Ajustes Generales de WordPress

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 15 de abril del 2019

Antes de empezar a añadir contenidos en nuestro WordPress es recomendable que configuremos sus ajustes, ya que definirán en buena medida cómo se comportará nuestra web.

Los ajustes de WordPress se encuentran en el menú «Ajustes» de la administración y se dividen en los siguientes apartados:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces permanentes
  • Privacidad

Según vayamos añadiendo plugins en nuestro WordPress es posible que veamos más elementos en este menú, pero aquí nos ocuparemos de revisar los que vienen por defecto.

Vamos a comenzar con los Ajustes Generales de WordPress. En próximos tutoriales se revisarán el resto de ajustes.

ajustes generales wordpress

Aquí se configurarán los elementos principales de nuestro WordPress, tales como el nombre de la web, la url o el idioma.

Vamos a revisar los distintos apartados que lo forman.

Título del sitio y Descripción corta

Aquí deberemos poner el título del sitio, que puede ser el nombre de nuestra empresa y una descripción corta que resuma en pocas palabras la actividad que desarrolla nuestra empresa o sobre qué tema trata nuestra web.

ajustes titulo y descripcion wordpress

Es importante cambiar los datos que vienen en WordPress por defecto, ya que estos son utilizamos para generar los metadatos de title y description de la web y, por tanto, los textos pueden ser mostrados en los resultados de los buscadores como Google.

En el caso de que utilicemos algún plugin de SEO como WordPress SEO, cosa muy recomendable, dispondremos de la opción de definir el título y descripción para cada página y entrada, que se podrá aplicar sobre los datos que configuremos en estos ajustes generales.

Dirección de WordPress y Dirección del sitio

En el primer campo definiremos la url con la que está asociado nuestro WordPress, mientras que en el segundo indicaremos la url asociada con la página de inicio de nuestra web, en el caso de que esta sea externa al propio WordPress. En condiciones normales, el valor a poner en los 2 campos será el mismo.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

ajustes url wordpress

Otro tema a la hora de configurar estos datos será el protocolo con el que cargará la web, es decir, protocolo no seguro http o protocolo seguro https. Si queremos que nuestra página cargue de forma segura, en los campos Dirección de WordPress y Dirección del sitio deberemos poner una url que empiece por «https://». También será requisito necesario que tengamos un certificado SSL asociado con el dominio. Sin él, la página no se podrá cargar con https.

La configuración de estos 2 campos se deberá hacer antes de empezar a añadir contenidos a la web. Si más adelante queremos cambiar la url asociada con el WordPress no bastará con cambiar estos valores, ya que la anterior url podrá estar registrada en diversos campos de la base de datos.

Dirección de correo electrónico

Esta dirección de correo será utilizada para recibir notificaciones relacionadas con la administración de WordPress, tal como altas de nuevos usuarios, moderación de nuevos comentarios, etc.

ajustes correo electrónico wordpress

En el caso de que queramos cambiar esta dirección de correo electrónico, antes deberemos confirmar la nueva dirección a través de un correo que recibiremos en ella.

Miembros y usuarios

Con el campo Miembros podremos definir si cualquier visitante de la web puede crear una cuenta de usuario o no. Es muy recomendable dejar desactivado este parámetro para evitar la entrada de spam.

ajustes miembros wordpress

Con el Perfil predeterminado para nuevos usuarios podremos definir el grupo de usuarios por defecto al que será asignado un nuevo usuario durante su creación. Es recomendable dejarlo con el valor Suscriptor, que es el que menos permisos tiene.

Ten en cuenta que cuando añadas un nuevo usuario desde la administración de WordPress podrás elegir durante su creación el perfil que se le asigna.

En un próximo tutorial veremos más información sobre los permisos que tienen cada perfil de usuarios.

Idioma el sitio

Aquí podemos elegir el idioma por defecto asociado con WordPress. Tendremos que seleccionar el idioma con el que vamos a trabajar en WordPress y mostrar sus contenidos.

ajustes idioma wordpress

Cambiar el idioma aquí no afectará a los contenidos que hayamos añadido (páginas, entradas, menús, etc.), pero sí a las constantes de texto o al idioma que se muestra en la administración.

En el caso de que queramos tener la web en varios idiomas tendremos que utilizar algún plugin que añada esa funcionalidad, como el WPML.

Fecha y hora

En el campo Zona horaria deberemos seleccionar una localidad que tenga el mismo uso horario que la zona donde nos encontramos. De esta forma la hora se mostrará asociada con nuestra localización. Debajo de este campo veremos la hora local, para comprobar que sea correcta.

ajustes fecha y hora wordpress

Después podemos elegir los formatos de fecha y hora, entre las varias opciones que tenemos disponibles. Normalmente se puede dejar con la selección que viene por defecto.

Como veremos, en ambos casos tenemos la posibilidad de poner un formato personalizado. Para saber los códigos que podemos utilizar tanto para hora como para fecha se puede mirar en la documentación de WordPress.

Por último, tendremos el campo que no permitirá definir el día con el que empieza la semana. Esto se utilizará cuando se carguen los calendarios en la web, de forma que el día seleccionado será el que se mostrará más a la izquierda. Por ejemplo, para España habrá que seleccionar el lunes.

En el siguiente vídeo repasamos todo lo visto con más detalle:


¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *