Crear una tienda online con WordPress y WooCommerce

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 25 de marzo del 2021

Es posible que pienses que tener una tienda online es un proceso muy complejo y caro. Nada más lejos de la realidad. En la actualidad hay disponibles multitud de herramientas con las que podrás crear tu propio e-commerce para vender tus productos. Todo ello en un tiempo record.

En este artículo voy a explicar, paso a paso, cómo crear una tienda online con WordPress y el plugin WooCommerce, ya que con este método se consigue un gran equilibrio entre capacidades y facilidad de manejo. Tú mismo te podrás encargar de gestionar la web, y te sorprenderás de los sencillo que es.

Tanto si tienes una tienda física como si no, en la actualidad no se puede rechazar la posibilidad de vender tus productos en internet. Llegarás a un público muy amplio y la inversión será mínima.

¿Qué es WooCommerce?

Como quizá ya sepas, WordPress es un gestor de contenidos autoadministrable con el que se puede crear cualquier tipo de web. Puedes revisar nuestro curso gratuito de WordPress si no estás familiarizado con esta herramienta.

A través de los miles de plugins disponible para él se pueden añadir nuevas funcionalidades a la web.

WooCommerce es un plugin específico para la creación de tiendas online, y cuenta con multitud de posibilidades de configuración, desde la parte básica de alta de categorías y productos, hasta la gestión de pedidos o la configuración de las formas de pago y los portes de envío.

Automattic, empresa propietaria de WordPress, compró hace tiempo a la empresa desarrolladora de WooCommerce, por lo que se puede considerar un plugin suyo. Esto hace que su perspectiva de futuro sea excelente. Actualmente es una de las herramientas más utilizadas para la creación de comercios online.

¿Por qué WooCommerce es la mejor opción para montar una tienda online?

A lo largo de estos años he desarrollado muchas tiendas online utilizando diferentes gestores de contenidos, e incluso desarrollándolo todo desde cero. Gracias a esta experiencia he visto que WooCommerce cumple con las necesidades que tendrán la mayor parte de los usuarios para su tienda online, con la ventaja de una administración mucho más sencilla que otras opciones.

Vamos a ver sus principales ventajas.

Está integrado en WordPress

Gracias a esto no estarás limitado a las funcionalidades propias de una tienda online, sino que podrás añadir todo lo que necesites. Me refiero a cosas como páginas adicionales, blog, galerías de imágenes, foro, etc. Hay miles y miles de plugins disponibles con los que extender las capacidades de tu web.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

Además, puesto que WordPress es el gestor de contenidos más utilizado con mucha ventaja sobre el resto, dispondrás de una gran comunidad de usuarios que te podrá ayudar en caso de necesidad. Simplemente consulta tu problema en Google y fíjate en la cantidad de respuestas.

A nivel de diseño, la cantidad de temas o plantillas disponibles es abrumadora. Tu tienda online tendrá un aspecto totalmente profesional y podrás conseguir el diseño que estés buscando.

Es fácil de usar

No hay nada más desesperante que querer cambiar algo en tu tienda online y no saber hacerlo. WooCommerce es la herramienta de tienda online más fácil de manejar que he utilizado.

Es posible que la configuración inicial sea algo complicada (aun así, menos que la competencia), pero te aseguro que en poco tiempo ya lo tendrás todo listo para empezar a dar de alta los productos de tu tienda online.

El trabajo posterior del día a día, como el alta o modificación de productos, o la gestión de pedidos, también será muy sencillo, y cualquier persona se podrá encargar de ello.

Dispone de multitud de plugins para añadir nuevas funcionalidades a la tienda

Si bien es cierto que WooCommerce es algo más limitado que otros gestores de contenidos en cuando a capacidades, esto se podrá suplir gracias a los plugins específicos para él, muchos de ellos gratuitos.

Con ellos podrás disponer, por ejemplo, de sistemas de envío más avanzados, pasarelas de pago adicionales, buscadores dinámicos, configuradores de producto, etc. Las opciones son infinitas.

Será más fácil de posicionar en los buscadores (SEO)

Aunque WooCommerce no integra herramientas propias para este cometido, gracias a los excelentes plugins de SEO disponibles para WordPress, como Yoast SEO, tendrás todo lo necesario para trabajar en el posicionamiento de tu web.

Esto supone una ventaja respecto a otras alternativas, cuyos sistemas de SEO están mucho más limitados.

Cargará más rápido

WordPress es una herramienta ligera y, con ella, se pueden conseguir unos tiempos de carga muy buenos. Tendrás a tu disposición multitud de plugins de caché con los que reducir el tiempo de respuesta, como WP Rocket o WP Super Cache, así como otros plugins para optimizar la carga de los elementos estáticos e imágenes.

Por supuesto, para conseguir una carga rápida deberás configurar correctamente tu web y no volverte loco instalado plugins.

La competencia de WooCommmerce para crear un e-commerce

Aunque aquí voy a explicar cómo crear una tienda online con WooCommerce, existen otras alternativas bastante buenas para hacerlo. Repasemos algunas de las más populares.

PrestaShop

Se trata de un gestor de contenidos (CMS) específico para la creación de una tienda online. Esto hace que dicha herramienta cuente con multitud de opciones para configurar la tienda, más que WooCommerce. Por ejemplo, cuenta con una gestión avanzada de los portes de envío o control de stock por almacén.

Por contra, su funcionamiento es bastante más complejo y la curva de aprendizaje hasta que nos hagamos con él será mayor. Si vienes de WordPress algunas cosas te resultarán bastante extrañas, como la asignación de las posiciones de los módulos.

Otro punto negativo sería que la mayor parte de los módulos disponibles serán de pago, lo que incrementará los costes finales de la web, ya que será bastante probable que tengas que recurrir a algunos de ellos.

Magento

Otro gestor de contenidos específico para la creación de un e-commerce, pero con un grado mayor de calidad que PrestaShop. Dispone de unas posibilidades de personalización excelentes, así como de multitud de módulos para ampliar sus capacidades. Ahora bien, su administración es muy compleja, y necesitarás de conocimientos de programación para poder sacarle todo su jugo.

Solo sería una opción a tener en cuenta para la creación de grandes tiendas online, ya que los costes serán muy altos. Prepara tu cartera si quieres usar Magento.

Shopify

Otra herramienta para creación de tiendas online. A diferencia de las opciones anteriores y de WooCommerce, Shopify no se instalaría en nuestro propio hosting, sino que se trata de una herramienta en la nube. Es decir, al contratar sus servicios también estarás contratando el propio alojamiento de la página en sus servidores.

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

Cuenta con multitud de opciones de configuración, variaciones de diseño y módulos adicionales. Además es sencillo de configurar y administrar.

¿Dónde está la trampa? Deberás pagar una suscripción mensual para poder utilizarla, que varía en función de las características ofrecidas. Además, también cobrarán un porcentaje de la venta, que puede ir desde el 1,8% al 2,4%. Claramente el coste de mantenimiento será bastante más alto que una tienda online con WooCommerce, donde solo deberás pagar el hosting.

Otras opciones

Existen multitud de herramientas adicionales para crear tu tienda online, pero considero que se quedan un paso por detrás de las que aquí hemos visto.

Para WordPress existen otros plugins para la creación de tiendas, pero están muchos pasos por detrás de WooCommerce. Prácticamente se ha comido a su competencia, gracias especialmente su buen hacer y que el plugin sea propiedad del propio WordPress. Nunca consideraría crear una tienda online en WordPress si no es utilizando WooCommerce.

Para otros CMS, como Joomla, hay disponibles componentes de tienda online como Virtuemart. Si esta entrada la hubiera escrito hace 10 años diría que es una buena opción, pero a día de hoy se ha quedado totalmente obsoleto.

Los inconvenientes de WooCommerce

Comparando WooCommerce con la competencia se aprecia que en sus características por defecto se queda algo por detrás. Por ejemplo, la configuración de los portes de envío es algo limitada. Tampoco incluye otras funcionalidades básicas, como podría ser la generación de facturas.

Todo esto se ve compensado por lo miles de plugins disponibles para aumentar las capacidades de WooCommerce. En estos años en los que he estado desarrollando tiendas online prácticamente no he encontrado ninguna funcionalidad que no pueda añadir gracias a algún plugin, la mayor parte de ellos gratuitos.

Un mito bastante extendido sobre WooCommerce es que no se trata de una buena opción cuando se van a tener muchos productos en la tienda online. Considero que no es así: un WordPress y WooCommerce correctamente configurados tienen capacidad para manejar miles de productos sin problemas.

Algo que puede llegar a ser complicado en WooCommerce es la gestión de productos con muchos atributos y combinaciones. Por ejemplo, configurar precios para todas estas variaciones de producto puede llevar mucho trabajo. Por suerte existen plugins que ayudan en este sentido.

En el caso de que quieras tener una tienda online en varios idiomas la configuración será más compleja. Esto se debe a que WordPress no incluye la opción de multilenguaje, para lo cual habrá que recurrir a plugins como WPML. Otros gestores de contenido, como PrestaShop, ya incluyen el multilenguaje de forma nativa.

Cómo instalar WooCommerce

Una vez que hemos repasado los pros y contras de crear una tienda online con WooCommerce vamos a ver cómo instalarlo.

En primer lugar deberás disponer de un WordPress donde instalar el plugin, que tendrá que estar alojado es una cuenta de hosting. Puedes consultar la guía de los mejores servicios de hosting si tienes dudas con esto.

La instalación del plugin de WooCommerce se hace igual que la de cualquier otro. Vete en la administración de WordPress a Plugins > Añadir nuevo.

instalar woocommerce en wordpress

Aquí escribe en la caja de búsqueda «woocommerce». Verás que el primer plugin en mostrarse es este. Pulsa en su botón Instalar ahora y espera a que se complete el proceso.

crear comercio electronico en wordpress

Ahora pulsa el botón Activar. Verás que al hacerlo se carga un asistente de configuración de la tienda online. Puedes pulsar en el enlace Ahora no para saltártelo, pero te recomiendo que no lo hagas.

asistente de instalación woocommerce

Vamos a repasar los diversos pasos de este asistente. A decir verdad, está más orientado a tratar de venderte servicios adicionales (plugins, etc.) que a configurar el propio WooCommerce, aunque algunos pasos pueden ser útiles.

Ten en cuenta que todo lo que pongas aquí lo podrás modificar más adelante en caso necesario.

En primer lugar deberás introducir la dirección completa de la tienda. Verás que también te pregunta si estás configurando la tienda para un cliente. Este parámetro es indiferente, ya que solo se usa para que los desarrolladores del plugin tengan sus estadísticas, por lo que no es necesario que lo actives.

configurar dirección tienda online

Al pulsar en Seguir verás que se muestra una ventana emergente donde te pregunta si permites a WooCommerce recabar datos de tu web para ayudar a mejorar el plugin. Eres libres de aceptar o no esta opción.

Ahora tendrás que elegir en qué sector opera tu tienda (moda, salud, electrónica). Si seleccionas la opción Otra podrás escribir el sector si no está entre los disponibles. Es indiferente lo que aquí elijas para el funcionamiento de la tienda.

elegir sector comercio

En el siguiente paso podrás definir qué tipo de productos vas a vender. Pueden ser productos físicos (por ejemplo, ropa o libros) o descargas o productos virtuales, como pueden ser canciones en mp3 o cursos online. También podrás elegir una combinación de más de un tipo de producto marcando varios tipos.

tipos de productos que se pueden vender en woocommerce

Verás que además de estas 2 opciones se muestran varias más, como suscripciones, membresías o reservas, todas ellas de pago. Es decir, para usarlas tendrás que instalar un plugin de pago. No voy a revisar aquí estos plugins.

A continuación te pedirá información sobre tu negocio, en concreto cuántos productos piensas mostrar en la tienda online y si dispones de una tienda física.

número de productos woocommerce

De nuevo esto es un dato para las estadísticas de los desarrolladores de WooCommerce, por lo que da igual lo que aquí pongas.

Verás que al seleccionar las opciones más abajo se mostrarán nuevas consultas y te ofrecerá instalar plugins de Facebook, Mailchimp y Google Ads. A menos que tengas claro que quieres utilizar alguno de estos plugins, te recomiendo desactivarlos todos. Siempre podrás añadir más adelante los que necesites.

Por último, llegarás a una página donde te mostrará diversos temas para WordPress que se integrarán con tu WooCommerce, entre ellos el tema Storefront, que es el recomendado por los desarrolladores.

elegir un tema para woocommerce

Si ya has instalado el tema que vas a utilizar puedes saltarte este paso pulsando en el botón Seguir con mi tema activo. En caso contrario, puedes instalar el tema Storefront, que podrás cambiar más adelante si eliges otra opción.

Antes de salir de asistente te ofrece la opción de instalar los plugins Jetpack y WooCommerce Services.

plugins para crear tienda online con woocommerce

Personalmente no soy partidario de instalar estos plugins, ya que aunque disponen de opciones interesantes, son bastante pesados en su ejecución, lo que puede provocar que se ralentice la carga de la web y aumente el consumo de recursos de WordPress.

Si optas por no instalar los plugins (lo puedes hacer en un futuro) simplemente pulsa en el botón No, gracias.

Con esto finalizaría el asistente de instalación. Como has podido ver, se centra más en obtener datos para los desarrolladores y en venderte plugins y temas adicionales que en configurar tu tienda online.

Por suerte, al finalizar este proceso sí que te mostrará una página donde se podrán configurar diversos aspectos esenciales de WooCommerce.

Configuración de WooCommerce

Una vez completado el asistente de instalación de WooCommerce volverás a la administración de WordPress. Aquí se mostrará un asistente de configuración con varios apartados.

configurar tienda online woocommerce

Para volver a este asisten de configuración cada vez que se entra en una de sus opciones simplemente tendrás que ir en la administración de WordPress a WooCommerce > Escritorio.

Añade tu primer producto

Al pulsar aquí te ofrecerá 3 opciones: añadir el producto manualmente, importar productos a partir de un archivo CSV o migrar los productos desde otra plataforma de tienda online, como PrestaShop o Magento.

añadir productos en woocommerce

La primera opción es la forma natural de añadir productos a la tienda online, que veremos más adelante.

Para realizar la importación de productos a partir de un archivo CSV en primer lugar deberás disponer de un archivo con la información necesaria: nombre de los productos, descripción, precio, imágenes asociadas, etc. Una posibilidad para hacer esto es preparar dicha estructura de datos con una hoja de cálculo como Excel, y después exportar el documento como CSV. Dado que esto tiene cierta complejidad, no lo vamos a revisar aquí.

Respecto a la migración de productos desde otra plataforma, realmente se trata de un servicio de pago, que se realiza a partir de la plataforma Cart2Cart. En Caltener también disponemos de un servicio de migración desde PrestaShop a WooCommerce y un servicio de migración desde Virtuemart a WooCommerce. Será la opción más rápida si ya dispones de una tienda online y quieres evitar el alta a mano de cientos de productos.

Personaliza tu tienda

Desde este apartado entrarás en un proceso por pasos que te ayudará a personalizar el aspecto de tu tienda online.

importar productos en woocommerce

En primer lugar se ofrece la posibilidad de importar una serie de productos de demostración. Puede ser una opción muy interesante si estás empezando con WooCommerce y quieres ver ejemplos sobre cómo se configuran los productos en la tienda. Pulsando en el botón Importar los productos comenzará el proceso de creación de productos y categorías de prueba. Si no necesitas estos productos pulsa en el enlace Omitir.

A continuación el asistente ofrece la opción de crear una página de inicio personalizada. Aquí se está refiriendo a la página de inicio de WordPress, la que se carga inicialmente con tu web. La pagina que se crea muestra un banner con un botón para acceder a la tienda, un listado de categorías, y listados de productos nuevos, favoritos, en oferta y más vendidos.

Es importante que omitas este paso en el caso de que ya dispongas de una página de inicio en tu WordPress, ya que podría modificarla. De igual manera, si vas a utilizar un tema premium de WordPress que utilice un constructor (Page Builder, Elementor, etc.) también deberías saltarte este paso.

El siguiente paso sería subir un logotipo para la web. De nuevo aquí se refiere al logo de WordPress, por lo que si ya tienes subido uno este paso se puede omitir. Algunos temas premium cargan el logo de forma especial, utilizando un constructor de cabeceras, por lo que tampoco serviría esta opción. Para un tema simple, sí que puedes aprovechar para subir tu logo si ya lo tienes disponible.

Por último, podrás establecer un aviso que se mostrará en la parte superior de todas las páginas de tu WordPress. Puede ser útil para mostrar algún tipo de promoción especial de tu tienda.

Si más adelante quieres eliminar este aviso deberás ir en la administración de WordPress a Apariencia > Personalizar. Una vez dentro accede a WooCommerce > Aviso de la tienda. Desde este apartado puedes modificar el texto o desactivar el aviso.

Configurar envío

Seguimos revisando las opciones del asistente y llegamos a la parte de configurar los portes de envío.

Lo primero que solicita el asistente es la dirección de la tienda, ya que se utilizará para el cálculos de los portes.

configurar portes de envío en woocommerce

Verás que aquí ya se mostrarán los datos que has introducido en el asistente de configuración, por lo que lo normal es que no necesites cambiar nada en este punto.

En el siguiente paso se podrán establecer los costes de envío para el país donde está ubicado tu negocio, dando incluso la posibilidad de establecer el envío gratuito. Activando la casilla Resto del mundo podrás definir los portes de envío para el resto de países.

configurar costes de envío woocommerce

Es muy posible que quieras establecer diferentes costes de envío en función de la provincia o del país de destino. No te preocupes, esto lo podrás cambiar después desde los ajustes de WooCommerce.

Configurar impuestos

Es importante configurar los impuestos que se aplicarán a los productos desde un principio. De no hacerlo así, los precios se podrían modificar si lo configuras más adelante.

En el primer paso de este asistente de nuevo solicitará la dirección de tu negocio, ya que los impuestos se pueden aplicar en función de la ubicación de la tienda y no de la dirección de facturación.

configurar impuestos en woocommerce

En el segundo paso no podrás configurar directamente los impuestos, sino que te indica que debes acceder a la configuración dentro de los ajustes de WooCommerce. Para ello pulsa en el botón Configurar.

En la página de configuración de impuestos deberás pulsar en primer lugar en el botón Insertar fila. Verás que justo encima ya puedes introducir los datos. Al menos deberías introducir el código del país (ES para España, por ejemplo), el porcentaje de impuestos que se va a aplicar y un nombre.

establecer tarifas de impuestos

Si marcas la casilla ¿Envío? estos impuestos se podrán aplicar a los portes de envío. Como verás, también puedes aplicar distintos impuestos por provincia, código postal o ciudad.

Si en tu tienda online vas a tener productos a los que se les aplica distinto tipo de impuestos no hay problema. Simplemente tienes que añadir más filas, una para cada porcentaje de impuestos a aplicar. Luego, desde la ficha de producto podrás asignar el impuesto que le corresponde.

Si pulsas en el enlace Opciones de impuestos podrás configurar diferentes temas sobre el comportamiento y muestra de los impuestos en WooCommerce.

configuración avanzada de impuestos en woocommerce

Vamos a repasar las opciones disponibles:

  • Precios con impuestos incluídos: si activas esta opción, los precios que añadas en el momento de la creación o modificación de un producto de la tienda irán con los impuestos incluidos. Es importante que hayas configurado los impuestos y hayas decidido cómo configurar este parámetro antes de añadir los impuestos. Ten en cuenta que si lo cambias más adelante se modificarán todos los precios de golpe.
  • Calcular impuesto basado en: puedes configurarlo en función de la dirección de envío o pedido del cliente, o de la dirección de la tienda. Si quieres que los precios de los productos se muestren en la web con los impuestos incluidos deberás elegir la opción de calcular los impuestos en función de la dirección de la tienda. De no ser así, hasta que el usuario no entre en el proceso de compra e indique su dirección no se aplicarán los impuestos, ya que WooCommerce no sabe todavía su dirección.
  • Clase de impuesto por envío: aquí puedes elegir los impuestos que se aplicarán a los portes de envío, si es que quieres aplicar alguno. Recuerda que en la propia configuración de los impuestos que hemos visto antes se puede definir si el impuesto se aplica a los envíos o no.
  • Redondeo: con esto puedes decidir si aplicar el redondeo de los impuestos por producto o en el subtotal.
  • Clases de impuestos adicionales: aquí dispones de la opción de aplicar impuestos adicionales a los productos, en el caso de que sea necesario.
  • Mostrar precios en la tienda: elige si los precios que verán los usuarios de tu tienda online serán con impuestos incluidos o sin ellos.
  • Mostrar precios en el carrito y en el pago: igual que el anterior, pero en este caso aplicado al carro de compra.
  • Sufijo a mostrar en el precio: desde este parámetro podrás escribir un texto que se mostrará después del precio. Por ejemplo, podrías poner Impuestos incluidos.
  • Visualización del total de impuestos: elige si quieres mostrar el total de impuestos de forma detallada o que solo se vea el total.

Configurar pagos

El último apartado disponible en el asistente te permitirá configurar los métodos de pago de WooCommerce. Al acceder veras que te muestra 4 medios de pago: Stripe, PayPal, Contra reembolso y Transferencia bancaria directa.

configurar formas de pago en woocommerce

Vamos a hacer un repaso rápido de cada uno de estos métodos de pago.

Configurar Stripe en WooCommerce

Este método está ganando cada vez más popularidad. Su funcionamiento es similar a Paypal, pero con una ventaja importante respecto a este: las comisiones que cobra por su uso son bastante menores. Mientras que Paypal cobra una comisión del 2,9% + 0,35 € por venta, Stripe cobra un 1,4% + 0,25%. Si tienes muchas ventas en tu web esto se va a notar mucho.

Para usar esta pasarela de pago primero tendrás que crear una cuenta de usuario en la web de Stripe. Una vez hecho esto puedes pulsar en el botón Configuración que sale en el asistente.

Verás que automáticamente comienza el proceso de instalación del plugin de Stripe. Una vez finalizado el proceso deberás introducir la Clave de producción publicable y la Clave secreta de producción, que podrás obtener de tu cuenta de Stripe

configurar stripe en woocommerce

Finalmente pulsa en Ejecutar y listo, ya tienes la pasarela de pago preparada. Te recomiendo que verifiques su correcto funcionamiento realizando una pedido de prueba y seleccionando este método de pago.

Configurar PayPal en WooCommerce

Esta pasarela de pago es la más utilizada y conocida a nivel mundial, lo que hará que cuente con la confianza de los usuarios que visiten tu web. Por contra, las comisiones que cobra por su uso son bastante elevadas, tal como comentaba antes.

Para usar este método de pago en tu WooCommerce pulsar en el botón Configuración de Paypal que tienes disponible en el asistente de configuración de pagos.

El plugin de Paypal para WooCommerce se instalará de forma automática. Una vez hecho esto pulsa en el botón Conectar.

configurar paypal en woocommerce

Al hacer esto se conectará con la web de PayPal. Aquí te pedirá una cuenta de correo electrónica para crear tu cuenta de usuario de Paypal. Debes seguir los pasos que te indique. Finalizado el proceso ya podrás utilizar la pasarela en tu tienda online. Recuerda hacer un pedido de prueba con este método de pago para comprobar que todo funciona bien.

Configurar pago Contra reembolso en WooCommerce

El proceso para utilizar el pago contra reembolso es muy simple. En la ventana del asistente basta con que actives la casilla correspondiente.

configurar contra reembolso en woocommerce

¡Listo! Ya no hay que hacer nada más.

Configurar pago por Transferencia bancaria en WooCommerce

Este método de pago también es muy sencillo de configurar. Dentro de la ventana del asistente pulsa en su botón Configurar. Se mostrará una nueva ventana en la que deberás introducir los datos del número de cuenta donde los usuarios de tu tienda online deberán hacer el ingreso.

configurar transferencia bancaria en woocommerce

Una vez que lo hayas hecho, pulsa en el botón Guardar y ya tendrás disponible el pago por transferencia bancaria en WooCommerce.

Después de haber configurado los métodos de pago que necesites de esta lista, si es que vas a usar alguno, pulsa en el botón Hecho, para que WooCommerce de este paso por completado.

Configurar otros métodos de pago en WooCommerce

Es posible que, además de los métodos de pago que te muestra el asistente, necesites añadir otros adicionales. Por ejemplo, uno muy recomendable sería el pago con tarjeta de crédito.

La mayor parte de los bancos en España utilizan la pasarela de pago de Redys para permitir estos pagos con tarjeta. Si quieres saber cómo configurarlo te recomiendo nuestro artículo de configuración de la pasarela de pago Redsys en WooCommerce.

Por supuesto, existen muchos otros sistemas de pago disponibles, que podrás configurar a partir de los cientos de plugins disponibles para ello. Es difícil que no exista un plugin disponible para el método de cobro que estés buscando.

Si más adelante necesitas modificar algún método de pago simplemente tendrás que ir en la administración de WordPress a WooCommerce > Ajustes y pulsar en la pestaña Pagos.

Menús de configuración de WooCommerce

Una vez que tengas instalado WooCommerce en la administración de WordPress verás nuevos elementos de menú para gestionar la tienda online. Los elementos de menú principales añadidos serán WooCommerce, Productos, Análisis y Marketing.

menús tienda online en wordpress

Vamos a repasar cada uno de ellos.

Dentro del menú WooCommerce encontrarás los siguientes elementos:

  • Escritorio: muestra una serie de estadísticas de la tienda online como las ventas totales, número de pedidos, importe medio de cada pedido, etc. Interesante para que puedas tener una vista rápida del estado de tu negocio.
  • Pedidos: listado de pedidos realizados en la tienda. Podrás cambiar el estado de los pedidos, editarlos, cancelarlos, o cualquier tipo de acción relacionada con ellos.
  • Cupones: aquí podrás generar cupones que los clientes podrán canjear en el momento de la compra. Será un buen método para fidelizar a los clientes de tu comercio online.
  • Clientes: carga el listado de todos los clientes que se han dado de alta. Ten en cuenta que no necesariamente todos los clientes tendrán pedidos asociados, ya que pueden registrarse pero no finalizar el pedido.
  • Informes: otra página donde podrás ver el estado de tu e-commerce. Verás gráficas de distinto tipo, como ventas por periodo, ventas por producto o categoría, etc. Te puede ser de ayuda para potenciar aquellos tipos de productos que más se venden.
  • Ajustes: desde este apartado se configuran los diferentes aspectos de WooCommerce. Se mostrarán una serie de pestañas donde podrás definir los datos de tu negocio, uso de inventario, impuestos, métodos de envío, métodos de pago, configuración del proceso de compra, correos que generarán desde la tienda, etc. Será lo primero que tendrás que repasar antes de publicar tu web.
  • Estado: realiza un análisis de tu WordPress, la configuración del servidor donde lo tienes instalado, la base de datos, los plugins relacionados y los ajustes de WooCommerce. Si tienes problemas con la tienda online deberás acceder aquí para ver si se ha detectado algún problema.
  • Extensiones: muestra un listado de plugins relacionados con WooCommerce para añadir nuevas funcionalidades al e-commerce, como puede ser la integración de un sistema de reservas, sistema de búsqueda avanzada de productos o personalización de productos. Existen miles de plugins que te servirán para conseguir casi cualquier cosa.

En el menú Productos tendrás todas las opciones relativas a la gestión de los productos de la tienda online:

  • Todos los productos: muestra un listado de los productos que hay actualmente en WooCommerce. Desde este apartado puedes editar productos creados, borrarlos o añadir nuevos.
  • Añadir nuevo: acceso directo para la creación de nuevos productos.
  • Categorías: listado de categorías a las que estarán asociados los productos. Puedes añadir nuevas categorías, editar las existentes o borrarlas. Se permite tener una jerarquía o estructura de árbol, de forma que unas categorías pueden ser subcategorías de otras. Te recomiendo que analices la estructura correcta de las categorías, ya que ayudarán mucho en la navegación y localización de los productos del e-commerce.
  • Etiquetas: este es otro sistema de organización de los productos, con un funcionamiento similar a las etiquetas de las entradas de WordPress. Al contrario que las categorías, no es obligatorio asignar etiquetas a los productos, y su uso es menos frecuente.
  • Atributos: gracias a los atributos se podrá mostrar información adicional de los productos. Por ejemplo, se pueden utilizar para indicar la composición de una prenda de ropa. También se utilizarán para la creación de productos variables, es decir, productos en los que el usuario tendrá que escoger un valor del atributo antes de añadirlo al carrito. Un ejemplo de esto sería que hubiera que escoger la talla o el color de una camiseta.

Dentro del menú Análisis verás distintas opciones para obtener información relevante sobre las ventas generadas en WooCommerce, desde los ingresos totales, pasando por las ventas por producto o categorías, o los cupones utilizados. Una vez que tu tienda online esté en marcha es conveniente que revises estos datos de forma periódica, ya que correctamente analizados te permitirá conocer los puntos fuertes y débiles de tu negocio, y así obrar en consecuencia.

Por último, dentro del menú Marketing se cargarán diversas herramientas relacionadas con la búsqueda de un aumento de ventas. Inicialmente, si no tienes instalados plugins adicionales solo se mostrará la base de conocimiento de WooCommerce.

Crear productos en WooCommerce

Una vez que hayas finalizado la configuración (datos del negocio, impuestos, formas de pago y envío, etc.), y tengas creadas las categorías de la tienda, el siguiente paso para crear tu tienda tienda online con WordPress y WooCommerce será comenzar a añadir los productos.

Para crear un nuevo producto tienes que ir en la administración a Productos > Añadir nuevo. Verás que la página de creación de productos es bastante parecida a la de creación de entradas de WordPress, y es que realmente comparten muchos elementos en común.

añadir nuevo producto en woocommerce

Arriba del todo puedes introducir el título y, justo debajo, la descripción larga del producto. A continuación encontrarás el apartado Datos del producto, del que hablaré ahora, y debajo estará el apartado para añadir la descripción corta del producto.

Mientras que la descripción corta se muestra en la ficha del producto en la parte superior, debajo del título, la descripción larga se mostrará más abajo. Ten en cuenta que esta descripción corta es opcional, y habrá casos en los que no sea necesaria añadirla.

En la parte derecha podrás publicar el artículo, asignarle categorías y etiquetas de una forma similar a las entradas de WordPress, establecer la imagen principal del producto y añadir imágenes adicionales, que podrás seleccionar en la caja Galería del producto.

Dependiendo de los plugins adicionales que tengas instalados y del tema activo es posible que veas más apartado en la configuración de productos de WooCommerce. Aquí me voy a limitar a revisar los que vienen por defecto.

Vamos ahora a revisar el apartado Datos del producto. Lo primero que verás es que se dispone de la opción de elegir el tipo de producto. Son los siguientes:

  • Producto simple: se trata de un producto para el que no hay que escoger ningún tipo de parámetro. Una vez que se accede a su ficha ya se podrá añadir directamente al carro.
  • Producto agrupado: realmente no se trata de un producto en sí, sino de un grupo de productos que ya tengas creados en tu WooCommerce. Es la opción perfecta para cuando quieras vender un pack de productos, ofreciendo un precio menor al resultante de la compra de estos productos por separado.
  • Producto externo/afiliado: esta es la opción que deberás elegir cuando quieras tener una web de productos afiliados. Es decir, en lugar de vender el producto directamente desde tu tienda, se enlazará con una página externa (Amazon, etc.) donde se podrá hacer la compra real del producto, mientras que tú te llevas una comisión por haber enlazado con la página.
  • Producto variable: opción a escoger cuando el producto dispone de varios atributos entre los que el usuario tiene que escoger antes de añadirlo al carro. Por ejemplo, si están vendiendo una camisa, se pueden usar atributos para seleccionar el color o la talla.

También verás 2 parámetros adicionales: Virtual, para vender productos que no son físicos, como un curso online, y Descargable, para vender productos que se descargarán una vez finalizada la compra, como un eBook.

Vamos a revisar aquí los 2 más comunes: productos simples y variables.

Añadir un producto simple

Dentro de cada pestaña del apartado Datos del producto encontrarás lo siguiente:

  • General: aquí puedes configurar el precio normal del producto y el precio rebajado, en caso de que esté en oferta. Además, podrás establecer si se le aplican impuestos al producto y de qué tipo serían. Pulsando en el enlace Horario podrás definir una fecha de inicio y fin del precio reducido. En el caso de que hayas activado el parámetro Descargable aquí también podrás subir el archivo y configurar sus descargas.
  • Inventario: en el campo SKU puedes introducir un código que identifique de forma única al producto. Será de utilidad cuando tengas varios productos con el mismo nombre. Además, puedes activar la gestión de inventario en caso de que lo necesites. Si lo haces, tendrás que indicar la cantidad de stock disponible, que irá disminuyendo de forma automática según se vayan haciendo compras del producto. No te recomiendo activar el inventario si estás vendiendo un producto con el que no vas a tener problemas de stock. Por último, puedes configurar que el producto solo se pueda vender de forma única, es decir, no se puedan añadir varias unidades del mismo en una misma compra.
  • Envío: en este apartado puedes definir el peso y las dimensiones del producto. Solo será necesario hacerlo si vas a utilizar estos parámetros para calcular los portes de envío. Debajo tienes la clase de envío. Si no seleccionas ninguna se aplicará el envío por defecto. Para productos virtuales o descargables no se cargará esta pestaña.
  • Productos relacionados: en Ventas dirigidas podrás añadir otros productos de tu tienda online que guarden una relación con el actual. Estos productos se mostrarán en la parte inferior de la ficha de producto. En Ventas cruzadas podrás añadir productos que se mostrarán en la página del carro de compra cuando se añade el producto al carro. Por ejemplo, puede servir para mostrar pilas cuando se compra un juguete eléctrico.
  • Atributos: aquí puedes añadir atributos que informen sobre las propiedades del producto, y que se cargarán en la pestaña Información adicional de la ficha del producto. Por ejemplo, si estás vendiendo un televisor puedes utilizarlo para informar del número de pulgadas, la resolución de la pantalla o la potencia de sonido.
  • Avanzado: finalmente tendrás la opción de añadir una Nota de compra, que se enviará al cliente en el correo de confirmación del pedido cuando haya comprado este producto. También puedes configurar el orden del producto en la categoría asignada y si se podrán añadir valoraciones en la ficha del producto. Esto último se puede desactivar de forma global desde los ajustes de WooCommerce.

Añadir un producto variable

Como paso previo a la creación de un producto variable deberás añadir los atributos y valores de los mismos que tendrá. Esto lo puedes hacer desde Productos > Atributos.

añadir atributos de la tienda online

Una vez que lo hayas hecho ya podrás configurar el producto. Repasamos de nuevo el apartado de Datos del producto, que cambia ligeramente respecto a la configuración de un producto simple.

  • General: aquí solo tendrás que configurar el tema de los impuestos. El precio se añadirá de forma individual para cada combinación de atributos.
  • Inventario: será similar a la del producto simple, pero también dispondrás de la opción de definir el inventario para cada variación.
  • Envío: similar a la del producto simple.
  • Productos relacionados: de nuevo, este apartado es igual que el del producto simple.
  • Atributos: primero tendrás que añadir los atributos. Dispones de la opción de usar Atributo de producto personalizado, si se trata de un atributo que solo vas a utilizar en este producto, o seleccionar algún atributo que hayas añadido en el apartado Atributos de WooCommerce. Un vez que hayas añadido un atributo deberás asignarle los valores disponible para el mismo (por ejemplo, los colores disponibles). Además, verás 2 parámetros por atributo. Activando Visible en la página de productos el atributo se mostrará en la pestaña Información adicional. Si activas Usado para variaciones el usuario de tu e-commerce tendrá que seleccionar uno de los valores disponibles del atributo antes de añadirlo al carro. Recuerda pulsar en el botón Guardar atributos una vez que hayas añadido todos los atributos.
  • Variaciones: Aquí puedes añadir la variaciones del producto en función de los valores de los atributos. Si seleccionas la opción Crear variaciones para todos los atributos y pulsas en Ir se generarán todas las variaciones de forma automática, que será lo más cómodo. Por ejemplo, si tienes atributos de color blanco y azul y atributos de talla M y L se generarán las variaciones blanco-M, blanco-L, azul-M, azul-L. Una vez generadas las variaciones podrás configurar todos sus datos, como el SKU, precio, inventario, peso, dimensiones, clase de envío y descripción. Incluso puedes añadir una imagen distinta por variación, que se cargará al ser elegida.

Páginas de la tienda online

Cuando se instala WooCommerce se crean de forma automática varias páginas necesarias para su correcto funcionamiento, y que se podrán utilizar para ser cargadas en los menús de WordPress.

páginas disponibles en wordpress para la tienda online

Son las siguientes:

  • Página de la tienda: será la página principal de la tienda online, y es la que tendrás que asociar con el elemento de menú que quieras utilizar para mostrarla. El contenido que se cargará cuando se accede a ella se puede configurar desde Apariencia > Personalizar, entrando en WooCommerce > Catálogo de productos.
  • Página de mi cuenta: carga el área privada del cliente de la tienda online, donde el usuario podrá consultar los pedidos realizados y otra información, como las direcciones de envío. Solo se permitirá el acceso iniciando sesión de usuario.
  • Página de carrito: muestra el carro de compra. No es necesario publicarla en ningún menú, ya que se podrá acceder a ella una vez añadidos los productos a la compra o desde el widget del carrito.
  • Página de pago: es la página donde se realiza el proceso de compra. El usuario introduce aquí la dirección de facturación y envío, y selecciona los métodos de pago y envío. Tampoco es necesario añadirla a un menú, ya que el acceso natural será desde la página del carrito de compra.

Además de estas páginas se pueden añadir elementos de menú para cargar categorías concretas de la tienda, o incluso para mostrar productos determinados.

En otras páginas, como la de inicio, será posible mostrar productos de la tienda, pero esto dependerá del tema que estés utilizando o los plugins instalados.

Adicionalmente a esto con WooCommerce también se añaden una serie de widgets adicionales: carrito de compra, búsqueda de productos, categorías de producto, filtrar productos por atributo, precio o puntuación, etc. Los podrás utilizar en el caso de que los necesites.

Elegir un tema para WooCommerce

Aunque WooCommerce funciona con cualquier tema de WordPress, es recomendable escoger uno que esté preparado para este plugin. Estos temas dispondrán de opciones adicionales para mostrar productos en otros lugares de la web, como la página de inicio, o para mostrar el carrito de la compra en la cabecera. Además, el diseño propio de la tienda será bastante mejor.

La plantilla oficial para WooCommerce, creada por los mismos desarrolladores del plugin, es Storefront.

temas wordpress adaptados a woocommerce

A nivel personal el diseño no me encanta, pero se adapta perfectamente a WooCommerce. Eso sí, hay una trampa: aunque se trata de un tema gratuito, si necesitas añadir módulos adicionales de configuración tendrás que pagar por ellos, por lo que te terminará saliendo más caro que un tema premium con un diseño más cuidado.

Existen multitud de temas gratuitos pensados para ser utilizados con WooCommerce, pero te aconsejo recurrir a algún tema de pago que contará con muchas más opciones de configuración y un diseño más profesional. En ThemeForest puedes encontrar multitud de ejemplos.

Todos estos temas pensados para la creación de una tienda online con WordPress cuentan con archivos que modifican las propias plantillas de las páginas de WooCommerce. Esto hace que cuando se actualice el propio plugin de WooCommerce puedan surgir incompatibilidades con el tema (verás un aviso en la administración informando de ello), por lo que será conveniente que mantengas el tema actualizado a la última versión.

Plugins indispensables para WooCommerce

Aunque WooCommerce viene con casi todo lo necesario para crear un comercio electrónico, hay algunas cosas que faltarían para que sea totalmente funcional. ¡Sin problema! Gracias a los miles de plugins disponibles, podrás suplir todas las carencias con las que te encuentres.

Lo primero que se echa de menos es que se solicite el NIF o CIF al usuario que realiza la compra. Aunque esto se puede conseguir añadiendo un código personalizado, también se puede hacer fácilmente por medio del plugin WC – APG Campo NIF/CIF/NIE. Después de instalar el plugin bastará con que vayas a su configuración para definir los textos que se mostrarán en el proceso de compra.

Otra funcionalidad muy interesante será la posibilidad de poder generar facturas de las compras realizadas. Esto lo puedes conseguir con el plugin WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. Gracias a él podrás crear facturas con tu propio logo para enviar a los clientes de tu tienda online.

En el caso de que necesites que los portes de envío varíen por el peso total de la compra, además de la dirección de envío, existen varios plugins a los que puede recurrir. Una buena opción será el plugin WC – APG Envío por peso.

Esta es la gran ventana de usar WordPress para tu tienda online: infinidad de plugins y una comunidad de usuarios para ayudarte.

Consejos para lograr que tu tienda online sea un éxito

Para que tu comercio online funcione de la forma deseada deberás cuidar varios aspectos de tu web.

El primero de ellos sería realizar un buen trabajo de SEO para conseguir el mejor posicionamiento posible de tu WordPress en los buscadores. Para ello deberás cuidar el contenido que añades, con buenas descripciones de los productos y títulos correctos para los mismos, así como para sus categorías. Procura poner también un título y meta-descripción adecuado para cada uno de ellos.

Dependiendo del tipo de producto que vendas, conseguir un buen posicionamiento en Google puedes ser más o menos difícil. Por ejemplo, si vendes ropa lo vas a tener muy complicado, ya que vas a tener que competir con auténticos gigantes, que serán casi imposibles de desbancar. Para estos casos, además de tratar de posicionar los productos de forma individual, deberás tratar de hacer unas buenas campañas de marketing en redes sociales como Facebook o Instagram, para intentar lograr el máximo número de seguidores posibles. He visto auténticos casos de éxito utilizando este método.

Procura tener varias formas de pago disponibles. Como mínimo te recomiendo tener transferencia bancaria, tarjeta de crédito y Paypal. No merece la pena perder ventas en tu tienda online por no disponer del método de pago que quiera utilizar un posible cliente.

A menudo me encuentro con tiendas que limitan las ventas a un único país. ¡Error! Esto es internet, y no hay razón para que dejes de lado a millones de clientes. Recuerda que puedes establecer diferentes portes por zona de envío, por lo que no tiene sentido poner limitaciones. Cuanta más gente pueda comprar en tu tienda, mejor.

Ofrece varios productos en oferta. Esta técnica de marketing suele funcionar muy bien. Tendrías que marcarte como objetivo tener un cierto porcentaje de productos con descuento. Incluso hay plugins que te permitirán poner una oferta con una cuenta atrás que indique su finalización.

Muestra de forma destacada en la web todo aquello que merezca la pena. Por ejemplo, si ofreces el envío gratuito a partir de un cierto importe asegúrate que lo vean todos los visitantes de tu página. Informa también de la garantía de devolución o de los plazos de entrega, en caso de que estos sean cortos.

Plantéate utilizar técnicas de fidelización, como cupones descuento, envíos gratuitos, productos de regalo, etc. Otra buena opción sería que dispongas de un chat con el que los clientes puedan establecer una vía de comunicación contigo.

Conclusiones

¿Ya estás convencido para crear una tienda online con WordPress y WooCommerce? Enhorabuena, has tomado una buena decisión. Si tienes una tienda física, disponer de una web para vender tus productos te supondrá una pequeña inversión que te podrá reportar grandes beneficios, sobre todo en los tiempos que corren.

Cada vez más gente confía en los comercios electrónicos para realizar sus compras, y los ingresos generados por estos no paran de crecer año tras año. No esperes más en subirte a la ola. Cuanto antes lo hagas, antes comenzarás a vender.

Si no tienes tiempo o necesitas ayuda puedes recurrir a nuestros servicios de soporte para WooCommerce o diseño de tiendas online con WooCommerce.

¿Te han quedado dudas? Puedes consultarme en los comentarios.

4 Comentarios

  1. Yarleny del Carmen

    me encanta este artículo, es muy técnico con información precisa, excelente

    Responder
    • Pablo Velasco

      Hola Yarleny, mucha gracias por tus palabras de agradecimiento. Me alegra que te haya gustado.

      Responder
  2. Anouar

    muchisimas gracias Pablo, ha sido un articulo de los mejores que he leido hasta ahora, muy bien detallado!
    Mil Gracias !!

    Responder
    • Pablo Velasco

      Gracias por tus palabras de agradecimiento.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *