En esta entrada vamos a ver un tema fundamental en la configuración de WordPress. Me refiero a los enlaces permanentes o permalinks.
En WordPress se llama enlaces permanentes a las urls de cada una de las páginas que forman nuestra web (entradas, páginas, categorías, etc.) y que sirven para cargar o enlazar cada una de ellas. Sería lo que vemos en la barra de direcciones del navegador para cada página.
WordPress dispone de la opción de poder configurar la estructura que tendrán estos enlaces permanentes, y deberemos hacerlo de forma correcta.
Para ello, tendremos que ir en la administración de WordPress a Ajustes > Enlaces permanentes. Revisemos los parámetros que se pueden configurar.
Ajustes comunes
Aquí podremos elegir la estructura que tendrán los enlaces permanentes (las urls de las páginas de nuestra web).
Disponemos de varias opciones, donde podemos ver un ejemplo de url para cada una de ellas a la derecha de cada tipo.
Por defecto, WordPress viene configurado por defecto con la opción Simple. Consiste en generar una url con el dominio de la web seguido de «/?p=XXX», en donde XXX es el id de la entrada que se está cargando.
Esta opción no es nada recomendable. Por un lado, los usuarios que visiten nuestra web tendrán más dificultades para recordar enlaces de este tipo y, por otro, esta estructura de url no aportará ningún beneficio para mejorar el posicionamiento de nuestras páginas en Google y otros buscadores.
Las opciones Día y nombre y Mes y nombre tampoco las recomiendo. Al venir la fecha de la creación de la entrada en la url, para artículos antiguos pueden venir fechas antiguas, lo que puede provocar que los usuarios no vayan a visitar esta entrada al considerarla obsoleta, aunque la hayas actualizado a lo largo del tiempo.
Además, para temas de posicionamiento en buscadores, tampoco es beneficioso, ya que cuando más corta sea la url, mejor, por lo que conviene quitar esta parte de la fecha que no sería necesaria.
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
La opción Numérico tampoco la deberemos elegir, ya que tendríamos el mismo problema que con la opción Simple.
Tendremos que seleccionar el valor Nombre de la entrada. Esto creará una estructura de urls más fácil de recordar para los visitantes y optimizada para temas de SEO.
Por último tenemos la opción Estructura personalizada, que nos permitirá crear una url personalizada utilizando los siguientes parámetros:
- %year%: año de creación de la entrada
- %monthnum%: número de mes de creación de la entrada
- %day%: día de creación de la entrada
- %hour%: hora de creación de la entrada
- %minute%: minuto de creación de la entrada
- %second%: segundo de creación de la entrada
- %post_id%: id de la entrada
- %postname%: slug de la entrada (luego vemos que es esto)
- %category%: categoría de la entrada
- %author%: autor de la entrada
A pesar de las opciones de las que dispone sigue siendo mejor opción elegir la opción anterior.
Voy a explicar con más detalle cómo se generan las urls cuando se escoge la opción Nombre de la entrada. El texto que viene a continuación del dominio de la página será el slug de la página o entrada.
¿Qué es el slug? Es la cadena de texto que se asociada con cada página, entrada, categoría, etc. de WordPress para construir la url amigable.
Vamos a ver cómo cambiar esto en una página o entrada de WordPress. Para ello, una vez que la estemos editando pulsamos sobre el título de la misma. Justo encima veremos algo como lo siguiente:
Este sería el enlace permanente asociado con la entrada. Si queremos modificarlo pulsaremos en el botón Editar.
Ahora ya podremos poner el slug que queramos y guardar los cambios. De esta forma cambiaremos el enlace permanente de la entrada.
A la hora de configurar el texto del slug es conveniente utilizar solo letras, número y guiones, y no usar otros caracteres especiales como eñes, acentos, etc.
Hay que tener en cuenta que cuando creamos una nueva página o entrada el slug se generará automáticamente a partir de su título, por lo que normalmente no es necesario cambiarlo de forma manual.
Pongo un ejemplo: si creo una entrada con el título «Deportes de contacto» el slug que se generará automáticamente será «deportes-de-contacto». Esto será válido en la mayor parte de los casos.
Opcional
Aquí podremos personalizar los enlaces permanentes de las categorías y etiquetas de las entradas de WordPress.
Supongamos que tenemos una categoría de nombre «Salud» y slug «salud». La url que se mostrará por defecto cuando se carga esta categoría será:
http://www.miweb.com/category/salud
Si queremos cambiar el texto «category» por otro deberemos poner la nueva palabra en el campo Categoría base. Por ejemplo, si ponemos «secciones» la url anterior quedará así:
http://www.miweb.com/secciones/salud
Con las etiquetas ocurre algo similar. Por ejemplo, si tenemos una etiqueta con el nombre «Alimentación» y slug «alimentacion» el enlace permanente asociado con la etiqueta será:
http://www.miweb.com/tag/alimentacion
Si queremos cambiar cambiar el texto «tag» por otra palabra podremos hacerlo desde el parámetro Etiqueta base, de igual forma a como se hace con las categorías.
En este apartado es posible que veamos nuevos parámetros a configurar si instalamos plugins adicionales. Por ejemplo, si utilizamos el plugin WooCommerce veremos nuevos parámetros relativos a los enlaces que se utilizarán para los productos y categorías de la tienda.
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:
- Soporte técnico WordPress: configuración, mantenimiento, etc.
- Optimización WordPress: aceleramos la carga al máximo.
- Migraciones a WordPress: importamos de PrestaShop o Joomla.
- Diseño WordPress y Diseño tienda online con WooCommerce
Resumiendo, en esta página bastará con seleccionar la opción Nombre entrada en Ajustes Comunes y, opcionalmente, podemos cambiar los nombres de la categoría y etiqueta base.
Es muy importante que esta configuración la hagamos antes de empezar a añadir contenidos a nuestro WordPress. De no hacerlo, es posible que Google indexe nuestra web con una determinada estructura de enlaces permanentes, de forma que si lo cambiamos después, las páginas que ha guardado Google no cargarán, lo que puede perjudicar gravemente al posicionamiento.
En el siguiente vídeo repasamos todo lo relativo a la configuración de los enlaces permanentes:
Hola, leyendo tu post, me surge una duda: estamos creando páginas en https://elmundodelcafe.net de tal forma que quedan así https://elmundodelcafe.net/cafeteras-italianas y, aunque están dentro del menú ‘cafeteras’ ello no sale en la url, ¿cómo podríamos hacer que saliera?
En cambio, en el ‘blog’ y en las ‘recetas con café’ sí que sale porque no son páginas sino entradas.
¿Hay alguna forma para hacer que las páginas también incluyan la sección dónde están?
Utilizamos la plantilla Astra. Espero que nos podáis ayudar. Gracias.
Hola Marcos, realmente para temas de SEO ya es correcto que la URL sea como la que tienes ahora, ya que en caso contrario se repetiría la palabra «cabeceras».
En todo caso, si quieres tener una url de tipo «cafeteras/cafeteras-italianas» lo que tendrías que hacer es editar la página de cafeteras italianas. En la parte derecha despliega «Atributos de página» y en el campo «Página superior» selecciona la página de cafeteras.
De esta forma se jerarquiza la página, ya que WordPress permite definir unas páginas como subpáginas de otras, y esto lo utiliza para generar la url.