¿Cuál es el mejor hosting WordPress? Análisis a fondo

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 22 de febrero del 2022

En este artículo voy a realizar una comparativa para determinar cuál es el mejor hosting WordPress. Aquí será donde se aloje tu web, y es importante tomar la decisión correcta para evitar futuros problemas y disgustos.

Para ellos realizaré un análisis detallado de los que considero los mejores servicios de alojamiento para WordPress: Webempresa, Raiola Networks y SiteGround. Además de comparar las características de cada uno de ellos realizaré varios test para determinar su rendimiento real.

También te daré información a tener en cuenta para elegir un buen hosting para WordPress, y responderé a las dudas más comunes que pueden surgir durante el proceso.

¿Vas a comenzar un proyecto web con WordPress o no estás contento con tu hosting actual? Entonces este artículo es para ti. Te ayudaré a tomar la mejor decisión para que el alojamiento no sea un dolor de cabeza.

Si no tienes experiencia en WordPress te recomiendo que revises el tutorial gratuito para WordPress, acompañado con vídeos de refuerzo.

TLDR; descuentos para los mejores hosting WordPress

Si tienes prisa, o no te apetece leer toda esta entrada, te dejo enlaces de contratación con descuentos de los que considero los mejores hosting para WordPress, todos ellos con un precio muy ajustado.

Aun así, te recomiendo que te tomes unos minutos para leer el análisis completo, ya que tendrás las cosas mucho más claras y te ayudará en tu decisión.

¿Qué es un hosting o alojamiento web?

Un hosting es el lugar donde se alojarán tus páginas webs para que sean accesibles para todo el mundo. En realidad se trata de un servidor, que no es más que un ordenador preparado específicamente para esta tarea. Además, cuenta con las aplicaciones necesarias para poder cargar una web (servidor web, bases de datos, etc.).

Existen diversos tipos de hosting. Estos son los principales:

  • Hosting compartido: aquí se podría decir que lo que estás contratando es un «trozo» de servidor. Es decir, en un mismo equipo se alojan multitud de cuentas de hosting, independientes entre sí. Si está correctamente configurado, lo que sucede en una cuenta no afectará al resto. Esta es la opción más común y en la mayoría de los casos es suficiente para alojar un WordPress.
  • Servidor dedicado: en este caso el servidor alojará una única cuenta de hosting. Suele ser la opción elegida para webs que reciben un alto número de visitas, aunque su precio será más bastante más elevado. En muchos casos también es necesario tener conocimientos en la administración de sistemas.
  • VPS: siglas de Servidor Privado Virtual. Es algo parecido al hosting compartido, aunque aquí se asegura que hay separación total entre las cuentas y una asignación fija de recursos. Es una opción más cara (no tanto como un servidor dedicado) y pensada para webs con mucha carga.

A menos que tengas previsto recibir miles de visitas diarias desde un principio, mi recomendación es que elijas la opción del hosting compartido, que se corresponde con los servicios que aquí analizaré.

Requisitos que tiene que tener un hosting para alojar WordPress

Antes de determinar cuál es el mejor hosting para WordPress habrá que saber los requisitos que tiene que cumplir una alojamiento para poder cargarlo. Esto se puede consultar en la página de requisitos para WordPress.

Aquí se recomienda que el servidor pueda ejecutar lo siguiente:

  • PHP 7.4 o superior
  • MySQL 5.6 o superior o MariaDB 10.1 o superior (esto es la base de datos)
  • Compatible con HTTPS

También se aconseja que el servidor web sea Apache o Nginx, pero esto no significa que un WordPress no pueda funcionar perfectamente con otras aplicaciones, como LiteSpeed.

Las versiones de PHP y MySQL indicadas son las recomendadas, no las mínimas. Sin embargo, no te sugiero contratar nunca un servicio de hosting que no llegue, como mínimo a estos requisitos. Será señal de que se preocupan muy poco por estar actualizados.

Ya te adelanto que la gran mayoría de proveedores de hosting cumplen con estos mínimos para alojar WordPress.

Lo que has de tener en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting para WordPress

Una vez analizados los requisitos básicos, toca ver cuáles son las características que debe tener un buen hosting para WordPress.

Mi experiencia en este mundillo me ha llevado a resumirlo en 4 requisitos: velocidad de carga, consumo de recursos, servicio de soporte y seguridad. Aquí puede haber diferencias importantes entre los distintos proveedores, y elegir mal puede dar al traste con tu proyecto.

¿Quieres más información? Los repaso uno a uno.

Una buena velocidad de carga te aportará muchas ventajas

Es una realidad: la velocidad de carga puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu WordPress. Una web lenta no conseguirá retener a los visitantes, que siempre dispondrán de multitud de opciones alternativas.

Un WordPress rápido, además de proporcionar una buena experiencia de usuario, aportará beneficios para el SEO. Es decir, se logrará un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda, ya que a Google y otros buscadores les gustan las página rápidas. Y una web bien posicionada recibe más visitas y es más rentable.

El hosting elegido será un factor importante a la hora de conseguir una carga rápida. Más adelante podrás ver las diferencias en los tiempos de carga de una misma web en función del proveedor.

Recuerda que también es imprescindible que tengas tu WordPress correctamente optimizado para conseguir una carga rápida. Esto se puede conseguir, entre otras cosas, utilizando algún plugin de caché.

Un buen hosting deberá disponer de unos recursos suficientes para evitar errores

Imagina que un día tu página creada con WordPress sale en un medio de gran difusión (televisión, periódico online, red social de un influercer, etc.). Seguramente esto implicará que vas a recibir un aluvión de visitas. ¡Genial! Ahora imagina que debido a esto tu web se cae al no poder soportar tantos accesos simultáneos. ¡Un desastre!.

Cada servicio de hosting asigna una serie de recursos a la cada cuenta. Hablo de cosas como porcentaje de CPU, memoria RAM o límite de procesos en ejecución. Si se supera alguno de estos recursos tu web se caerá y dejará de cargar, o lo hará de forma intermitente.

Aquí haré una serie de test para verificar cómo se comportan las webs en estas situaciones, que retrasos se generan en la carga y en qué situaciones se producen errores.

De nuevo aquí será fundamental tener correctamente optimizado tu WordPress. A lo largo de estos años me he encontrado con páginas que reciben pocas visitas y que, a pesar de todo, presentaban continuos problemas de uso de recursos. Y todo ello porque su optimización era desastrosa.

El servicio de soporte será un elemento fundamental para ser el mejor hosting

El servicio de soporte del hosting es la típica cosa que no tienes presente hasta el día que lo necesitas. Y ese día sí te acordarás en función de la atención recibida.

En multitud de ocasiones tendrás que recurrir al soporte, ya sea para resolver dudas o problemas que surjan en tu cuenta de hosting. Y será fundamental que recibas una respuesta rápida y eficiente. He visto muchos usuarios totalmente desesperados por no poder obtener la ayuda que necesitan.

Muchas empresas de hosting recortan sus gastos precisamente en su servicio de soporte, ya que esto supone la contratación de personal cualificado. Esto se notará mucho, tanto en la calidad de las respuestas como en el tiempo que tardas en recibirla.

La seguridad de tu WordPress no se puede olvidar

Casi todos los proveedores de hosting disponen de herramientas de seguridad para evitar ataques en las webs que tengas alojadas con ellos, pero también existen diferencias importantes.

Por ejemplo, en algunos casos se ofrecen reglas de seguridad específicas para WordPress, que añadirán una capa extra de protección que nos puede salvar de más de un apuro.

Aquí también es primordial contar con un servicio de copias de seguridad. Un servicio de hosting que realice backups automáticos de tu web te permitirá dormir más tranquilo. Si un día pierdes información de tu cuenta, ya sea por un error o un hackeo, dispondrás de estas copias para recuperarlo todo. En ese momento agradecerás haber elegido un hosting que disponga de este servicio.

La importancia de los extras

Además de la características básicas con las que debe contar un buen hosting para WordPress, los proveedores de hosting suelen incluir servicios extra adicionales, que te pueden resultar muy útiles.

Estos servicios extra pueden ser gratuitos o de pago. De hecho, este suele ser el sistema que utilizan algunas empresas de alojamiento para ofrecer precios muy reducidos. El truco está en que lo que te ahorras en la contratación del hosting te lo cobrarán después como complementos. En multitud de ocasiones me he encontrado con clientes que alojaban su WordPress en proveedores de hosting de muy baja calidad, pero que estaban pagando bastante más que en otros servicios mucho mejores.

Por ejemplo, un extra que es de agradecer es la posibilidad de disponer de certificados SSL gratuitos, que te puede hacer ahorrar bastante dinero, especialmente si tienes varias webs.

En otros casos se incluyen instaladores automáticos de WordPress o de otros CMS, conexión por SSH, administración de WordPress desde el panel de control, posibilidad de generar copias de seguridad manuales, etc.

Te recomiendo tener esto muy en cuenta.

Por qué no es recomendable elegir un hosting barato para WordPress

Una cosa tengo clara: el coste que supone un servicio de hosting es mínimo comparado con el resto de gastos de tu negocio.

¿Merece la pena contratar un hosting barato para WordPress por ahorrarse unos euros? No. Los problemas que puedes tener servirán para recordarte la mala decisión que has tomado. Hablo de problemas en la velocidad de carga, errores por superar consumo de recursos o un servicio de soporte que no te ayuda cuando lo necesitas.

Además los servicios de hosting que aquí analizo ya tienen unos precios muy ajustados, ofreciendo a cambio una buena calidad de servicio.

Evita también proveedores que ofrecen espacio limitado por pocos euros, ya que algo no cuadra. El coste de un disco sólido es bastante alto, por lo que esto siempre tendrá contrapartidas en forma de servidores sobrecargados, recursos muy limitados, etc.

Es más, su táctica es que contrates con ellos y, una vez dentro, empezar a cobrarte por servicios adicionales que necesitarás, tal como te comentaba antes.

Dudas a la hora de contratar un buen hosting para WordPress

Si no eres un experto, probablemente te surjan dudas a la hora de contratar un hosting para WordPress. Voy a tratar de resolver aquí las más comunes.

¿Tienes más dudas? Puedes preguntar en los comentarios.

¿Cuánto espacio de disco se necesita para alojar un WordPress?

El espacio en disco disponible suele ser uno de los reclamos más comunes que utilizan las empresas de hosting, pero para alojar un WordPress esto no suele ser demasiado importante. Esto se debe a que normalmente un WordPress requiere de poco espacio.

A modo de ejemplo, un WordPress con 10 páginas y un blog con 50 artículos del blog generalmente ocupará bastante menos de 1Gb de espacio en disco.

Otro ejemplo (caso real): un tienda online con WordPress y WooCommerce con más de 8000 productos ocupa menos de 4Gb de espacio.

Por supuesto, todo depende del número de imágenes que subas, si guardas backups (no recomendable hacerlo en la misma cuenta de hosting) o si tienes otro tipo de archivos pesados, como vídeos.

Mi recomendación es que contrates un plan de hosting económico con menos espacio y, en caso de que necesites más espacio en un futuro, te cambies a un plan superior.

¿Es mejor que la empresa de hosting sea española?

La ventaja más evidente de que la empresa de hosting sea española es que el soporte que recibirás será en español. Si hablas perfectamente inglés, ¡enhorabuena!, pero yo dejo esto aquí para tenerlo en cuenta.

Además, será más probable que los servidores se encuentren físicamente situados en localizaciones más cercanas a tus potenciales clientes, lo que puede significar un ligero aumento en la velocidad de carga.

Otro beneficio menos conocido es que posiblemente la IP asignada a tu web será española, lo que ayudará a posicionar tu WordPress en Google en español.

¿Se puede alojar más de una web en la cuenta de hosting?

En el caso de que necesites disponer de varias webs, ya sean WordPress o de otro tipo, dispones de 2 opciones: alojar varias en una misma cuenta de hosting o tenerlas todas en cuentas de hosting individuales.

Evidentemente, la segunda opción te saldrá bastante más cara, pero no suele ser necesario recurrir a esto, a menos que alguna de las webs sea muy pesada o reciba muchas visitas.

A la hora de alojar varias webs en la misma cuenta de hosting deberás fijarte en los límites que establece cada plan de hosting. Normalmente los más baratos solo permiten alojar 1 ó 2 webs, y será necesario recurrir a planes superiores para ampliar esa cantidad.

En todo caso, un plan de hosting superior suele ser más barato que contratar varios alojamientos independientes.

¿El proceso de instalación de WordPress es complicado?

Para nada. Instalar WordPress es realmente sencillo y se puede hacer es pocos pasos. Puedes revisar el tutorial donde explico cómo instalar manualmente WordPress.

También dispones del siguiente del siguiente tutorial en vídeo para verlo de forma visual:

Ahora bien, muchos proveedores de hosting cuentan con la opción de realizar una instalación de WordPress desde el propio panel de control, tan solo introduciendo los datos básicos: dominio, nombre de la web, usuario, contraseña, etc. Esto hace que la creación de tu WordPress sea todavía más fácil.

Todos los servicios de hosting analizados aquí disponen de esta posibilidad.

¿Cómo se contrata un dominio y cómo se asocia con WordPress?

Para poder cargar una web tendrás que tener asociado un dominio a ella, que podrán utilizar los usuarios para acceder.

Normalmente con la contratación del hosting se incluye un dominio gratuito durante un año, que tendrás que renovar si quieres seguir utilizándolo en un futuro.

No es imprescindible que el dominio lo contrates a la misma empresa donde vayas a tener el hosting, pero es algo que te recomiendo, ya que así tendrás centralizados todos los servicios y facturas en un mismo sitio.

Si el dominio se gestiona desde otro lugar, simplemente tendrás que apuntarlo contra la cuenta de hosting. Consultando con su soporte te indicarán los datos concretos que tienes que poner. También dispones de la opción de transferir la gestión del dominio, aunque esto siempre suele tener un coste.

El dominio se asociará al hosting de forma automática. Es decir, la url con la que abras el instalador de WordPress será la que se asociará con él. Para el caso de los instaladores automáticos de WordPress que incluyen los proveedores de hosting, podrás indicar el dominio asociado durante el proceso.

¿Se puede migrar un WordPress de un alojamiento a otro?

Es posible que si estás leyendo esta entrada sea porque actualmente ya tiene un WordPress, pero no estás contento con tu proveedor de hosting actual. No te preocupes: la web se puede migrar de un hosting a otro.

Muchos proveedores de alojamiento cuentan con herramientas automáticas de migración, de forma que solo tendrás que hacer la solicitud, rellenando un pequeño formulario, y ellos se encargarán de todo. Recuerda comprobar esto antes de su contratación.

De esta forma lo tendrás mucho más fácil para tener el mejor hosting para WordPress.

¿Es muy complicado gestionar el hosting?

Es posible que los comienzos con tu nueva cuenta de hosting sean algo complicados, sobre todo si no has gestionado antes este tipo de servicios. Aunque normalmente todos los proveedores ofrecen paneles de control intuitivos, te encontrarás multitud de temas que desconoces, o no encontrarás las opciones que necesitas.

Es aquí donde es importante poder disponer de un buen servicio de soporte que te ayude a resolver las dudas, así como una documentación que te pueda servir como guía en cualquier momento.

No tengas miedo: en pocos días aprenderás a controlar las funciones que vayas a utilizar más a menudo. Además no suele ser necesario tener que recurrir a la gestión del hosting salvo en contadas ocasiones: instalar WordPress, crear cuentas de correo, etc.

Un detalle que puedes tener presente es el tipo de panel de control que utiliza cada proveedor. Por ejemplo, si estás habituado a utilizar CPanel, te facilitará el trabajo contratar otro proveedor que utilice el mismo panel.

Análisis detallado de los mejores hostings WordPress

Una vez repasados los diferentes aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting WordPress toca meterse en faena.

Aunque hay muchos proveedores de hosting de calidad, he escogido 3 empresas que ofrecen un gran servicio con un coste muy económico: Webempresa, Siteground y Raiola Networks. Con esto no quiero decir que no haya otras servicios que puedan tener un buen hosting en relación calidad/precio, simplemente digo que estos 3 son de fiar.

Para la comparación he contratado los planes de hosting más básicos de cada una de ellas. En condiciones normales estos serán suficientes para alojar un WordPress que reciba un número medio de visitas. Recuerda que en cualquier momento puedes ampliar tu plan de hosting a uno superior, por lo que es buena idea empezar por el más económico.

En las 3 cuentas he instalado el mismo WordPress, donde únicamente he cambiado el título. De esta forma puedo hacer pruebas de rendimiento objetivas, comparando los resultados entre ellas a nivel de velocidad de carga o consumo de recursos. Estas son las 3 webs:

A continuación, paso a repasar cada uno de los aspectos de los hosting analizados.

Características de cada hosting

Comienzo con los aspectos básicos de los planes de hosting para WordPress, donde podrás ver su precio, espacio disponible, número de webs que se pueden alojar y otros temas a tener en consideración. Se resume todo en la siguiente tabla.

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Plan de hosting evaluado Plan Mini Hosting Inicio StartUp
Precio mes primer año 4,13 €
Con descuento – Ver
6,00 €
Con descuento – Ver
3,99 €
Con descuento – Ver
Precio mes años siguientes 8,25 € 8,95 € 12,99 €
Espacio disponible 11Gb. 10Gb. 10Gb.
Transferencia mensual Sin límite Sin límite Sin límite
Webs que se pueden alojar 2 2 1
Cuentas de correo Sin límite Sin límite Sin límite
Bases de datos Sin límite Sin límite Sin límite
Garantía devolución 45 días 30 días 30 días
Dominio incluido Gratis primer año Gratis primer año Gratis primer año
Tipo de disco duro SSD SSD SSD
Panel de control Propio cPanel Propio
Servidor web Apache + Nginx LiteSpeed Apache + Nginx
Soporte HTTP/2
Versiones PHP 5.2 a 8.0 5.3 a 8.0 5.6 a 8.0
IP española

Como puedes ver, las características de los distintos planes de hosting son bastante parecidas entre sí, por lo que me centraré en sus diferencias.

El precio más económico del primer año de contratación es el de Siteground pero ¡ojo!, en los años siguientes pasa a ser el doble de caro que el de Webempresa y Raiola. Tenlo en cuenta si tienes pensado tener un proyecto en WordPress de largo recorrido.

A nivel de espacio en disco todos ofrecen espacio suficiente para alojar un WordPress, ya que normalmente no se necesitan más de 5Gb. para tener una web de tamaño pequeño o medio.

Un punto a tener en cuenta es que Webempresa y Raiola permiten alojar 2 webs (WordPress o de otro tipo) dentro de la misma cuenta, lo que puede suponer un buen ahorro en caso de que lo puedas necesitar.

Por lo demás, todo es bastante parecido y las diferencias no son importantes.

He separado en una tabla distinta los extras adicionales que se incluyen en los planes de hosting:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Certificado SSL gratuito
Migración gratuita
Migración correo
Caché de servidor Magic Caché (Varnish) LiteSpeed Web Cache SuperCacher
Optimización imágenes A nivel de tamaño
Instalación automática WordPress
Soporte Cloudflare Manual
Actualizaciones automáticas WordPress
VPN gratuita Primer año

En los 3 productos se incluyen temas muy interesantes, como la posibilidad de disponer de certificados SSL gratuitos, con los que podrás cargar tu WordPress con https, o instaladores automáticos de WordPress, que simplifican el proceso.

Así mismo, Webempresa y Raiola cuentan con servicios gratuitos para migrar tanto tu WordPress como los correos. Esto resulta muy ventajoso si ya tienes una web y simplemente quieres cambiar de hosting, ya que la migración puede tener ciertas complicaciones. Con Siteground también podrás trasladar WordPress por medio de un plugin.

Como punto extra, Webempresa analiza la webs que se migran para eliminar el posible código malicioso que puedan tener. Además incluye la opción de optimizar la calidad de las imágenes de WordPress, con lo que conseguirás que cargue más rápido.

Todos los planes de hosting cuentan con distintos sistemas de caché a nivel de servidor, lo que puede acelerar de forma muy notable la carga de WordPress, y reducir el consumo de recursos generados. Además, Siteground y Webempresa cuentan con un sistema de integración de Cloudflare.

Panel de control del hosting

Desde el panel de control del hosting se pueden gestionar todos los servicios asociados con el mismo. Me refiero a temas como las webs alojadas en él, las cuentas de correo o las zonas DNS de los dominios. No hay que confundir esto con el área de cliente, desde donde se gestiona la renovación de hosting y dominios, así como otros temas administrativos.

Webempresa utiliza como panel de control propio llamado Wepanel. Su aspecto es muy parecido a CPanel, por lo que si vienes de una empresa de hosting que utilizada CPanel como panel de control no te costará nada adaptarte al nuevo panel.

En él, además de contar con los elementos habituales que incluye por defecto, añade algunas opciones muy interesantes.

panel mejor hosting wordpress webempresa

La más novedosa sería sería WP Center: se trata de un servicio específico para WordPress que te permitirá hacer cosas tales como programar actualizaciones automáticas, activar o desactivar plugins y temas sin necesidad de acceder a su administración, clonar un WordPress, cambiar su dominio u obtener consejos para su optimización.

Así mismo, cuenta con la posibilidad de para instalar un WordPress limpio, o usando el tema premium Divi, a lo que añade la opción de crear una tienda online, agregando WooCommerce en la instalación. También permite restaurar copias de seguridad o seleccionar la versión de PHP que se quiere aplicar.

Raiola Networks también utiliza CPanel como panel de control. Incluye opciones adicionales como Jetbackup, que permite realizar y restaurar copias de seguridad, o un apartado para redimensionar imágenes o cambiar su tipo.

panel hosting wordpress raiola

Desde el CPanel también se puede gestionar la caché de LiteSpeed, seleccionar la versión de PHP e instalar diversos tipos de CMS, WordPress incluido.

Siteground utiliza su propio panel de control para gestionar el hosting. Si vienes de otro proveedor que contaba con CPanel esto puede provocar que al principio vayas algo perdido pero, no te preocupes, en pocos días estarás habituado a su uso.

panel hosting wordpress siteground

Entre los extras que incluye estaría el uso de SuperCacher para acelerar WordPress, la integración con Git y Cloudflare, o la instalación automática de WordPress. Ofrece además la posibilidad de acceder al hosting a través de SSH. Algunos de los servicios que muestra requieren de un pago mensual adicional, como su herramienta de detección de malware.

Hosting WordPress mas rápido

Antes de empezar con este apartado tengo que hacer hincapié en un tema que no debes olvidar: la velocidad de un WordPress no la determina únicamente el hosting donde se encuentre alojado. La correcta optimización de la web será un punto fundamental. Esto se puede conseguir no sobrecargando el WordPress con plugins, utilizando herramientas de caché o usando imágenes correctamente optimizadas.

Es decir, si tu WordPress es un desastre a nivel de optimización su carga será lenta, independientemente del hosting que elijas.

No obstante, el hosting elegido también puede jugar un papel importante a la hora de conseguir una carga más o menos rápida. Esto se consigue gracias al uso de discos sólidos, o una asignación adecuada de recursos.

En las pruebas que he realizado comparo la misma web en los 3 proveedores de alojamiento. De esta forma, la configuración de WordPress no será un factor a tener en cuenta a la hora de cotejar los resultados. Verás que puede haber diferencias importantes en los mismos.

Voy a analizar 2 tipos de tiempos: el tiempo de respuesta del servidor, también llamado Time To First Byte (TTFB), y el tiempo total de carga.

El primero se refiere al tiempo que pasa desde que el usuario hace la petición de una página desde su navegador hasta que llega el primer contenido, que se correspondería con el código HTML. Este tiempo de respuesta es fundamental, ya que será la verdadera apreciación de velocidad de carga que experimentarán los usuarios. El tipo de hosting puede jugar un papel importante aquí.

El segundo es el tiempo que pasa desde que se hace la petición de una página hasta que cargan todos los contenidos que se incluyen en ella. Es decir, sería la suma del tiempo de respuesta anterior y el tiempo que tarde el cargar el resto de elementos, como imágenes, archivos CSS y JS, etc. Por supuesto, cuando más pesada sea una página mayor será el tiempo de carga total, pero el alojamiento también puede jugar un papel importante si es capaz de entregar los archivos estáticos de forma eficaz.

Los test los he realizado sobre 4 tipos distintos de páginas creadas en WordPress:

  • Landing page con varios apartados e imágenes. Sería la que carga una mayor cantidad de código HTML.
  • Página de blog simple, en la que únicamente se muestra texto. Con ella se tienen que obtener los mejores tiempos de carga total.
  • Página de blog media en la que se cargan varias imágenes y un vídeo. Sería un ejemplo de página típica de blog.
  • Página de blog compleja con una gran cantidad de imágenes pesadas y varios vídeos. Se obtendrán tiempos de carga altos, al tener que mostrar multitud de elementos.

No he empleado ningún sistema de caché en las páginas, para obtener datos más naturales. Con caché, los tiempos de respuesta serían bastante mejores.

Los resultados de la comparativa son los siguientes:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
TTFB home 0,81 seg. 1,08 seg. 0,56 seg.
Total carga home 1,61 seg. 1,67 seg. 1,55 seg.
TTFB página simple 0,58 seg. 0,83 seg. 0,46 seg.
Total carga página simple 1,39 seg. 1,52 seg. 1,34 seg.
TTFB página media 0,59 seg. 0,93 seg. 0,42 seg.
Total carga página media 1,77 seg. 1,93 seg. 1,90 seg.
TTFB página compleja 0,60 seg. 0,91 seg. 0,43 seg.
Total carga página compleja 3,26 seg. 3,06 seg. 3,57 seg.

Se puede ver que los mejores tiempos de respuesta corresponden a Siteground, seguidos muy de cerca por Webempresa. Raiola Networks presenta unos tiempos ligeramente superiores, pero tampoco malos.

Respecto a los tiempos totales de carga, los resultados son muy similares entre las 3, siendo algo mejores para Webempresa en las páginas con mucho contenido.

Resultados con Pingdom

Pingdom es una popular herramienta que sirve para medir la velocidad de carga de las webs. Una vez analizado tu WordPress, además de mostrar la nota final, te indicará una serie de consejos para mejorar el rendimiento de la página.

Los resultados obtenidos para la landing page alojada en los 3 servicios de hosting son los siguientes:

hosting webempresa
pingdom hosting wordpress webempresa
hosting raiola networks
pingdom hosting wordpress raiola 2021
hosting siteground
pingdom wordpress siteground

En este caso la mejor nota la obtiene Webempresa (recuerda que el contenido es el mismo), aunque Siteground tiene un tiempo de carga total un poco mejor, apenas 6 centésimas de segundo. Los datos de Raiola también son buenos.

Resultados con Benchmark PHP

El último test que he utilizado para medir la carga es el Benckmark PHP. Se trata de una herramienta orientada a analizar el rendimiento en la ejecución del código PHP, que es el lenguaje de programación que utiliza WordPress para generar los contenidos.

Esto es lo obtenido:

hosting webempresa
mejor hosting wordpress
hosting raiola networks
benchmark hosting wordpress
hosting siteground
hosting wordpress más rápido

Los mejores datos corresponden a Siteground, y Webempresa obtiene unos tiempos casi similares. Raiola se queda ligeramente rezagado en este análisis.

Resumiento: los mejores hosting WordPress si tenemos en cuenta la velocidad de carga serían Siteground y Webempresa, con resultados muy similares en las distintas pruebas. Raiola Networks obtiene unos datos algo peores, pero no se pueden considerar malos. Usando sistemas de caché todo esto mejoraría.

Hosting WordPress con menor consumo de recursos

Otro elemento fundamental para determinar cuál es el mejor hosting para WordPress sería cómo se comporta la web cuando reciben un gran número de visitas simultáneas, o se están ejecutando procesos muy pesados.

Cuando esto sucede, normalmente se dispara el consumo de recursos como la memoria RAM, el uso de la CPU o el número de procesos entrantes. Si dichos límites de recursos son sobrepasados se producirá un error y la web no cargará. Es posible que esto ya te lo hayas encontrado alguna vez navegando por internet, con mensajes tipo Resource Limit Is Reached o similares.

Aunque de nuevo aquí será importante tener una web correctamente optimizada, y usar algún sistema de caché, la capacidad del plan de alojamiento contratado juega un papel fundamental.

Un servidor sobrecargado de cuentas de hosting que cuenten con pocos recursos asignados resistirá mal las exigencias a las que pueda verse sometido WordPress.

Para comprobar cómo se comportan los planes aquí analizados voy a utilizar k6, anteriormente conocida como Load Impact. Dicha herramienta sirve para simular un elevado número de visitas simultáneas en la web, que van aumentando de forma progresiva. Mientras hace esto, registra los tiempos de respuesta de los distintos elementos de WordPress y, de esta forma, se podrá ver qué tal se comporta en cada caso.

Un cuenta de hosting que cuente con los recursos suficientes no debería tener problemas apreciables en el pico de visitas. En cambio, si se superan los límites se producirán errores o se obtendrán tiempos de carga muy elevados.

Consumo de recursos en Webempresa

Los resultados obtenidos con la herramienta k6 para la cuenta de hosting de Webempresa se pueden ver en la siguiente gráfica:

mejor hosting wordpress

Primero te explico lo que significan las distintas líneas de colores que se muestran:

  • Línea azul: tiempo medio de respuesta de los distintos elementos que se cargan en la página. Esto incluye tanto el HTML, que sería el elemento principal, como el resto de contenidos como archivos CSS y JS, o imágenes. Cuando menor sea el tiempo, mejor.
  • Línea verde: es el número de conexiones simultáneas que se ejecutan. Como se puede ver, se van incrementando gradualmente, hasta llegar a un máximo de 50 conexiones simultáneas, que sería cuando más tiene que sufrir la cuenta de hosting.
  • Línea morada: representa el número de peticiones que se están efectuando por segundo. Lo normal es que estas vayan aumentando conforme aumentan las conexiones simultáneas.

Analizando estos datos en la gráfica anterior se ve que los resultados son muy buenos, ya que los tiempos de respuesta se mantienen estables, incluso cuando se llega al pico de conexiones simultáneas.

Otro dato muy bueno es que el tiempo medio de respuesta es de 11ms. Recuerda que aquí se analizan los tiempos de todos los elementos que se están cargando en el WordPress.

En la siguiente gráfica se muestra el tiempo de respuesta del servidor o TTFB, que habíamos visto en el apartado que analizaba la velocidad de carga:

tiempo respuesta webempresa

Como puedes ver, no se aprecia ningún aumento en los tiempos de respuesta conforme suben las conexiones simultáneas. ¡Ni se ha enterado!

Por todo ello, se puede decir que el comportamiento del hosting de Webempresa en este apartado ha sido óptimo.

Consumo de recursos en Raiola Networks

Los datos recabados por k6 para el hosting de Raiola son los siguientes:

k6 raiola networks

En este caso los resultados no se pueden considerar buenos. Si te fijas, cuando aumenta el número de conexiones simultáneas se producen multitud de picos en los tiempos de respuesta, superando los mismos el minuto de espera. Adicionalmente también se han producido varios errores en la carga, al ser superados los límites de recursos de la cuenta. Mal asunto.

Observando únicamente los tiempos de respuesta tenemos esto:

tiempo respuesta wordpress Raiola Networks

De nuevo se puede ver que se han producido multitud de errores 500 y 503. Además, el tiempo medio de respuesta de las páginas supera los 35 segundos, lo que a todas luces es demasiado.

Definitivamente, los resultados no son nada buenos. Usando LiteSpeed caché que integra Raiola a nivel de servidor, estos mejoran de forma notable y dejan de generarse errores.

Consumo de recursos en Siteground

Le toca el turno a Siteground, donde se obtienen los siguiente datos:

consumo recursos hosting wordpress siteground

Esta vez sí que se aprecian unos buenos tiempos de respuesta, que no se ven afectados por el aumento de las visitas concurrentes. A pesar de todo, el tiempo medio de respuesta es de 49ms que, siendo muy bajo, es considerablemente más alto que lo obtenido para el hosting de Webempresa.

Si nos atenemos a los tiempos de respuesta del servidor de este WordPress, se obtiene esto:

TTFB siteground

La primera buena noticia es que no se han generado errores por superar el límite de recursos de la cuenta, pero sí que hay un ligero aumento en los tiempos de respuesta cuando el pico de conexiones llega a su máximo. También se ve que el tiempo medio de respuesta es de 850ms, casi 10 veces más que los 86ms obtenidos con Webempresa, pero mucho mejores que los de Raiola Networks.

Resultados finales para el análisis de consumo de recursos de los hosting WordPress

Para ver toda la información obtenida de una forma más clara puedes revisar la siguiente tabla, donde agrupo los resultados por proveedor de alojamiento:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Tiempo mínimo 5ms 1,1 seg. 449ms
Tiempo máximo 845ms 59,87 seg. 2,13 seg.
Desviación media 222ms 18,84 seg. 303ms
Tiempo medio 86ms 35,83 seg. 850ms

Claramente se ve que el mejor hosting WordPress a nivel de recursos es Webempresa. Siteground obtiene también unos buenos resultados, pero sensiblemente peores, y Raiola presenta problemas cuando se le somete a un nivel de exigencia elevado sin tener activada la caché.

Hosting WordPress más seguro

La seguridad de una web desarrollada con WordPress empieza por una correcta administración. Me refiero a elementos básicos como utilizar una contraseña segura para acceder a la administración, no utilizar plugins y temas de procedencia sospechosa y mantenerlo todo actualizado, para corregir posibles vulnerabilidades.

Así mismo, también es importante que el plan de hosting que contrates para alojar la web disponga de medidas de seguridad para aumentar la protección y, con ello, puedas estar más tranquilo.

Estos sistemas de seguridad se pueden organizar en 2 grupos: copias de seguridad y medidas para evitar hackeos.

En esta tabla puedes ver un resumen por proveedor:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Copias de seguridad automáticas
Frecuencia copias de seguridad 1 al día 1 al día 1 al día
Frecuencia copias base de datos Cada 4 horas 1 al día 1 al día
Nº copias de seguridad disponibles Últimos 30 días + 1 copia mensual del último año Últimos 15 días Últimos 30 días
Firewall anti-hackeo ModSecurity + reglas adicionales ModSecurity + reglas adicionales ModSecurity
Protección virus y malware Servicio de pago
Protección DDOS
Protección ataques fuerza bruta
Filtro antispam correo

Comienzo con el tema de las copias de seguridad. Aunque existen multitud de plugins para WordPress que se pueden utilizar para realizar backups, o incluso los puedes hacer de forma manual, es muy de agradecer que la propia cuenta de hosting haga los suyos por su cuenta.

De esta forma, si un día pierdes contenidos de tu web, ya sea por un hackeo o accidentalmente, siempre tendrás estas copias que podrán llegar al rescate. Lo agracederás muchísimo. Personalmente nunca contrataría un servicio de hosting que no disponga de esta funcionalidad.

Los 3 planes de alojamiento analizados cuentan con sistemas de copias de seguridad, que se realizan con frecuencia diaria. Ahora bien, Webempresa guarda un mayor número de copias, y con más antiguedad, lo que supone un punto extra.

Respecto a reglas antihackeo, de nuevo los 3 cuentan con ellas, siendo algo más completas para Webempresa y Raiola. Siteground cuenta con un servicio de detección de malware, pero hay que pagar mensualmente por él.

Además, Webempresa añade una serie de medidas de seguridad específicas para WordPress, como limitar el número de intentos de acceso a la administración, o la restricción del acceso por país. Es más, he detectado que cuenta con algunas reglas que bloquean ataques sobre plugins con vulnerabilidades conocidas.

En resumen, los 3 proveedores presentan buenos resultados en este apartado, aunque Webempresa destaca ligeramente, como has podido ver.

Hosting WordPress con mejor soporte

A pesar de que haya dejado el análisis del servicio de soporte para el final, no significa que esto no sea importante. Al contrario, debes tenerlo muy en cuenta.

En un porcentaje muy alto de clientes que se han cambiado de proveedor de hosting, la razón de esta decisión vino condicionada por un mal servicio de soporte. Se habían cansado de no recibir respuestas para sus dudas o problemas, o un tipo de ayuda que les obligaba a recurrir a terceros.

Lo que necesitas es un soporte rápido y resolutivo. Gracias a esto te ahorrarás mucho tiempo y dinero.

Así mismo, un factor decisivo será tener a tu disposición una buena documentación que te ayude a resolver las dudas básicas: cómo crear cuentas de correo, cómo subir archivos de la web, instalar un certificado SSL, etc.

En la siguiente tabla puedes ver los distintos canales de soporte ofrecidos por los proveedores analizados:

hosting webempresa hosting raiola networks hosting siteground
Tickets
Chat
Teléfono
Foro En planes superiores. Mes de prueba
Soporte WordPress Vía foro En planes superiores
Recursos Blog, video-tutoriales, guías, foro, ayuda guiada Blog, vídeo-tutoriales, FAQ Blog, vídeo-tutoriales, ayuda en línea

Como ves, cada uno cuenta con sus propios medios de consulta. Ahora bien, créeme si te digo que disponer de un mayor número de canales de comunicación no significa que el servicio de soporte vaya a ser mejor. De hecho, el principal canal, a los que te terminarán desviando los demás, será al soporte vía ticket.

A partir de la experiencia acumulada en los últimos años puedo decir que las 3 empresas disponen de un buen servicio de soporte. La que más me ha gustado, a nivel de velocidad y calidad de respuesta ha sido Webempresa, con esperas que no suelen superar la hora.

A nivel de documentación, tanto las guías de Webempresa como los recursos de conocimiento de Siteground son muy completos. Por su parte, Raiola integra esto en su blog.

Finalmente, Siteground es el único proveedor que ofrece soporte específico para WordPress en su plan más básico. Gracias a esto podrás consultarles dudas sobre la configuración de tu web, uso de plugins, etc. No incluye temas más complejos que incluya modificaciones de código. Punto a favor de Siteground.

Planes superiores de hosting, ¿cuándo merecen la pena?

Como había comentado anteriormente, los planes de hosting que aquí he analizado son los más económicos disponibles para cada empresa. En la mayoría de los casos estos serían suficientes para que un WordPress pueda funcionar sin ningún tipo de problema.

Aún así, todas ellas disponen de planes de hosting más avanzados que cuentan con más recursos, espacio en disco, y permiten alojar más webs. Los puedes ver en los siguientes enlaces.

La pregunta es: ¿en qué caso tengo que contratar un plan más avanzado de alojamiento? Cuando se produzca alguna de estas circunstancias:

  • Tu WordPress ocupa mucho espacio en disco. Puede ocurrir si tienes imágenes muy pesadas o vídeos. Además, si almacenas copias de seguridad en la cuenta de hosting, estas suelen ocupar mucho espacio. Mi consejo es que no guardes dichos backups en la cuenta, ya que es potencialmente inseguro. Los correos acumulados en la cuenta también puedan jugar un papel importante en el espacio ocupado.
  • Necesitas disponer de varias webs. Excepto el plan básico de Webempresa, que permite alojar 2 webs, con los otros solo podrás tener una. Los planes superiores aumentarán el número máximo de webs permitidas.
  • Quieres disponer de más recursos. Según se vaya aumentando el plan de hosting los recursos también se irán incrementando, por lo que puede ser una buena solución si tu WordPress recibe muchas visitas, aunque la correcta optimización de la web también será necesario. De hecho, es más importante esto último.

Mi consejo es que comiences con la contratación de un plan básico, y lo cambies a uno superior sólo si es realmente necesario. De esta forma solo tendrás que pagar la diferencia.

¿Cuál es el mejor hosting WordPress de los analizados?

Llegados a este punto toca sacar conclusiones. Con todo lo que he explicado anteriormente ya deberías hacerte una idea de que servicio de hosting se adapta mejor a tus necesidades.

Si nos atenemos a los datos objetivos, el mejor hosting para WordPress sería el de Webempresa, lo que no significa que Siteground y Raiola sean malos. Al contrario, en líneas generales también obtienen buenos resultados y si los he analizado aquí es porque cumplen lo requisitos de calidad que buscaba.

Centrándose en los 3 factores más importantes para decidir el mejor hosting, a nivel de velocidad todos tienen resultados muy buenos, destacando Siteground y Webempresa. En el consumo de recursos es cierto que Raiola ha obtenido resultados muy mejorables, pero esto se puede compensar con el sistema de caché a nivel de servidor que incluye.

Nada que objetar del soporte que ofrecen los 3. He obtenido respuestas válidas a mis dudas y, si me tengo que quedar con una de ellas, también elegiría Webempresa. También hay que valorar positivamente el soporte específico para WordPress que ofrece Siteground.

Finalmente, a nivel de seguridad todos los los planes cuentan con sistemas de copias de seguridad automáticas, así como de software para enfrentarse a posibles ataques a nuestro WordPress. Además, Webempresa cuenta con un plus de herramientas de seguridad específicas para WordPress.

¿Merece la pena WordPress.com?

No quiero finalizar este análisis en la búsqueda del mejor hosting WordPress sin mencionar la opción de WordPress.com.

Primero conviene aclarar conceptos: por un lado tenemos WordPress.org, que sería un WordPress que puedes alojar en cualquier proveedor de hosting, y donde tienes control total sobre el mismo. Por ejemplo, puedes añadir los temas y plugins que necesites, o migrar de un hosting a otro.

En el caso de WordPress.com se trata de un servicio global donde no necesitarás contratar un plan de alojamiento para la web. Al contrario, dicho WordPress estará obligatoriamente alojado en sus servidores.

WordPress.com dispone de varios planes de contratación, incluyendo una opción gratuita.

hosting wordpress.com

A menos que lo único que necesites sea un blog sencillo sin demasiadas pretensiones, dicho plan gratuito no será una opción aceptable. Las limitaciones son muchas, incluyendo el diseño a utilizar. Además, no podrás utilizar tu propio dominio, sino que tendrá que ser un subdominio de wordpress.com, tipo mipagina.wordpress.com.

Con los planes superiores sí que podrás usar un dominio propio, pero tendrás que contratar el plan Business para llegar a disponer de una libertad parecida a WordPress.org en lo que respecta a instalar temas y plugins.

Si te fijas, el coste mensual de este plan es muy superior al de los hostings analizados, por lo que no me parece una opción recomendable.

Conclusiones finales

Si te has decidido por WordPress para llevar a cabo tu proyecto web has tomado la decisión correcta. Ahora bien, es prioritario que elijas un buen hosting para que todo vaya bien.

Los 3 servicios de hosting que he analizado aquí son 3 opciones excelentes para alojar tu WordPress. ¿Quiere decir esto que no hay otros proveedores de hosting de calidad? En absoluto, otras empresas ofrecen un servicio muy bueno, pero al no tener demasiada experiencia con ellas no me puedo mojar.

Por último, huye de ofertas de servicios de hosting demasiado baratas o que ofrecen espacio ilimitado. Los problemas surgirán cuando menos te lo esperes, y el ahorro será mínimo. Es más, puede que termines pagando más en cuando empiecen a colarte extras que vas a necesitar.

Con el mejor hosting para WordPress podrás disponer de la tranquilidad que necesitas y te ahorrarás mucho tiempo resolviendo problemas. Y el tiempo es dinero.

3 Comentarios

  1. Dallana

    Yo utilizo http://www.x1plorar.com
    En mi opinion es un servidor exelente . tienen mejores precios que otros servidores . su atencion al cliente es rapida y eficaz . a diferencia de los mas conocidos que solo tienen precios muy caros su atencion al Clint que suelen ser pesima

    Responder
  2. Daniel

    Estuve en SiteGround y lo dejé por CdMon porque su atención al cliente y porque iban sumando extras y, finalmente, salía muy caro.

    Llevo 2 años en CdMon y lo recomiendo absolutamente: por el servicio al cliente eficaz, la amabilidad y precios muy razonables.

    Si ahora estuviese dudando entre hostings (y después de conocer SiteGround y 1and1) me quedo con CdMon sin ningún tipo de duda.

    Responder
    • Pablo Velasco

      Hola Daniel, muchas gracias por tu aportación.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *