Instalar plugins en WordPress

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 16 de mayo del 2019

Llega el momento de repasar la verdadera magia de WordPress: los plugins. Gracias a ellos podremos añadir todas las funcionalidades que necesitemos en nuestra web.

En este tutorial haremos un repaso a fondo sobre cómo instalar y gestionar los plugins en WordPress.

Al final de esta entrada también encontrarás un vídeo tutorial donde veremos todo lo que aquí analizaremos.

¿Qué es un plugin de WordPress?

Los plugins son extensiones que se pueden instalar en nuestro WordPress con el fin de añadir nuevas características a la web.

Estas pueden ir desde la posibilidad de crear un formulario de contacto, pasando por disponer de una tienda online, un foro de soporte o un calendario de eventos.

Además, existen plugins que no añaden nuevas funcionalidades a WordPress visibles de cara al usuario, pero que resultarán de mucha utilidad, como herramientas para mejorar el SEO o acelerar la carga de la web.

Si de algo puede presumir WordPress es de la cantidad de plugins que tiene disponibles para mejorar las capacidades de nuestro sitio.

Actualmente hay disponibles más de 55000 plugins gratuitos y otros miles de pago.

Gracias a esto las posibilidades son inmensas, y podremos conseguir casi cualquier cosa que nos propongamos en nuestra web. ¿Queda claro ahora el poder de WordPress?

Plugins gratuitos para WordPress

La mayor parte de los plugins gratis para WordPress los podremos encontrar en el repositorio oficial de plugins de wordpress.org.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

plugins para wordpress

Todos los plugins que aquí verás han sido aprobados antes de su publicación por el equipo de WordPress, por lo que nos aseguramos que ninguno venga con un virus incluido.

El hecho de que un plugin sea gratuito no significa que sea malo o limitado en sus funcionalidades. Existen verdaderas joyas que casi serán imprescindibles en tu WordPress.

Una ventaja de los plugins gratuitos respecto a los de pago es que estos los podrás actualizar de forma automática desde la propia administración de la web, simplemente pulsando un enlace.

Fuera del directorio oficial de plugins de WordPress también podrás encontrar otros plugins gratuitos, aunque lo normal es que también se encuentren en él.

Plugins de pago para WordPress

Como complemento a los plugins gratuitos también existen multitud de páginas que ofrecen plugins de pago para WordPress.

Estos suelen incluir características más avanzadas o diseños más cuidados, que puedan justificar el gasto.

En otros casos encontrarás plugins gratuitos con funcionalidades limitadas, de forma que existirá una versión premium de pago que incluirá nuevas posibilidades.

Puede merecer la pena invertir en un plugin de pago, en caso de que lo necesitemos, ya que nos podrá evitar muchos quebraderos de cabeza y nos dará ese toque de calidad extra a nuestra web.

Consejos para elegir plugins en WordPress

El primer punto a la hora de escoger un plugin es que te asegures que cumple con las funcionalidades que estás buscando con él.

Una buena opción es que tengas instalado en tu cuenta de hosting un segundo WordPress donde puedas ir probando distintos plugins y así te ayude a tomar una decisión.

Normalmente encontrarás varios plugins para conseguir la misma funcionalidad. Ante una opción gratuita y otra de pago que se adapten a lo que buscas es mejor decantarse por la gratuita.

No lo digo solo por el ahorro del gasto, sino que con un plugin gratuito las actualizaciones serán más sencillas y contarás con una mayor comunidad de usuarios para resolver las dudas que te puedas encontrar.

Una tema importante a la hora de escoger un plugin gratuito es que sea compatible con tu versión actual de WordPress.

Dentro del repositorio de WordPress verás en los detalles del plugin hasta qué versión está garantizada su compatibilidad.

Esto se muestra en el campo Probado hasta de su ficha.

plugins gratis wordpress

Si ves que la versión hasta la que se ha probado es más antigua que la versión de tu WordPress no significa que no será compatible. De hecho, lo normal es que lo sea.

Lo recomendable es que al menos sea compatible con la misma rama de WordPress que estés utilizando.

Por ejemplo, si el plugin indica que ha sido probado hasta la versión 5.0.2, y tienes la versión 5.2 instalada, la compatibilidad está casi asegurada.

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

Otro punto importante a revisar es la fecha de la última actualización del plugin, lo que va realizado con lo anterior.

Si ves que el plugin lleva más de un año sin actualizarse tendrás que plantearte descartar su uso, ya que esto suele ser señal de que su desarrollo se ha abandonado.

Esto no solo puede provocar una falta de compatibilidad, sino que también puede generar problemas de seguridad, en el caso de que se hayan descubierto agujeros que se puedan explotar.

Incluso en la propia página del plugin se informará de que no es aconsejable su uso.

compatibilidad plugins wordpress

Por último, otro tema a considerar será el número de instalaciones activas que tenga el plugin.

plugins populares wordpress

Es muy buena señal que un plugin tenga muchas instalaciones, ya que puede ser indicativo de su calidad.

Además, en estos casos dispondremos de una comunidad de usuarios mucho mayor a la cuál recurrir cuando tengamos dudas con su configuración y manejo, tanto en foros como el blogs.

Por supuesto, este número de instalaciones puede variar mucho según el tipo de plugin, ya que habrá plugins con muchas más instalaciones (por ejemplo, plugins de caché) que otros (por ejemplo, plugins para importar un CSV).

Igualmente, la valoración dada por los usuarios, y que se puede ver en la página del plugin, nos puede ayudar con nuestra decisión.

Respecto a los plugins de pago, de nuevo tendremos que asegurarnos de su compatibilidad con nuestra versión de WordPress.

Si en la página donde se ofrece la venta del plugin no se indica la versión de WordPress para la cuál es compatible, es mejor que consultemos este tema con el soporte del mismo, para evitar disgustos posteriores.

También deberemos fijarnos que ofrezca un buen soporte, para que no nos dejen a nuestra suerte en caso de que tengamos dificultades con la configuración o surja algún error.

Una buena documentación también puede ayudar en este sentido.

Al contratar un plugin de pago normalmente se ofrecen actualizaciones durante un año, aunque no siempre es así, por lo que para seguir actualizando el plugin deberemos renovar su licencia.

En ningún caso debes descargarte plugins de pago desde gestores de descargas, como torrent o similar, para ahorrarte el gasto.

Esto es un sistema muy utilizado por lo hackers, de forma que, antes de dejar el plugin en el gestor, inyectan un código malicioso en él para tomar el control de tu web cuando lo instalas.

Instalar un plugin en WordPress

Una vez que hayas elegido los plugins que vas a necesitar, toca el momento de instalarlos. Como vamos a ver, se trata de un proceso muy sencillo.

Para hacerlo nos vamos en la administración de WordPress a Plugins > Plugins instalados y pulsamos en el botón Añadir nuevo que veremos en la parte superior.

Tambien podremos hacer lo mismo si nos vamos a Plugins > Añadir nuevo.

instalar un plugin en wordpress

Existen diversos método para instalar los plugins.

Instalar plugins gratuitos en WordPress

Cuando estamos en el repositorio de plugins de WordPress vemos para cada página de detalles del plugin un enlace que nos permitirá descargar su instalador.

descargar plugin wordpress

Aunque podemos instalar el plugin con este instalador, existe una forma más sencilla de hacerlo.

Una vez que hemos accedido a la página de añadir plugins en la administración de WordPress veremos que se muestra un listado de plugins disponibles para su instalación, con pestañas para filtrar por Destacados, Recomendados, Populares y Favoritos.

Además, dispondremos de un buscador con el que podremos buscar plugins por su nombre, autor o etiqueta.

buscar plugins para wordpress

Los plugins que aquí se muestran son los mismos que podremos encontrar en el directorio oficial de WordPress.

Para cada ficha de plugin podremos ver la información básica del mismo: nombre, descripción corta, autor, puntuación de los usuarios, última actualización y compatibilidad con la versión de nuestro WordPress.

detalles del plugin

Además, tendremos un enlace para ver más detalles sobre el plugin, cargando una ventana emergente con información completa del mismo.

Pulsando en el botón Instalar procederemos a la instalación del plugin en nuestro WordPress. Verás que comienza directamente dicho proceso, que puede tardar unos segundos.

Una vez concluido se mostrará en la caja del plugin el botón Activar.

activar plugin wordpress

Si activamos el plugin, este ya pasará a funcionar en nuestra web, con las características que incluya, aunque normalmente tendremos que configurarlo.

Instalar plugins de pago en WordPress

En el caso de los plugins de pago no podremos seguir este sistema que hemos visto. En su lugar, deberemos subir su instalador.

Para ello, nos vamos a Plugins > Añadir nuevo y pulsamos en el botón Subir plugin que veremos en la parte superior.

subir plugin en wordpress

Se mostrará un apartado con un botón donde podremos seleccionar el archivo con el instalador que tenemos en nuestro equipo, que estará en formato zip. Una vez hecho esto pulsaremos en Instalar ahora.

seleccionar archivo del plugin

Pasados unos segundos, si todo ha ido bien se nos informará de ello. También veremos un botón para activar el plugin instalado, en caso de que queramos hacerlo ya.

activar plugin instalado manualmente

Si se produce algún error tras la instalación es posible que el archivo que hayamos subido no sea el instalador de plugin.

En algunos casos, el archivo que te descargas cuando compras un plugin de pago no se trata directamente del instalador, sino que puede ser un zip que contenga tanto la documentación como el instalador del plugin, también en formato zip. Para estos casos deberás descomprimir este archivo inicial en tu equipo o consultar con el soporte del plugin.

Este sistema de instalación manual también es válido para instalar los plugins gratuitos del repositorio de WordPress, si te has descargado previamente el instalador desde la página del plugin.

Gestionar los plugins instalados en WordPress

Para ver todos los plugins que tenemos añadidos en nuestro WordPress nos tendremos que ir a Plugins > Plugins instalados.

listado plugins instalados en wordpress

Los plugins que se encuentren activados los veremos con fondo azul, mientras que los desactivados se mostrarán con fondo blanco.

Por defecto, una instalación limpia de WordPress viene con 2 plugins instalados y desactivados: Akismet, un plugin de control de spam en comentarios y formularios, pero que requiere de la creación de una cuenta en su plataforma, y Hello Dolly, que simplemente muestra frases aleatorias de la popular canción en la administración de WordPress.

Si no vas a utilizar estos plugins los puedes eliminar sin problema.

En los plugins activos veremos un enlace que nos permitirá desactivar el plugin, es decir, hacer que deje de actuar, mientras que en los plugins desactivados veremos enlaces para activarlos o borrarlos de forma definitiva.

Ten en cuenta que para borrar un plugin (eliminar los archivos del mismo) antes tendremos que desactivarlo.

En el caso de que alguno de los plugins instalados disponga de una nueva versión, se informará de ello y se mostrará un enlace para aplicar la actualización de forma automática.

actualizar plugin wordpress

En la parte superior de la pantalla veremos un opción para filtrar los plugins por todos, activos, inactivos o con actualizaciones disponibles, así como un buscador para localizar plugins por su nombre.

Debajo veremos un desplegable que nos permitirá aplicar una acción a varios plugins a la vez.

Para ello en Acciones en lote seleccionamos lo que queremos hacer (activar, desactivar, actualizar, borrar) y pulsamos en Aplicar. Antes deberemos marcar las casillas de los plugins a los que queremos aplicar la acción.

acciones en lote en plugins wordpress

En muchos casos, cuando se activa un plugin veremos nuevos enlaces en el menú de administración de WordPress que nos permitirán configurar el plugin o añadirle contenido cuando sea el caso.

Para otros plugins simples solo hay que activarlos para que empiecen a funcionar, sin necesidad de configurar nada.

Conclusiones y consejos finales

Como hemos visto, el proceso de instalar plugins en WordPress es extremadamente sencillo, y nos permitirá vitaminar nuestra web para alcanzar nuestros objetivos.

Ahora bien, te recomiendo que solo uses los plugins que realmente vas a necesitar.

Ten en cuenta que un número alto de plugins instalados puede ralentizar la carga de tu web, en algunos casos de forma muy notable, además de añadir demasiadas opciones en la administración.

También es recomendable que borres los plugins que tengas inactivos y sepas que no vas a volver a utilizar.

Aunque un plugin desactivado no actúa en WordPress, su código sigue estando ahí, por lo que al borrarlo, además de liberar espacio en disco, evitarás posibles brechas de seguridad que pueda contener.

También es importante que mantengas tus plugins actualizados a la última versión, y que busques sustitutos para plugins que tengas instalados y lleven años sin actualizarse, de nuevo por temas de seguridad.

Una buena práctica antes de actualizar los plugins es hacer una copia de seguridad de tu WordPress, para poder volver atrás en caso de que se produzcan errores tras el proceso.

Existen plugins de backup que te permitirán llevar a cabo esta acción, si esto no se hace automáticamente desde tu cuenta de hosting.

Os dejo con un vídeo con el que podrás entender mejor todo lo que se ha explicado aquí:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *