Cómo instalar manualmente WordPress

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 16 de septiembre del 2021

Con esta entrada comenzamos una serie de tutoriales donde veremos todo lo necesario para crear una web en WordPress, desde su proceso de instalación hasta la configuración de todos sus contenidos.

Aquí vamos a ver cómo instalar un WordPress de forma manual, un proceso muy sencillo y que se podrá completar en muy pocos minutos.

¿Donde instalar WordPress?

Antes de comenzar con la instalación de WordPress deberemos tener un sitio donde poder hacerlo. Lo normal es que lo hagas en una cuenta de hosting que hayas contratado previamente. Los requisitos mínimos que debe cumplir son:

  • Debe poder ejecutar PHP 5.6 o superior (recomendable PHP 7.3)
  • Debe contar con MySQL 5.6 o superior, o MariaDB 10.0 o superior para crear una base de datos

Alternativamente, también se puede instalar en un equipo local que pueda cumplir los requisitos anteriores, es decir, deberías tener instalado en el equipo un servidor web como Apache o Nginx, además de MySQL. Para conseguir esto una buena opción sería utilizar XAMPP, que ya instala de forma automática todo lo necesario.

Ten en cuenta que tener el WordPress instalado en un equipo local te servirá para hacer pruebas, pero no se debería usar para una web en producción abierta al público.

Preparación de archivos y base de datos

El primer paso a realizar sería descargarse el instalador de WordPress. Esto lo puedes hacer desde la página oficial de WordPress. Aquí deberás pulsar en el enlace Consigue WordPress que verás en la parte superior derecha:

instalar manualmente wordpress

En el caso de que la página anterior se muestre en inglés deberías cambiar a la versión en español, ya que de no hacerlo se descargaría el instalador en inglés y luego tendrías que añadir el idioma español más adelante. Puedes hacerlo pulsando en el enlace que había puesto antes.

Una vez que estamos en la página de descarga tendremos que pulsar en el botón correspondiente para descargarnos el instalador de WordPress.

Ahora ya tendrás el instalador en tu equipo, que contiene los archivos de WordPress. Habrá que subir estos archivos en el directorio donde apunte el dominio con el que quieras cargar WordPress. Existen diversas formas de hacer esto: subir los archivos vía FTP o subir el archivo comprimido descargado a la cuenta de hosting y descomprimirlo ahí directamente, en el caso de que tengas la posibilidad de hacerlo.

En mi caso voy a subirlo a una cuenta de hosting que dispone de cPanel. Una vez dentro del panel principal de CPanel pulso en la opción Administrador de archivos:

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

subir wordpress manualmente

Ahora me situo en el directorio donde apunta el dominio con el que cargará mi WordPress y pulso en el botón Cargar para subir el archivo descargado:

cargar wordpress

En la pantalla de subida añado el archivo zip y espero a que se suba. Una vez hecho esto actualizo en el administrador de archivos y ya deberé ver el instalador de WordPress. Pulso sobre él y elijo la opción de Extraer para descomprimir el archivo:

extraer wordpress

De esta forma ya tengo los archivos de WordPress descomprimidos, pero ojo, lo habrá hecho en un directorio de nombre «wordpress», por lo que tendré que moverlos al directorio correcto donde había subido el archivo. Para ello simplemente voy a directorio «wordpress», selecciono todos los archivos y los muevo al directorio inmediatamente superior. De esta forma ya tendré los archivos en el directorio correcto.

Preparar base de datos

Lo siguiente será crear la base de datos que necesita WordPress para poder funcionar, el usuario y contraseña que se usará para conectar con ella, y asignar los permisos correspondientes. Desde cPanel esto lo puedes hacer fácilmente con la opción Asistente de bases de datos MySQL:

base de datos wordpress

En el primer paso nos solicitará el nombre de la base de datos (ojo, es muy posible que el hosting le asigne un prefijo automáticamente que también formará parte del nombre). En el segundo paso pon el nombre de usuario (de nuevo aquí puede haber un prefijo) y la contraseña, que deberá ser segura. En el último paso, asigna los permisos de este usuario sobre la base de datos. Lo mejor es seleccionar todas las opciones. Deberás anotar y guardar tanto el nombre de la base de datos como el usuario y la contraseña para utilizarnos durante el proceso de instalación de WordPress.

Instalación de WordPress

Ahora que ya tenemos los archivos en la ubicación correcta y creada la base de datos ya estamos listos para comenzar con el proceso de instalación.

Para ello abre en el navegador la url (dirección) con la que irá asociado el WordPress. Deberás ver algo como lo siguiente:

asistente instalacion wordpress

En caso de que no veas esta pantalla puede significar 2 cosas: los archivos de WordPress no están en la ruta correcta o el dominio no resuelve contra el directorio donde los hemos colocado. Para estos casos lo mejor es que consultes esta incidencia con tu proveedor de hosting.

Si todo ha ido bien pulsa en el botón ¡Vamos a ello!. Aquí deberás configurar los datos de conexión con la base de datos:

configurar base de datos wordpress

Los datos a introducir serán los siguientes:

  • Nombre de la base de datos: el nombre de la base de datos que habías creado previamente. Recuerda que puede tener prefijo.
  • Nombre de usuario: el usuario asociado con la base de datos. De nuevo puede tener un prefijo.
  • Contraseña: la contraseña del usuario anterior.
  • Servidor de la base de datos: el lugar donde se aloja la base de datos. Lo más normal es que se encuentre en el mismo lugar donde están los archivos de la web, por lo que se puede dejar el valor localhost. Si este no es el caso, tendrías que consultarlo con el proveedor de hosting
  • Prefijo de tabla: por seguridad es recomendable cambiar el valor wp_ que viene por defecto, por otro distinto como jn3_, calt_ o similar.

Una vez que lo hayas rellenado todo pulsa en Enviar. Si alguno de los datos introducidos anteriormente no son correctos verás que te muestra una página de error. En tal caso deberás intentar poner los datos de nuevo, para asegurarte de que son correctos y, en caso de que siga fallando, la mejor opción es que vuelvas a crear la base de datos y el usuario. También es importante aquí asegurarse de que habías dado los permisos correctos al usuario.

En caso de todo haya ido bien verás una pantalla como la siguiente:

instalar wordpress

Aquí pulsa en el botón que se muestra para continuar con la instalación de WordPress. Llegaremos a una nueva página donde verás lo siguiente:

configurar instalacion wordpress

Los datos a configurar serán:

  • Título del sitio: el título de tu página web. Puede ser algo como «Bufete abogados Caltener», «Centro Deportivo Avenida» o lo que corresponda. La longitud no debe superar los 55 caracteres. Este valor lo podrás cambiar más adelante desde la administración de WordPress.
  • Nombre de usuario: el nombre del usuario con el que accederás a la administración de WordPress. Por seguridad no te recomiendo poner «admin». Puedes usar un nombre como «pablo»o similar. También te recomiendo que sea en minúsculas y que no tenga caracteres especiales como acentos o eñes.
  • Contraseña: la contraseña del usuario administrador. Es muy importante que sea una contraseña segura, que debería contener letras mayúsculas y minúsculas, números y otros caracteres espaciales como asteriscos, guiones, etc.
  • Tu correo electrónico: cuenta de correo con la que irá asociada el usuario administrador.
  • Visibilidad en los motores de búsqueda: si marcas esta casilla evitarás que los robots de los buscadores rastreen tu web. Se puede activar durante el proceso de desarrollo inicial de WordPress, pero es muy importante desactivarlo una vez que vayas a publicar la web ya que, de no hacerlo, no saldrá en los buscadores. Se puede cambiar desde la administración de WordPress.

Una vez que hayas rellenado toda esta información pulsa en Instalar WordPress. Una vez que finalice la instalación a los pocos segundos deberás ver una página como la siguiente, señal de que todo ha ido bien:

como instalar wordpress

Pulsando en el botón Acceder podrás entrar en la administración de WordPress. También puedes hacerlo de forma manual a través de la dirección tupaginaweb.com/wp-admin, cambiando tupaginaweb.com por la dirección de tu web.

Conclusiones

Como has visto, el proceso de instalación de WordPress es extremadamente sencillo. En todo caso, muchos proveedores de hosting disponen en sus paneles de control de la opción de instalar WordPress de forma automática, sin que sea necesario descargar los archivos del instalador o crear la base de datos.

Puedes ver el siguiente tutorial en vídeo sobre la instalación manual de WordPress donde explico el proceso de forma más detallada:

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *