Añadir código de seguimiento de Google Analytics en WordPress sin plugins

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 9 de abril del 2020

Cuando tenemos una web una cosa que querremos saber es el número de visitas que recibimos en ella. Aunque existen plugins para WordPress que nos permitirán registrar las visitas que recibimos la mejor opción será utilizar Google Analytics.

¿Por qué? Cualquier plugin para mostrar información sobre accesos a la web registrará una gran cantidad de datos en la base de datos de nuestro WordPress. Esto provocará que con el paso del tiempo tendremos una base de datos muy pesada que puede terminar ralentizando la carga.

Con Google Analytics todo son ventajas: todos los registros de visitas se guardarán externamente, y el consumo de recursos que esto genera correrá a cargo de Google y no de nuestro WordPress. Además, la información que tendremos disponible en Google Analytics será muy amplia y fiable, superior a lo que podremos encontrar con otras herramientas de analítica.

Código de seguimiento de Google Analytics

Para añadir una web en Google Analytics antes deberemos disponer de una cuenta de Google. Si tienes una cuenta de correo con Gmail esta misma cuenta ya te servirá.

Una vez añadida la web en Google Analytics deberemos verificar que somos los propietarios de la página. Existen varios métodos para ello. El más sencillo consiste en de subir a la raíz de la web un archivo html, con un nombre parecido al siguiente: google00af1887484t3k13.html.

Lo siguiente será añadir el código de seguimiento. que encontraremos dentro de la configuración de la web añadida en Analytics, dentro del apartado Información de seguimiento > Código de seguimiento.

Google te ofrecerá un código como el siguiente:

<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-136107480-1"></script>
<script>
  window.dataLayer = window.dataLayer || [];
  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
  gtag('js', new Date());

  gtag('config', 'UA-XXXXXXXXX-X');
</script>

En el código anterior el valor UA-XXXXXXXXX-X será único para cada web, reemplazando las X por números. Este sería el ID de seguimiento.

Existen diversos plugins con los que podremos añadir este código de forma automática, pero aquí vamos a ver cómo hacerlo sin necesidad de utilizar ninguno.

Añadir el código de seguimiento de Google en el header del tema

Si vamos a aplicar cambios en el código del tema, como va ser el caso, es recomendable crear un tema hijo. De esta forma las modificaciones que hagamos no se perderán cuando se actualice el tema.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

Si tienes dudas con esto, te recomiendo revisar nuestra entrada sobre cómo crear un tema hijo en WordPress.

Una vez que tengamos el tema hijo copiaremos el archivo header.php del tema padre, situado en la ruta wp-content/theme/NOMBRE_TEMA_PADRE, en el directorio del tema hijo.

Ahora editamos este archivo header.php y buscamos en él el siguiente código:

</head>

Esta línea cierra la cabecera (head) de la página. Justo ante podremos añadir el código de seguimiento que hemos obtenido en Google Analytics.

Si no vas a actualizar el tema no será necesario crear el tema hijo y podrás aplicar el cambio de forma directa en su archivo header.php.

Tanto el movimiento de archivos como su edición se pueden hacer vía FTP o utilizando el administrador de archivos de la cuenta de hosting (CPanel, etc.).

Añadir el código de seguimiento de Google en el functions.php del tema

Este método me gusta más, ya que no depende de la estructura el archivo header.php, que puede cambiar mucho de un tema a otro.

En este caso simplemente tendremos que añadir unas líneas para cargar el código de seguimiento de Google Analytics al final del código que encontremos en el archivo functions.php que existe en el directorio del tema.

De nuevo, esto tendremos que hacerlo en el tema hijo si tenemos pensado actualizar el tema. De no ser el caso, se podría hacer en el propio functions.php del tema activo, que encontraremos en la ruta wp-content/themes/NOMBRE_TEMA.

El código a añadir será el siguiente:

function codigo_analytics() {
?>
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-136107480-1"></script>
<script>
  window.dataLayer = window.dataLayer || [];
  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
  gtag('js', new Date());

  gtag('config', 'UA-XXXXXXXXX-X');
</script>
<?php
}
add_action('wp_head','codigo_analytics', 20);

Aquí simplemente tendremos que reemplazar UA-XXXXXXXXX-X por el ID de seguimiento que nos haya asignado Google Analytics.

Es muy importante que antes de aplicar estos cambios hagas una copia de seguridad del archivo que vayas a modificar, tanto si se trata del header.php como del functions.php.

Además de las opciones que hemos visto, también se podrá agregar el código de Google Analytics creando nuestro propio plugin personalizado o a través de un plugin que nos permite añadir fragmentos de código, como el Code Snippets. Para más información, revisa la entrada sobre cómo añadir código personalizado en WordPress.

Conclusiones

Con estos métodos simples que hemos visto podrás tener añadido el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress y te ahorraras el uso de un plugin adicional, lo que es siempre recomendable.

Ten en cuenta que cuantos más plugins tengas más lenta puede ir la ejecución de la web. Además, evitarás estar pendiente de si el plugin se actualiza con regularidad o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *