más canales que otra no significa que su soporte sea mejor. De hecho, por experiencia diría que normalmente ocurre lo contrario.

Aunque el soporte telefónico suena muy bien, de poco te servirá si cada vez que hagas una consulta mínimamente compleja te piden que envíes un ticket y luego tardan horas en contestar.

Tienes que ver el soporte como un medio para resolver tus problemas, no como un canal de comunicación que simplemente te escucha. Y para ello, el mejor soporte siempre será mediante ticket.

Elegir el alojamiento con el mayor espacio en disco disponible

Otro fallo muy común a la hora de elegir es fijarse solo en el espacio en disco que ofrece.

Puede incluso que hayas visto ofertas que ofrecen espacio ilimitado. ¿Cómo hacen esto? ¿Les regalan los discos duros? Por supuesto que no. Lo que saben estas empresas es que normalmente se utiliza mucho menos espacio del contratado para crear una web, por lo que ofrecen mucho más como reclamo comercial.

Aunque parezca mentira, el espacio necesario para tener una web normalmente es poco. Por ejemplo, una página simple desarrollada con WordPress suele necesitar menos de 500 Mb de espacio en disco. Para una tienda online desarrollada con PrestaShop se suele necesitar más espacio, pero no suele superar los 2 Gb.

Tienes que mirar tu cuenta de hosting como un espacio donde alojar tu web, no como un contenedor donde subir lo que sea. De hecho, si estás ocupando mucho espacio es disco posiblemente se deba a que tienes muchos archivos sobrantes.

Elegir un hosting no español

Existen empresas de hosting, algunas muy buenas, que no ofrecen sus servicios en español. Antes de valorar la posibilidad de contratar una de ellas deberás tener presente que tanto la administración de la cuenta como el soporte será en inglés.

Si hablas bien inglés, enhorabuena, pero tengo otra sorpresa: tu web estará alojada en un servidor en el extranjero, y asociada una IP de otro país. Esto puede provocar una carga lenta para los potenciales visitantes de tu web, si estos proceden de países hispanohablantes. Además, su posicionamiento en Google España será peor.

Requisitos que debe cumplir un hosting para alojar tu web

Existen multitud de tecnologías que se pueden utilizar para crear una web. Se puede hacer con páginas estáticas en HTML o utilizando algún lenguaje de programación como PHP, ASP o Java que generen los contenidos de forma dinámica.

Lo más habitual, fácil y cómodo es utilizar algún CMS (gestor de contenidos) para construir la web, ya que dispondrás de un área de administración desde donde podrás añadir y gestionar los contenidos de la web sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Los más habituales son WordPress, PrestaShop y Joomla. Todos funcionan bajo PHP y la base de datos MySQL, aunque sus requisitos mínimos pueden variar.

Aquí te voy a hablar de los requisitos recomendados, no los mínimos, ya que el rendimiento de la web será mucho mejor. Debes elegir una servicio de hosting que cumpla, al menos, la recomendación de cada CMS.

Para WordPress son los siguientes:

  • PHP versión 7.4 o superior.
  • MySQL versión 5.6 o superior o MariaDB versión 10.1 o superior.

Para PrestaShop los requisitos recomendados son:

  • PHP versión 7.1 o superior.
  • MySQL versión 5.6 o superior.

Finalmente para Joomla la recomendación es:

  • PHP versión 7.3 o superior.
  • MySQL versión 5.5.3 o superior.

Todos los servicios de alojamiento que voy a analizar en este artículo cumplen con estos requisitos. En caso de que vayas a contratar otro, asegúrate antes de que los cumplan.

Hosting compartido vs VPS vs Servidor dedicado

A la hora de contratar un hosting, te puedes encontrar diversas modalidades.

La más popular de todas es el hosting compartido. Consiste en un servidor donde se alojan varias cuentas que comparten los recursos entre ellas. Esto se puede hacer mejor o peor. Dependerá del número de cuentas que se alojen en el servidor, y si están correctamente compartimentadas, para que un uso excesivo de una de ellas no afecte a las demás.

Es la opción más barata de hosting y se adaptará a la mayoría de los casos. En este artículo vamos a comparar servicios de hosting compartido.

Otra opción es contratar un VPS, siglas en inglés de Servidor Privado Virtual. Su funcionamiento es relativamente parecido al hosting compartido, de forma que un servidor puede contener varias cuentas de este tipo. Eso sí, cada cuenta tendrá una asignación de recursos concreta y estará aislada de las demás.

Esta opción puede ser necesaria cuando tu web necesita más recursos para funcionar correctamente o recibe muchas visitas.

Por último tenemos la opción de contratar un servidor dedicado. Aquí ya dispondremos de un servidor para nosotros solos, por lo que nunca nos podremos ver afectados por la acción de otras webs externas.

Dependiendo de dónde se contrate, será necesario tener conocimientos de administrador de sistemas. Es la opción más cara de todas con diferencia, y solo será necesario para webs con un volumen de tráfico muy alto.

Comparativa de los mejores hosting de España

Una vez que ya he repasado los criterios a seguir para elegir un buen hosting voy a pasar a realizar una comparativa entre los que considero las mejores opciones de hosting españoles disponibles: Webempresa, Siteground y Raiola Networks.

Para ello, además de repasar sus características, daré mi opinión en base a mi experiencia de uso y haré una serie de pruebas para analizar su rendimiento.

He utilizado la misma web en las pruebas, es decir, son clones unas de otras. Se trata de un WordPress con cierto contenido donde he añadido algunos plugins y cierto contenido, para obtener resultados reales. Os dejo los enlaces para cada una de ellas:

En las comparativas he contratado el plan de hosting más básico, que será suficiente para la mayoría de los proyectos web. Recordar una vez más que las pruebas realizadas se han hecho de forma anónima, sin avisar previamente a los proveedores.

Características básicas

En la siguiente tabla se puede ver una comparativa de los elementos básicos de las cuentas de hosting:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Plan de hosting evaluado Plan Mini Hosting Inicio StartUp
Precio mes primer año 4,13 €
Con descuento – Ver
6,00 €
Con descuento – Ver
3,99 €
Con descuento – Ver
Precio mes años siguientes 8,25 € 8,95 € 12,99 €
Espacio disponible 11Gb. 10Gb. 10Gb.
Transferencia mensual Sin límite Sin límite Sin límite
Webs que se pueden alojar 2 2 1
Cuentas de correo Sin límite Sin límite Sin límite
Bases de datos Sin límite Sin límite Sin límite
Garantía devolución 45 días 30 días 30 días
Dominio incluido Gratis primer año Gratis primer año Gratis primer año
Tipo de disco duro SSD SSD SSD
Panel de control Propio cPanel Propio
Servidor web Apache + Nginx LiteSpeed Apache + Nginx
Soporte HTTP/2
Versiones PHP 5.2 a 8.0 5.3 a 8.0 5.6 a 8.0
IP española

Se puede observar que las características básicas son parecidas entre sí. La diferencia de precio es mínima, aunque sí hay cambios significativos en el precio a partir del primer año. En este sentido, Webempresa es el más barato, seguido de cerca por Raiola, y Siteground al más caro. En el primer año, Siteground es el que ofrece el precio más ajustado.

En todas las cuentas de hosting analizadas se puede alojar una única web, excepto en Webempresa y Raiola, donde se pueden alojar 2. Esto deberás tenerlo en cuenta en caso de que quieras disponer de más de una web, ya que puede suponer un ahorro importante. El espacio en disco debería ser suficiente en todos los casos. También se puede ignorar el número de bases de datos que se pueden crear, ya que no nos será de utilidad poder crear un número ilimitado de ellas si solo podemos tener una web.

En el caso de que quieras alojar más webs en una misma cuenta de hosting tendrás que contratar un plan de hosting más avanzado. No hay ningún problema en hacer esto, siempre y cuando ninguna de las webs vaya a recibir un número elevado de visitas. De ser así, es mejor tener las webs separadas en cuentas independientes.

Os dejo los enlaces donde podréis encontrar planes de hosting más avanzados:

Aquí he apreciado una diferencia a reseñar. La IP asociada con la web alojada en Siteground está geolocalizada en Estados Unidos, a diferencia de los otras 2, que lo están en España. De cara a tener un mejor posicionamiento en Google España, es más conveniente que la IP esté geolocalizada en el propio país.

Webempresa también dispone de la posibilidad de hacer contrataciones de hosting específico para otros países hispanohablantes. Puedes encontrar los enlaces en el pie de su web.

Respecto al tema del espacio en disco, hay que valorar un tema adicional: los proveedores de hosting suelen limitar el número de inodos que se podrán tener en la cuenta. ¿Qué son los inodos? Es la suma del número de archivos y directorios que hay alojados. Normalmente el número de inodos permitidos es lo suficientemente grande para que no tengas problemas en este sentido, pero si subes muchos archivos pequeños podrías llegar al límite de inodos antes de superar el espacio en disco.

Extras disponibles

Aunque un servicio de hosting está pensado para alojar una web, siempre te vendrá bien que disponga de una serie de extras que te faciliten determinadas tareas, o que mejore el rendimiento de tu web. Esto es lo que vamos a analizar en el siguiente apartado de los mejores hosting de España.

Te pongo una tabla con los distintos extras disponibles para que puedas tener una visión rápida:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Certificado SSL gratuito
Migración gratuita
Migración correo
Caché de servidor Magic Caché (Varnish) LiteSpeed Web Cache SuperCacher
Optimización imágenes A nivel de tamaño
Instalación automática web Varios tipos CMS Varios tipos CMS Varios tipos CMS
Soporte Cloudflare Manual
Actualizaciones automáticas WordPress
VPN gratuita Primer año

En el caso de que vayas a traerte una web de otro servicio de alojamiento, un elemento importante será que tengas disponible un servicio de migración. En este sentido, Webempresa es la mejor opción opción por su rapidez. Además, durante la propia migración realiza un escaneo en busca de código malicioso, eliminándolo si lo encuentra.

Otros puntos extra que hacen de Webempresa un buen hosting en español es su servicio de optimización de imágenes automatizado y su herramienta WP Center, con la que podrás gestionar los WordPress que tengas instalados, así como programar sus actualizaciones automáticas.

Además, incluye durante un año Ciberprotector, una herramienta de seguridad que incluye servicios de VPN, gestor de contraseñas y análisis de seguridad de equipos.

Raiola Networks también cuenta con cosas interesantes, como una herramienta para escalar imágenes, soporte Cloudflare o posibilidad de instalar distintos tipo de webs.

Estos 2 últimos extras también están incluidos en Siteground, aunque para disfrutar del resto será necesario contratar un plan superior.

Todos los planes revisados cuentas con la posibilidad de utilizar un sistema de caché a nivel de servidor. Esto permitirá una carga mucho más rápida de las webs y, lo que no es menos importante, reducir de forma muy significativa el consumo de recursos de la cuenta de hosting.

Comparativa servicio de soporte

Un buen soporte es crucial a la hora de decidir cuál es el mejor servicio de hosting. Te evitará muchos disgustos y podrás estar más tranquilo sabiendo que hay un equipo que te apoya en tu proyecto. Por supuesto, todos los que analizo aquí ofrecen soporte en español.

Vamos con la tabla que compara la características de los servicios de soporte:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Tickets
Chat
Teléfono
Foro En planes superiores. Mes de prueba
Soporte WordPress Vía foro En planes superiores
Herramientas automáticas
Recursos Blog, video-tutoriales, guías, foro, ayuda guiada Blog, vídeo-tutoriales, FAQ Blog, vídeo-tutoriales, ayuda en línea

Aquí se ve que todas las empresas ofrecen canales de comunicación parecidos, con la diferencia de que Raiola cambia el soporte vía chat por soporte telefónico. Ahora bien, lo importante no son las opciones de comunicación, sino su calidad, como había comentado antes.

En líneas generales, las 3 empresas ofrecen un buen servicio de soporte, pero en las pruebas que he realizado el de Webempresa me ha parecido el mejor.

Para ello, he realizado diversas consultas al soporte utilizando distintos canales, desde consultas básicas de configuración hasta temas más complejos relacionados con errores provocados en la web, o temas técnicos.

Para temas complejos, desde los canales directos de chat y teléfono he sido derivado a tickets. En estos últimos, las respuestas más rápidas y completas han sido las de Webempresa. En todos los casos he podido resolver las dudas planteadas.

Respecto al soporte de WordPress, en Webempresa hay que utilizar el foro, disponible para planes superiores. Algo parecido ocurre con Raiola. Siteground sí que ofrece este soporte, pero limitado a consultas sencillas. Para otros temas, hay que recurrir a servicios de pago. En todo caso, es un tema a valorar.

Buena nota para los 3 servicios de hosting en este apartado.

Comparativa velocidad de carga

Voy a pasar ahora a evaluar la velocidad de carga de la web en cada uno de los servicios evaluado, para que cuál es el hosting más rápido.

Como había comentado anteriormente, la web alojada es exactamente la misma en todos los casos. De esta forma me aseguro que los resultados son imparciales.

Aquí compararé los tiempos de respuesta de servidor o TTFB (time to first byte). Este es el tiempo que pasa desde que se hace la petición de una página desde un navegador hasta que recibe la primera respuesta.

Además, también evaluaré el tiempo total de carga de la página, resultado de la suma del tiempo de respuesta del servidor y la carga de todos los archivos estáticos que contiene (archivos CSS y JS, imágenes, carga de elementos externos como vídeos, etc.)

Voy a probar 4 tipos de página:

  • Página de inicio: contiene varios apartados e imágenes.
  • Página de blog con mucho contenido: texto largo con varias imágenes y vídeos de Youtube.
  • Página de blog con contenido medio: texto con algunas imágenes.
  • Página de blog con poco contenido: solo texto.

Las pruebas la haré viendo el tiempo de respuesta que obtengo con el inspector de elementos del navegador. Para asegurarme de que obtengo resultados fiables haré 10 pruebas de carga para cada tipo de página, descartando el tiempo más alto y más bajo, y haciendo la media con lo 8 restantes.

Los resultados son los siguientes:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
TTFB home 0,81 seg. 1,08 seg. 0,56 seg.
Total carga home 1,61 seg. 1,67 seg. 1,55 seg.
TTFB página compleja 0,60 seg. 0,91 seg. 0,43 seg.
Total carga página compleja 3,26 seg. 3,06 seg. 3,57 seg.
TTFB página media 0,59 seg. 0,93 seg. 0,42 seg.
Total carga página media 1,77 seg. 1,93 seg. 1,90 seg.
TTFB página simple 0,58 seg. 0,83 seg. 0,46 seg.
Total carga página simple 1,39 seg. 1,52 seg. 1,34 seg.

Aquí se puede observar que los tiempos obtenidos para Webempresa y Siteground son muy buenos, mientras que los de Raiola Networks han mejorado considerablemente respecto a las pruebas que había realizado el año pasado.

Hay que tener en cuenta que estas pruebas se han realizado sin ningún sistema de caché activado. Utilizando algún tipo de caché, ya sea a nivel de servidor o de web, los resultados de los tiempos de respuesta serían mejores.

Análisis con Benchmark PHP

Un Benchmark es una herramienta destinada a medir el rendimiento del hosting. En este caso en concreto se va a analizar el rendimiento en la ejecución de código PHP, que es el lenguaje de programación que se utilizar en WordPress u otros CMS populares, como PrestaShop o Joomla.

Los resultados son los siguientes:

hosting webempresa
mejor hosting español
hosting raiola networks
benchmark hosting raiola
hosting siteground
benchmark hosting siteground

Vemos que el mejor resultado corresponde a Siteground, seguido muy de cerca por Webempresa. Raiola Networks vuelve a obtener peores resultado, aunque de nuevo mejora los del año pasado.

Por último, hago una prueba con la herramienta Pingdom, que sirve para analizar la carga de webs. Los resultados son los siguientes:

hosting webempresa
pingdom hosting webempresa
hosting raiola networks
pingdom hosting raiola networks 2021
hosting siteground
pingdom hosting siteground

Los mejores resultados serían los de Webempresa. Raiola presenta un mayor tiempo de carga total y Siteground una peor nota en el análisis

En resumen, el mejor hosting español en velocidad de carga de los aquí analizados sería Webempresa, con resultados muy similares para SiteGround, e incluso mejores en los tiempos de respuesta. Raiola Networks se queda algo retrasado.

Comparativa de consumo de recursos del hosting

En el apartado anterior se ha comparado la velocidad de carga de la web, pero esto se ha hecho en pruebas puntuales.

Un factor que es necesario analizar es cómo se comportará la web cuando recibe un gran número de visitas de forma simultánea. Esto normalmente provoca un aumento del consumo de recursos de la cuenta de hosting, lo que puede ocasionar lentitud en la carga o incluso errores, en caso de que se superen los limites de recursos asignados.

Para comprobar esto utilizo la herramienta Load Impact, que simula un número masivo de visitas simultáneas, y analizado el comportamiento de la web según estas van aumentando.

Resultados consumo de recursos en Webempresa

En la siguiente gráfica se pueden ver los resultados obtenidos:

mejor hosting españa

La línea azul (Response time) muestra el tiempo medio de respuesta de los elementos que se están cargando. La línea verde (VUs) es el número de usuarios simultáneos que están conectados en cada momento. Finalmente la línea morada (Request rate) indica el número de peticiones que se hacen por segundo.

Se puede ver que el tiempo de respuesta se mantiene estable en todo momento, incluso cuando se ha llegado al límite de las 50 visitas simultáneas, lo que es una muy buena señal.

También se puede ver dejado del gráfico que el tiempo media de respuesta ha sido de 11ms. Este tiempo es tan bajo debido a que se está analizando los tiempos de carga de todos los elementos de la web, tanto el propio HTML, como la carga de imágenes, archivos JS y CSS, fuentes de letra, etc.

En este otro gráfico se puede ver los tiempos de respuesta del elemento principal, es decir, el tiempo de respuesta del servidor:

first byte webempresa

De nuevo se aprecia una gran estabilidad, con un tiempo medio de 86ms y un máximo de 845ms.

Un sobresaliente para Webempresa en este apartado.

Resultado consumo de recursos en Raiola Networks

Estos son los resultados obtenidos en Load Impact:

loadimpact raiola networks

En el caso de Raiola Networks se han producido multitud de errores en la carga en cuando han aumentado las visitas simultáneas. Además los tiempos de respuesta han sido mucho mayores.

Fíjate en el eje que muestra los tiempos: mientras que aquí llega al minuto con 40 segundos, en el caso de Webempresa no superaba los 50 ms.

Estos son los resultados del tiempo de respuesta del servidor:

TTFB Raiola Networks

Como se puede apreciar, se han generado muchos de errores en la carga, y el tiempo medio de respuesta de las veces que ha cargado es de más de 35 segundos.

Sin duda, los resultados obtenidos son malos. Aplicando algún sistema de caché se debería poder mejorar, pero esto es algo que ocurriría con el resto de proveedores analizados.

Resultado consumo de recursos en Siteground

Load Impact nos ofrece el siguiente resultado en este caso:

loadimpact siteground

Al igual que lo ocurrido en Webempresa, los resultados para Siteground son buenos, ya que mantiene una gran estabilidad en los tiempos de respuesta, según van aumentando las visitas. Eso sí, estos son ligeramente más altos, con una media de 49ms.

Respecto a los tiempos de respuesta del servidor obtenemos esto:

tiempo de respuesta siteground

Tambien obtenemos buenos resultados en líneas generales, con una media de 850ms, aunque se produce un ligero aumento de estos tiempos cuando el número de usuarios simultáneos es máximo.

En todo caso, los resultados se pueden considerar buenos.

Termino este apartado de consumo de recursos mostrando una tabla donde se comparan los tiempos de respuesta del servidor bajo el test de stress.

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Tiempo mínimo 5ms 1,1 seg. 449ms
Tiempo máximo 845ms 59,87 seg. 2,13 seg.
Desviación media 222ms 18,84 seg. 303ms
Tiempo medio 86ms 35,83 seg. 850ms

Los número hablan por sí solos: Webempresa sale como ganador en este apartado.

Comparativa medidas de seguridad

Completo el análisis para determinar el mejor hosting España comparando los distintas medidas de seguridad de cada cuenta.

Como en casos anteriores, muestro una tabla resumen de los temas analizados:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Copias de seguridad automáticas
Frecuencia copias de seguridad 1 al día 1 al día 1 al día
Frecuencia copias base de datos Cada 4 horas 1 al día 1 al día
Nº copias de seguridad disponibles Últimos 30 días + 1 copia mensual del último año Últimos 15 días Últimos 30 días
Firewall anti-hackeo ModSecurity + reglas adicionales ModSecurity + reglas adicionales ModSecurity
Protección virus y malware Servicio de pago
Protección DDOS
Protección ataques fuerza bruta
Filtro antispam correo

Se puede ver que todos los servicios de hosting analizados cuentan con un sistema de copias de seguridad. El más completo es el de Webempresa, ya que además de disponer de más copias de seguridad, cuenta con un sistema de restauración automático de webs individuales, lo que lo hace muy cómodo.

¡Ojo! Desde Webempresa solo se garantizan las copias de seguridad de los últimos 30 días, aunque en todas las cuentas de hosting que he analizado siempre estaba disponible la copia mensual.

Sobre el resto de sistemas de seguridad Webempresa también es el claro ganador. Cuenta con reglas específicas para WordPress, o bloquea a los usuarios que hacen varios intentos de login incorrectos. Otra cosa interesante es que, por defecto, solo permite acceder a la administración de WordPress, al FTP y enviar correos desde países de habla hispana, aunque permite añadir los países que se necesiten. Con esto se consiguen parar la mayoría de los ataques que podamos recibir, tanto en la web como en el correo.

Un consejo: no contrates un hosting que no haga copias automáticas de tu cuenta de hosting. No te darás cuenta de lo importante que puede llegar a ser esto hasta el día que lo necesites. Aunque siempre disponemos de la opción de hacer nuestras propias copias, es posible que no tengamos una disponible cuando tengamos que recurrir a ella.

¿Cuál es la mejor empresa de hosting de España? Conclusiones

Los 3 factores más importantes para determinar que hosting debes elegir para alojar tu web son: velocidad, soporte y seguridad. Todo ello, a ser posible por un precio razonable.

A tenor de las pruebas realizadas concluyo que el mejor hosting español es el de Webempresa, ya que es la que obtiene mejores resultados en todos estos apartados.

A nivel de velocidad y consumo de recursos los resultados son bastante similares a los obtenidos en Siteground. Raiola se queda por detrás de forma notable aquí. El soporte es bastante similar en los 3, pero las respuestas más completas las he encontrado de nuevo en el hosting de Webempresa. Finalmente, la seguridad también es bastante superior en Webempresa, tanto a nivel de copias de seguridad como otras herramientas para proteger nuestra web.

¿Significa esto que Raiola Networks o Siteground son malas opciones? En absoluto. Si he analizado estos servicios de hosting se debe precisamente a que también son buenas opciones.

Te dejo enlaces a los diversos servicios de hosting evaluado:

¿Hay otras empresas que ofrecen un buen servicio de hosting en España? Por supuesto que sí, pero aquí me he basado en mi experiencia para recomendar aquellas que considero sobresalen de la media.

Consejo final: huye de esas ofertas en las que te regalan el hosting o es excesivamente barato, ya que normalmente hay gato encerrado. No merece la pena sufrir dolores de cabeza por un mal servicio, teniendo en cuenta que un buen servicio de hosting también puede ser barato, como has podido ver aquí.

Espero haberte ayudado en la elección de tu servicio de hosting. ¿Te han quedado dudas? Puedes consultarme en los comentarios de esta entrada.

¡Nos vemos pronto!

10 Comentarios

  1. Marisa

    Excelente artículo. Por mi parte tengo la web alojada en Webempresa y todo va muy bien. El único detalle es que en ocasiones se han generado bloqueos de mi IP, aunque me lo han solucionado rápidamente.

    Responder
    • Pablo Velasco

      Muchas gracias, Marisa. Sobre el tema de los bloqueos de la IP, esto ocurre debido a que en Webempresa son muy estrictos con la seguridad. Por ejemplo, si se configura una cuenta de correo con contraseña errónea en un gestor de correo tipo Outlook se puede bloquear la IP, debido a que detecta continuos intentos de conexión con datos erróneos y lo interpreta como un intento de hackeo.

      Saludos.

      Responder
  2. Alberto

    Hola, tengo una duda respecto a la velocidad de carga. De cara a lo que percibe el usuario… ¿es más importante el tiempo de respuesta del servidor o el tiempo de carga total de la página? Muchas gracias.

    Responder
    • Pablo Velasco

      Según mi opinión sin duda es más importante el tiempo de respuesta del servidor, también llamado time to first byte, ya que es el tiempo que pasa hasta que el usuario ve en pantalla. El tiempo total de carga de la página puede ser mucho mayor, y es posible que el visitante ni se de cuenta.

      Por ejemplo, si se tienen que cargar muchas imágenes en la página, el hecho de que pasen varios segundos hasta que las últimas imágenes se carguen puede no ser apreciado por el visitante, ya que todavía no ha llegado a la parte de la página donde se muestran.

      Por supuesto, si la carga de los estáticos es demasiado lenta sí que puede afectar a la experiencia de usuario.

      Respecto al tiempo de respuesta, el usuario no apreciará grandes diferencias si este tiempo es de 0,2 segundos o 0,4 segundos, ya que estamos hablando de décimas de segundo, pero una navegación puede empezar a ser incómoda cuando estos tiempos de respuesta superan los 2 segundos.

      Responder
  3. Alejandro Fuello

    Hola, un artículo muy completo y bien explicado.

    Una duda: veo que comentas que todos estos servicios de hosting incluyen un dominio gratuito durante el primer año. ¿significa eso que los años siguientes además de renovar el hosting tendré que renovar el dominio? Pensaba que todo iba ligado.

    Muchas gracias.

    Responder
  4. Pablo Velasco

    Hola Alejandro, muchas gracias por tus palabras.

    El dominio y el hosting no tienen porque ir juntos. El primero sería el nombre de tu página (la dirección que hay que poner en el navegador para que cargue) y el segundo el lugar donde se alojan los archivos y base de datos de la misma. De hecho, ni siquiera es necesario contratar el dominio en la misma empresa donde contrates el hosting.

    Todos los servicios de hosting que he analizado en esta entrada incluyen el dominio gratuito durante el primer año. Una vez pasado este periodo, tendrás que renovar tanto el hosting como el dominio. Esto es lo normal en todos los servicios de hosting.

    Por otro lado, al contratar el hosting se puede dar la posibilidad de que no necesites un dominio, en el caso de que te vayas a traer una web de otro servicio de hosting. En tal caso, te recomiendo igualmente cojas el dominio gratuito, ya que si no lo haces en el momento de la contratación ya no lo podrás solicitar más adelante. Solo en Webempresa me permitieron obtener el dominio gratuito 10 días después de la contratación.

    Responder
  5. Mauricio Ospina

    Hola Alejandro, siempre he pensado que webempresa está dirigido mas a wordpress, me gustaría saber tu consejo para alojar prestashop y wordpress en un solo hosting.
    Gracias

    Responder
    • Pablo Velasco

      Hola Mauricio, realmente todos los hosting aquí analizados están preparados para ejecutar tanto WordPress como PrestaShop, ya que cumplen con los requisitos necesarios para ambos, tanto a nivel de PHP como de base de datos. En todo caso, te recomendaría Siteground o Raiola, ya que Webempresa indica específicamente que ya no ofrece hosting para PrestaShop, a pesar de que se pueda alojar.

      Respecto a tener las 2 webs en el mismo hosting, no hay problema con ello, siempre y cuando no tengas un número muy alto de visitas en las 2 webs. De ser así, sería preferible que las tuvieras en cuentas de hosting independientes.

      Si todavía no has empezado con las webs, en lugar de PrestaShop te recomendaría crear la tienda online con WordPress y el plugin WooCommerce, ya que será más fácil de administrar. Puedes revisar el siguiente artículo donde hablo de WooCommerce: https://caltener.com/crear-una-tienda-online-con-wordpress-y-woocommerce/

      Responder
  6. Laureano

    me ha parecido realmente interesante el post, pero ya que veo que no los has mencionado me gustará hacer una pequeña aportación. En general, intento tener los servicios con empresas nacionales ya que ofrecen muchas más garantías que otras de fuera. En mi caso, tengo un negocio que desde la pandemia hemos tenido que pasarlo todo a digital y con Iukanet nos lo han puesto todo muy fácil.

    Responder
    • Pablo Velasco

      Hola Laureano, muchas gracias por tu aportación.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *