Toca el turno de revisar los ajustes de medios de WordPress. Aunque estrictamente por medios se pueden entender diversos tipos de archivos como pdf, zip, etc., casi siempre nos estaremos refiriendo a imágenes.
De hecho, la mayor parte de lo que aquí se configurará serán temas relativos a las imágenes, como podría ser su tamaño.
Para configurar los ajustes de medios de WordPress accedemos desde la administración a Ajustes > Medios. Vamos a repasar lo que aquí se muestra.
Tamaño de las imágenes
Antes de revisar los parámetros de este apartado hay que explicar la forma que tiene WordPress de gestionar las imágenes.
Cuando se sube una imagen a la web, WordPress automáticamente genera diversas miniaturas de esa imagen. ¿Por qué? Hay que tener en cuenta que en función de donde se vaya a mostrar una imagen, esta se puede mostrar con diversos tamaños.
Por ejemplo, en el listado de entradas de un blog se puede mostrar una imagen con un tamaño determinado y en la propia página de la entrada esa misma imagen se puede mostrar con un tamaño distinto.
De esta forma, se da la posibilidad de cargar distintas versiones de la imagen según donde se vaya a mostrar. Esta acción la lleva a cabo el tema que estemos utilizando en WordPress, por lo que el comportamiento puede cambiar de un tema a otro.
Además, en el momento de subir una imagen dentro de una página o entrada se nos ofrece la posibilidad de seleccionar el tamaño de imagen que queremos utilizar, entre las miniaturas generadas o el tamaño completo de la imagen.
Otra cosa a tener en cuenta es que el propio tema o algunos plugins, como WooCommerce, pueden generar sus propias miniaturas, adicionales a las 3 que crea el propio WordPress.
Por ello, si revisamos los archivos de nuestra web no es raro que veamos varias miniaturas o imágenes adicionales para cada imagen que subimos. Os pongo un ejemplo:
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
Aquí se ve que tras subir la imagen de nombre ajustes_comentarios_wp_1.png se han generado se han generado 7 miniaturas. De ellas, un máximo de 3 (en este caso son 2, luego veremos por qué) serán generadas por WordPress, y el resto las habrán creado el tema o plugins que tengamos instalados.
Otra razón para generar estas imágenes adicionales es que actualmente es muy común que los temas de WordPress utilicen una carga responsive de la imágenes, de forma que carga uno u otro tamaño de imagen en función del ancho disponible para ser mostrada.
Así se evita una carga de imágenes innecesariamente grandes que se tendrían que adaptar al ancho disponible, con el mayor peso de espacio que esto supone y tiempos de carga más altos.
Volviendo de nuevo a la configuración de los ajustes de medios vemos que en este apartado Tamaño de las imágenes nos da la opción de configurar el tamaño de 3 imágenes adicionales, que tienen estos valores por defecto:
- Tamaño de la miniatura: 150×150
- Tamaño medio: 300×300
- Tamaño grande: 1024×1024
Para el primero de ellos vemos además que tenemos una casilla de verificación que nos permite recortar el tamaño de la imágen para adaptarlo a lo que aquí configuremos. Para los otros 2 tamaños se define el tamaño máximo que puede tener en ancho y alto, manteniendo las proporciones de la imagen subida.
Esto se entenderá mejor con un ejemplo: supongamos que subo una imagen con un tamaño de 2000×1000 y dejo los valores por defecto de tamaño. Si no marco la casilla de recortar el tamaño, la imagen de tamaño de la miniatura tendrá unas dimensiones de 150×75 y, si la marco, unas dimensiones de 150×150.
Respecto a los otros tamaños, el tamaño medio de la imagen subida será de 300×150 y el tamaño grande de 1024×512.
Como se ve, la imagen se adapta hasta el tamaño máximo permitido para cada caso, manteniendo la proporción entre ancho y alto de la original.
En el caso de que la imagen que subamos tenga un tamaño inferior a algunos de los tamaños que hay configurados, no se generará esa imagen. Por ejemplo, si subo una imagen con un tamaño de 800×600 no se generará la imagen de tamaño grande, al ser superior a la original.
Ten en cuenta que lo recomendable es subir siempre la imagen con el tamaño exacto que se mostrará en la web en su tamaño máximo, ya que será lo más eficiente para tener una carga rápida.
Si disponemos de espacio suficiente en nuestra cuenta de hosting o vamos a subir pocas imágenes no hay problema en que se generen todas las miniaturas, aunque algunas de ellas no se lleguen a utilizar nunca.
Pero si no es el caso o sabemos que determinadas miniaturas no se van a utilizar existe la posibilidad de hacer que no se generen. Para ello basta con poner un valor 0 en anchura y altura máxima para la miniatura que no quedamos.
Subida de archivos
Aquí se define la ubicación donde se almacenarán las imágenes que subimos a nuestros WordPress.
En el campo Guardar los archivos subidos en esta carpeta tendremos que poner la ruta absoluta donde se encontrarán las imágenes (ojo, no confundir con la url).
Normalmente, tras instalar un WordPress este valor se habrá configurado de forma automática, por lo que no será necesario tocar nada. Pero en caso de que cambiemos el WordPress de carpeta o lo movamos a otra cuenta de hosting sí que será necesario ajustarlo.
Tendremos que poner la ruta completa al directorio wp-content/uploads, que es donde se guardan por defecto las imágenes, o simplemente podemos dejar el campo vacío o con el valor wp-content/uploads.
El campo Ruta URL completa a los archivos nos permite hacer una carga de las imágenes desde un dominio distinto, algo parecido a lo que se hace con un CDN.
Explico esto con más detalle: supongamos que nuestro WordPress carga con la url www.miweb.com. Podríamos crear un subdominio estaticos.miweb.com que apunte contra la misma ruta,. Ahora en el campo de Ruta URL completa a los archivos podríamos poner un valor http://estatico.miweb.com/wp-content/uploads (puede ser con https), y sería esa url la que se utilizaría para la carga de las imágenes.
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:
- Soporte técnico WordPress: configuración, mantenimiento, etc.
- Optimización WordPress: aceleramos la carga al máximo.
- Migraciones a WordPress: importamos de PrestaShop o Joomla.
- Diseño WordPress y Diseño tienda online con WooCommerce
Aunque esto puede ser beneficioso para mejorar el tiempo total de carga de la web, al hacerse la carga de los estáticos en paralelo, actualmente se podría conseguir lo mismo cargando la página con https y usando el protocolo HTTP/2, que pueden ofrecer los servicios de hosting.
Por tanto lo recomendable es dejar vacío este campo para evitar posibles errores debidos a una mala configuración.
En posible que en tu caso no veas los 2 parámetros de los que acabo de hablar. De ser así, no te preocupes: eso significa que el primero tiene el valor por defecto wp-content/uploads o está vacío y el segundo está vacío. En este caso todo lo tendrás bien configurado.
Por último se nos da la opción de organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año.
Si no marcamos esta opción todas las imágenes se subirán en la carpeta wp-content/uploads. Esto tiene la ventaja de que será más fácil localizar las imágenes cuando examinemos los archivos de nuestro WordPress.
Ahora bien, si subimos muchas imágenes, y teniendo en cuenta las miniaturas que se generan, podemos llegar a tener demasiados archivos en el directorio, lo que puede ocasionar problemas para verlas todas. Por ejemplo, algunos servicios de FTP limitan el número máximo de archivos que se pueden cargar por directorio.
Marcando la casilla de verificación las imágenes se organizarán en función de la fecha en la que se han subido. Por ejemplo, si subimos una imagen en febrero de 2019, esta se guardará en el directorio wp-content/upload/2019/02.
Puedes elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades, pero no afectará a la forma en la que las imágenes se mostrarán en la web.
En el siguiente vídeo explico de forma detallada todo lo que hemos visto aquí, añadiendo algunos ejemplos para facilitar su comprensión.
0 comentarios