Si estás montando o ya tienes una tienda online creada con WordPress y WooCommerce una buena práctica será disponer del mayor número de sistemas de pago disponibles. De esta forma se facilita el proceso de compra a los visitantes de nuestra web, y evitamos perder posibles ventas de usuarios a los que no les sirve nuestros sistemas de cobro.
El TPV virtual de Redsys supone un medio de pago muy interesante. Aquí veremos cómo configurar la pasarela de pago de Redsys en WooCommerce.
Índice del artículo
Qué es el TPV Virtual Redsys
Redsys es una pasarela de pago a través de la cual se podrán realizar pagos con tarjeta de crédito.
Su funcionamiento básico es el siguiente: una vez que tengamos instalada y configurada la pasarela de Redsys en nuestro WooCommerce, cuando el usuario comprador seleccione este método de pago y finalice el pedido se conectará a una página externa donde se realizará el pago.
En esa página externa se le solicitará al usuario los datos de la tarjeta de crédito: nombre del títular, número de tarjeta y código de seguridad (CCV). Adicionalmente, se puede solicitar una clave para cada compra, pero esto ya dependerá de la seguridad que le haya aplicado el comprador a su tarjeta de crédito.
Una vez finalizado el pago en esta página externa se retornará a la tienda online donde se informará del estado pedido final. Puedes ser completado o no, dependiendo de si el usuario ha realizado el pago con tarjeta de forma correcta o ha tenido algún problema.
Ventajas de utilizar la pasarela de pago de Redsys
Como comentaba anteriormente, es muy recomendable disponer de varios métodos de pago en nuestra tienda online. Por ejemplo, se pueden admitir pagos por transferencia bancaria, contra reembolso, Paypal, Stripe, etc.
Métodos de pago como Paypal o Stripe ya permiten pagar con tarjeta de crédito, pero hay un problema: las comisiones que cobran por utilizar su servicio son bastante altas. Por ejemplo, Paypal cobra una comisión del 3,4% más un fijo de 0,35 € por cada venta.
Esto supone una pérdida de ingresos importante. Con Redsys la comisión por cada venta será bastante menor. Dicha comisión puede variar en función de la entidad bancaria con la que contratemos la pasarela, e incluso de los productos adicionales (seguros de vida, etc.) que tengamos con ella.
En cualquier caso, por alta que sea la comisión siempre será menor a la que nos pueda cobrar Paypal.
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
Es por ello que el TPV vitual de Redsys es la mejor opción para permitir los pagos con tarjeta de crédito en nuestro WooCommerce, algo que tendrías que tener disponible siempre.
Contratar la pasarela de pago de Redsys
Hace tiempo había disponibles varios TPV virtuales que permitían el pago con tarjeta de crédito: Sermepa (ahora Redsys), CECA, Pasat 4B, etc. Cada banco podía disponer de uno distinto.
Poco a poco la mayor parte de las entidades bancarias de España se han ido pasando a Redsys, siendo ya adoptada por las más importantes: Banco Santander, BBVA, Bankia, La Caixa. En la página de ayuda de Redys puedes consultar el listado de bancos que permiten contratar este sistema de pago.
El primer paso a seguir será que vayas a tu banco para consultar si disponen del servicio de TPV virtual de Redsys. De ser así, te darán las condiciones de contratación y las comisiones que se aplicarán a la venta. Una vez firmado el contrato y esperado unos días para su aprobación recibirás la información necesaria para configurar Redsys en tu tienda.
Una buena práctica será que consultes las comisiones con otros bancos, ya que las comisiones pueden variar mucho de unos a otros. Esto se puede notar en la cartera si tienes muchas ventas en tu tienda online.
Descargar plugin de Redys para WooCommerce gratis
Para poder configurar Redsys en WooCommerce lo primero que necesitarás será el plugin para dicha pasarela de pago.
Existen multitud de plugins para configurar Redsys, varios de ellos de pago. En este tutorial voy a utilizar el propio plugin que ofrece la pasarela de Redsys, y que podrás encontrar en la página de descargas de Redsys.
Aquí se muestran instaladores para distintas tiendas online, como PrestaShop, WooCommerce, Magento, Virtuemart, etc. Deberemos seleccionar el instalador para WooCommerce que se encuentra en la columna TPV VIRTUAL (PAGO CON TARJETAS Y OTROS).
Pulsando en el enlace se mostrará una ventana emergente donde deberás introducir tu correo electrónico, la prueba antispam y, opcionalmente, tu nombre y el de la empresa.
De esta forma recibirás un correo electrónico con un enlace para descargar el plugin. Puedes estar tranquilo: desde Redsys no utilizarán tu correo para enviarte spam.
Este plugin gratuito para Redsys es totalmente válido y nos servirá para configurar la pasarela de pago.
Instalar plugin de Redsys en WooCommerce
El proceso de instalación del plugin de Redsys será similar al de cualquier otro plugin. Puedes revisar nuestro tutorial sobre cómo instalar plugins en WordPress para obtener más información.
Básicamente tendremos que ir en la administración de WordPress a Plugins > Añadir nuevo, y aquí pulsar en el botón Subir plugin.
Ahora selecciona en tu equipo el archivo instalador que te habías descargado y pulsa en Instalar ahora.
Comenzará el proceso de instalación del plugin, que tardará unos segundos. Una vez finalizado el proceso deberás pulsar en el botón Activar plugin para poder utilizarlo.
De esta forma ya tendremos listo el plugin de Redsys para pasar a su configuración.
Datos de configuración de la pasarela de pago
Para utilizar la pasarela de pago de Redsys, además del plugin necesitaremos los datos de configuración que nos proporcionará la entidad bancaria. Estos se componen principalmente de 3 datos: código de comercio (FUC), número de terminal y clave secreta de encriptación.
El código de comercio será el que identificará nuestro comercio de forma única.
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:
- Soporte técnico WordPress: configuración, mantenimiento, etc.
- Optimización WordPress: aceleramos la carga al máximo.
- Migraciones a WordPress: importamos de PrestaShop o Joomla.
- Diseño WordPress y Diseño tienda online con WooCommerce
El número de terminal se utiliza cuando tenemos varias tiendas online donde queremos utilizar el TPV virtual de Redsys. De esta forma, el número de comercio será el mismo y lo que cambiará será el número de terminal. Ten en cuenta que para poder tener varias pasarelas de pago con el mismo código de comercio tendrás que solicitarlo previamente a tu banco.
Por último, la clave secreta de encriptación sirve para encriptar de forma segura la información que enviaremos desde nuestra tienda online a la pasarela de pago.
El proceso de configuración del TPV virtual de Redsys se compone de 2 fases: una inicial de prueba, donde podremos hacer pedidos que no se cargarán a ninguna tarjeta real, y una fase final donde configuraremos los datos del entorno de producción, en el que los pagos ya serán reales.
Esto se hace para poder comprobar que todo está correctamente configurado antes de empezar a realizar cobros a los clientes.
Ten en cuenta que los datos de configuración cambiarán de un entorno a otro, aunque el código de comercio y número de terminal serán los mismos.
Además, normalmente te proporcionarán datos de tarjetas de crédito con los que hacer pruebas en el entorno de prueba. Al menos te deberían dar los datos de una tarjeta para hacer pedidos válidos, y los datos de otra para poder hacer pedidos incorrectos. Así se cubren las 2 posibilidades.
Configurar entorno de pruebas de Redsys en WooCommerce
Una vez que nuestro banco ya nos haya proporcionado los datos del entorno de pruebas, y tengamos instalado y activado el plugin, ya podemos proceder a configurar la pasarela de Redsys en WooCommerce. Por supuesto, el plugin de WooCommerce deberá estar ya instalado.
Para ello nos vamos en la administración de WordPress a WooCommerce > Ajustes y pulsamos en la pestaña Pagos.
Aquí veremos las distintas opciones de pago que hay instaladas en WooCommerce. Entre ellas tiene que salir Pago con Tarjeta (REDSYS). Pulsamos en el botón Gestionar que hay a su derecha.
Accedemos de esta forma a la pantalla de configuración de Redsys.
Hago un repaso de cada uno de los campos que aquí encontramos y lo que hay que poner en ellos:
- Activar Redsys: sirve para activar la pasarela de pago. Si está desactivado, no se mostrará en el proceso de compra.
- Título: texto que se mostrará en el selector del método de pago en WooCommerce. Puedes dejar un texto como «Pago con tarjeta de crédito».
- Descripción: texto que se muestra cuando el usuario selecciona el pago con Redsys. Podemos explicar aquí en qué consiste el cobro, haciendo hincapié sobre lo seguro de este método de pago.
- Entorno de Redsys: para el entorno de pruebas deberás seleccionar normalmente la opción Sis-t, a menos que desde tu banco te digan otra cosa. Los otros entornos de prueba serían Sis-d y Sis-i.
- Nombre Comercio: este nombre se mostrará dentro de la pasarela de pago. Deberías poner el nombre de la tienda online.
- FUC Comercio: código de comercio que te han proporcionado en la entidad bancaria. Se compone de varios números.
- Tipos de pago permitidos: podemos elegir entrega admitir pagos solo con tarjeta de crédito, o con tarjeta y Iupay. Te recomiendo seleccionar las 2, para ampliar el abanico de posibilidades a los clientes.
- Clave secreta de encriptación (SHA-256): este dato te lo proporciona tu banco, y cambiará del entorno de pruebas al entorno real. Se compone de un larga cadena de letras y números.
- Terminal: otro dato que te habrá proporcionado el banco. Normalmente su valor es 1.
- Tipo de Moneda: será la moneda que se utilizará en los pagos. Debe coincidir con la que uses en la tienda online. Lo habítual es que dejes el valor EURO.
- Tipo de Transacción: aquí deberemos dejar el valor 0.
- Activar Log: activando este parámetro se guardará un registro de las acciones realizadas con la pasarela de Redsys, que se guardará en la ruta wp-content/plugin/redsys/logs/redsysLog.log. Puedes ser útil activar esto cuando tenemos problemas con la pasarela.
- Activar idiomas: mostrará la información de la pasarela de pago en el idioma que esté utilizando el usuario. Si tenemos un solo idioma en nuestro WordPress podemos dejarlo en No
- Estado: indica el estado en el que quedará el pedido una vez que se haya realizado el pago con éxito. Lo recomendable en este caso es seleccionar la opción «Procesando».
Una vez que tengas configurados todos los parámetros tendrás que hacer al menos 2 pruebas de compra seleccionando el pago con Redsys: una con un número de tarjeta válido, para tener un pedido completado y pagado, y otro con unos datos de tarjeta no válidos, para verificar que se cancela el pedido.
Recuerda que estos datos de tarjetas de prueba te las puede proporcionar tu banco o el soporte de Redsys.
Configurar entorno de producción de Redsys en WooCommerce
Una vez que hayas realizado al menos una prueba de pago válido y otra de pago no válido con Redsys ya podrás solicitar a tu banco el paso a producción. En ese momento te darán las instrucciones necesarias para obtener la clave secreta del encriptación del entorno de producción.
Una vez que la tengas tendrás que volver a acceder a la configuración de Redsys dentro de WooCommerce. Es decir, en la administración de WordPress hay que ir a WooCommerce > Ajustes, seleccionar la pestaña Pago y pulsar en el botón Gestionar que hay a la derecha de Pago con Tarjeta (REDSYS).
Solo será necesario aplicar 2 cambios:
- En el desplegable Entorno de Redsys hay que seleccionar el valor Sis, que se corresponde con el entorno de producción.
- En el campo Clave secreta de encriptación (SHA-256) tendrás que introducir la nueva clave que has obtenido para este entorno.
Guarda los cambios y listo: tu pasarela de pago de Redsys ya estará configurada y lista para realizar cobros con tarjeta de crédito a tus clientes.
Es muy recomendable que hagas alguna prueba real de pago con esta pasarela para verificar que todo te funciona correctamente. El pago tendrá que quedar registrado y el estado del pedido deberá cambiar a «Procesando» o el valor que hayas puesto en la configuración de Redsys dentro de WooCommerce.
Desde la administración del TPV virtual puedes generar después la devolución del pago, si así lo deseas.
Solucionar errores con la pasarela de Redsys
En ocasiones pueden producirse errores con la pasarela de pago de Redsys. Esto se pueden dividir en 2 tipos: al conectarse con la pasarela muestra un mensaje de error, o el estado del pedido no se actualiza tras el pago.
Error al conectarse con la pasarela de Redsys
Cuando se finaliza el proceso de compra y pulsamos el botón Pagar con Tarjeta se tendría que mostrar una página externa donde se solicitan los datos de la tarjeta de crédito: datos del titular, número y CCV.
Sin embargo, puede ocurrir que en lugar de esto se muestra una página como la siguiente:
imagen8
Esto significa que los datos que le hemos enviado al TPV virtual no son correctos. Lo primero que tendrás que revisar es si has puesto los datos correctos en los campos FUC Comercio, Clave secreta de encriptación (SHA-256) y Terminal, dentro de la configuración de Redsys en WooCommerce. Comprueba también que el valor Entorno de Redsys es el adecuado.
Asegúrate también que estás introduciendo los datos para el entorno correcto. Recuerda que la clave de encriptación cambia del entorno de pruebas al de producción.
Si a pesar de todo sigue fallando es posible que se deba a que el plugin de Redsys que estás utilizando no sea compatible con tu versión de WooCommerce. El plugin que puedes descargar desde redsys.es siempre debería ser compatible con la última versión de WooCommerce. Ante la duda lo puedes reinstalar y configurar.
Existe un truco para obtener algo más de información sobre el error que se está produciendo. En la pantalla que muestra el mensaje de error en los datos enviados pulsamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos Ver código fuente de la página.
Al lado del texto «Error en datos enviados. Contacte con su comercio.» encontraremos un código de error:
En el manual de integración de Redsys, concretamente en el apartado Glosario de errores del SIS veremos lo que significa dicho código. Por ejemplo, el código de error SIS0026 del ejemplo anterior se corresponde a Error No existe el comercio / terminal enviado. Es decir, se ha puesto mal el código del comercio (FUC) o el número de terminal.
Este código de error puede ser de mucha utilidad si tenemos que consultar con el soporte de Redsys.
El estado del pedido no se actualiza correctamente en WooCommerce tras el pago
Para entender esto, antes hay que explicar en qué consisten las notificaciones.
Justo después de que el usuario que se ha conectado a la pasarela de Redsys realiza el pago se envían 2 notificaciones: una asíncrona, consistente en enviar un email a la dirección de correo que se haya configurado en la administración del TPV virtual, informando del estado del pago, y otra síncrona, consistente en una conexión con nuestro WordPress, invisible de cara al usuario, que se encarga de notificar a WooCommerce cómo ha ido el pago.
Este proceso de notificación se envía tanto si el pago se ha podido completar con éxito como si no.
Es en el proceso de notificación que envía Redsys a WooCommerce donde se produce la actualización del estado de pedido. Si el pago se ha completado el pedido se actualizará al estado que hayamos seleccionado en el campo Estado de la configuración del plugin. De no ser así, el estado del pedido pasará a Cancelado.
Se pueden dar casos en los que el cliente ha completado el pago y el pedido no se han actualizado al estado correspondiente.
Si el pedido pagado queda en estado En espera significa que la notificación no ha llegado correctamente a nuestro WordPress, por lo que no ha podido procesarla. Esto puede estar provocado por algún bloqueo del firewall del servidor o por algún plugin de seguridad que tengamos instalado en el WordPress. También puede deberse a un fallo de comunicación entre el TPV virtual y el servidor donde tenemos la web.
Por otro lado, si un pedido con el pago realizado pasa a estado Cancelado significa que la notificación sí ha llegado, pero los datos que ha recibido no son correctos. Puede estar provocado por un error en el código del plugin de Redsys que estemos usando o por la interacción con otros plugins de WordPress (plugins de seguridad, etc.).
Para obtener más información sobre lo que está pasando se puede acceder a la administración del TPV virtual, entrar en el apartado Notificaciones, y filtrar por fechas para ver las últimas notificaciones enviadas. Aquí se mostrará información sobre los errores que se están produciendo, que se podrán utilizar para consultar con el soporte de Redsys.
¿Necesitas más ayuda?
En el caso de que tengas problemas con la configuración de la pasarela, o no tengas tiempo para configurarla, puedes utilizar nuestro servicio de configuración de la pasarela de pago Redsys.
Tú solo tendrás que proporcionamos los datos de configuración de la pasarela que te ha pasado tu banco y nosotros nos ocupamos de todo.
Te dejaremos la tienda online lista para poder realizar cobros con tarjeta de crédito.
Conclusiones finales
Si tienes una tienda online la opción de pago por tarjeta de crédito casi es una necesidad obligatoria, ya que es el método más popular utilizado por los usuarios para realizar sus compras online.
Dentro de las distintas opciones para integrar pago con tarjeta en WooCommerce, Redsys es la mejor. Es fácil de configurar y las comisiones que habrá que pagar serán menores que otras opciones.
Recuerda añadir formas de pago adicionales en tu Woocommerce. Ten presente que puedes perder un número considerable de ventas por el simple hecho de no tener la forma de pago con la que se siente cómodo el visitante de tu web.
Espero que tu tienda online vaya viento en popa. ¡Nos vemos en próximos tutoriales!
Excelente explicación sobre RedSys y el funcionamiento de la pasarela de pagos.
Me ha sido de gran ayuda. Muchas gracias!
Gracias por el post, me ha ayudado mucho!
Hola Rubén, me alegra que te haya servido de ayuda. Un saludo.
SÓLO PUEDO DECIR QUE ME HABÉIS ENSEÑADO UN MONTÓN Y ME HABÉIS SALVADO LA VIDA, NUNCA HABÍA CONFIGURADO UN WOOCOMMERCE Y CON VOSOTROS ES SUPER FÁCIL.
MILLONES DE GRACIAS.
Hola Silvia. Da gusto saber que los artículos del blog sirven de ayuda. ¡Muchas gracias!
Buenas!!
Estoy teniendo un problema con el estado del pedido.
Desde Redsys me han dicho que la vinculación actual está hecha a un http://www……. pero debería figurar https://www…… Todo por esa «s».
Me dicen que tengo que modificar la carpeta ds_merchant_merchanturl y añadir esa «s».
¿Me podéis decir como acceder?
S.O.S !!
Hola, Marta.
No debería ser necesario modificar el código del plugin para añadir el protocolo https en la url de notificación, ya que este se debería obtener directamente a partir de la url que tengas configurada en tu WordPress. Es decir, si en los ajustes generales de tu WordPress has puesto la url de la web con https, la notificación también debería ir con ese protocolo.
Algunos plugins de Redsys para WooCommerce permiten elegir en su configuración entre http y https para el envío de las notificaciones. Tendrías que revisar dicha configuración en los ajustes de pagos de WooCommerce para ver si es tu caso. Otra opción sería que utilizaras el plugin gratuito oficial de Redsys, que indicaba en la entrada.
Un saludo.
¡Hola!
¿Sabéis por qué no aparece Redsys como opción de pago a pesar estar configurado con los datos que nos indican en el banco?
He probado tanto con el oficial de la página de Redsys como con el del repositorio de WordPress y ninguno me muestra Redsys como opción de pago en la pasarela.
Gracias de antemano.
Hola, lo más probable es que esto te ocurra porque no has configurado correctamente todos los datos de la pasarela de Redsys (código de comercio, número de terminal, clave de encriptación, entorno, etc.).
La otra posibilidad sería que algún otro plugin estuviera interfiriendo. Para verificar esto último podrías probar a desactivar temporalmente el resto de plugins, excepto WooCommerce, y comprobar si así se muestra.
Hola Pablo,
Estoy intentando montar un marketplace multivendor con WooCommerce + algún plugin multivendor (de momento estamos probando WCFM, pero no descarto utilizar plugins multivendor similares como Dokan o WC Vendors). Entre las opciones de pago por defecto que trae WCFM aparecen Stripe, Paypal y transferencia bancaria, pero no hay ninguna mención a sistemas de pago con tarjeta como Redsys.
¿A qué se debe esto? ¿Es Redsys un sistema que se configura a nivel general de WooCommerce y luego se integra automáticamente con los métodos de pago plugin multivendor? Es que me extraña mucho que no ofrezcan por defecto integración de pago con tarjeta.
Y al hilo, por si te suena, ¿alguna incompatibilidad del sistema Redsys y sus plugins asociados con marketplaces/plugins multivendor como los que te he comentado?
Se agradece muchísimo cualquier información, por mínima que sea, en este sentido.
Gracias y saludos,
Miguel.
Hola, Miguel. Realmente te debería servir el plugin oficial de Redsys, ya que un marketplace se puede configurar para utilizar los sistemas de pago por defecto de WooCommerce. Los pasos serían:
– El usuario compra un producto de la tienda.
– Realiza el pago con el método elegido.
– Dicho pago es recibido por el administrador de la tienda online.
– Una vez confirmada la compra el administrador de la tienda informa al titular de la tienda del marketplace de que debe hacer el envío del pedido y, a su vez, le realiza el pago del mismo, restando la comisión correspondiente.
Hola Pablo,
Gracias por la respuesta. Pensaba que los sistemas de pago se delegaban totalmente en el sistema marketplace, pero como comentas, tiene sentido configurarlos al más alto nivel, a nivel de WooCommerce, y que el marketplace los utilice. Indagaré por esta vía para ver si las soluciones marketplace que estamos probando presentan alguna incompatibibilidad con ell.
Muchas gracias y saludos!
Hola, cuando paso a modo en producción, me han enviado un correo electrónico diciéndome que he de cambiar la URL de prueba a una REAL que me han enviado, pero no se dónde exactamente he de poner esa URL REAL.
Muchas gracias!
Hola, Ferrán. Para cambiar al modo de producción, además de poner la nueva clave de encriptración, deberás cambiar el entorno de Redsys de Sis-t a Sis en la configuración del plugin. Es precisamente esto último lo que aplica el cambio de la URL de prueba a la URL de producción.
Hola, un saludo tengo un problema con redsys y es que actualmente lo tengo en entorno de prueba, se completa todo el proceso pero cuando llega a la pagina de detalles de la compra que se termino el proceso de pago el carrito sigue lleno con los productos seleccionados, en pocas palabras el carrito no se vacía con redsys, sin embargo con los otros métodos de pagos si se vacía el carrito.
Sabrás que estará sucediendo?
Hola, lo más probable es que el plugin de Redsys que estás utilizando tenga algún problema con el procesamiento de las notificaciones que se envían desde la pasarela de pago. Te aconsejo cambiar el plugin de Redsys. Si no es el que estás utilizando, te recomiendo el plugin gratuito oficial que puedes encontrar en https://pagosonline.redsys.es/descargas.html
Buenos días, estamos teniendo un problema con el plugin de Redsys WooCommerce, debido a que cuando cancelamos un pedido que se ha realizado el pago anteriormente, se cancela pero no le llega el dinero de vuelta al cliente.
Me gustaría saber qué pasos debería dar para poder solucionar el problema, ya que es importante para mi empresa.
Espero su respuesta. Un saludo.
Hola, cuando se cancela un pedido ya pagado con Redsys, la devolución del importe pagado no se hace de forma automática. Dicha devolución la tienes que hacer de forma manual desde el panel de administración del TPV virtual, externo a la web.