Cuánto cuesta hacer una página web

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 17 de junio del 2022

Si estás pensando en dar presencia a tu negocio en internet seguramente te habrás hecho la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta hacer una página web?

Como podrás suponer, no hay una respuesta directa. Existen multitud de factores que influyen en el coste final de la página web, y en este artículo trataré de despejar todas las dudas que puedas tener. Además, te daré cifras reales de gastos, para que puedas tomar tus propias decisiones.

¿Qué factores influyen en el precio de una pagina web?

Antes de meterse en importes, hay que determinar el tipo de web que buscas, el tamaño que tendrá, quién se encargará de desarrollarla y qué gastos periódicos implica.

Veamos cada uno de ellos.

Tipo de web y funcionalidades que deberá incluir

En primer lugar tienes que pensar qué tipo de web estás buscando. Podría tratarse de una web sencilla donde únicamente des información sobre tu empresa y los servicios que ofreces, o una web que incluya funcionalidades específicas, como un comercio electrónico, un foro, una academia online o cualquier cosa que puedas necesitar.

Cada una de las funcionalidades adicionales que quieras incluir provocarán un aumento en los costes finales, ya que requerirá de trabajo suplementario por parte del desarrollador.

Por ejemplo, si lo que estás buscando es una tienda online, además de crear la estructura para dar de alta los productos, será necesario configurar muchas más cosas, como las formas de pago o los portes de envío.

Por supuesto, el número de páginas que incluirá la web será otro factor determinante en su precio. No es lo mismo una web con 5 páginas que una con 50, aunque su precio no se multiplicaría por 10.

Al final de este artículo, te daré algunos precios orientativos sobre cuánto cuesta una web según su tipo.

Quién se encarga de crear la página web

Si no tienes conocimientos o tiempo para desarrollar la web, deberás recurrir a ayuda externa para llevar el proyecto a buen término. Para ello tendrás que contratar a una agencia de diseño web o a un freelance.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

Esto supondrá la mayor parte de la inversión para la web, pero a cambio tu trabajo se limitará a especificar los contenidos que quieres añadir.

cuánto cuesta hacer una página web

Por supuesto, siempre puedes lanzarte a la piscina, y hacer la web por tu cuenta, especialmente cuando lo que estás buscando en una web sencilla, como un blog. Para estos casos puedes recurrir a algún gestor de contenidos como WordPress, que te facilitará mucho el trabajo. Además, en internet encontrarás multitud de tutoriales, que te ayudarán con el proceso.

Eso sí, en el caso de que estés buscando una web que te genere ingresos, te recomiendo recurrir a un profesional, ya que tendrá mucha más experiencia para que el proyecto sea un éxito.

Gastos recurrentes

El coste de una página web no termina una vez que el proyecto esté listo para su publicación. Existen varios gastos periódicos que habrá que afrontar para mantener tu web publicada.

Por un lado, tendrás una serie de gastos obligatorios, como pagar el dominio asociado con tu web o el hosting (alojamiento de la página). Normalmente estos pagos se hacen con frecuencia anual.

Adicionalmente puede haber otros gastos que, sin ser obligatorios, puede que necesites. Entre ellos estaría la contratación de un servicio de mantenimiento, un servicio de SEO para posicionar tu página, o una inversión un publicidad para mejorar su difusión.

Tranquilo, más abajo analizo cada uno de estos posibles gastos adicionales.

Crear una página web gratis

¿Es posible tener una página web gratis? Sí, pero con bastantes limitaciones.

Existen diversas empresas que ofrecen la capacidad de crear una página web de forma gratuita, pero en todos los casos sus capacidades serán muy limitadas. Además, cobrarán por cada una de las funcionalidades adicionales que quieras tener, por lo que en ocasiones te puede llegar a salir más caro que tener una web alojada en un servicio de hosting.

En todo caso, puede ser una opción interesante si lo que es estás buscando es una web sencilla, y no tienes planeado ganar dinero a través de ella.

Te indico aquí algunas de las opciones más populares.

WordPress.com

Lo primero y más importante: no debes confundir el servicio de WordPress.com con una web desarrollada en WordPress (oficialmente, WordPress.org).

Aunque en ambos casos se trata de tener una web desarrollada con el gestor de contenidos (CMS) WordPress, el primero se aloja en sus propios servidores, mientras que con el segundo podrás alojar tu página donde quieras, y sin limitaciones en sus capacidades.

hacer una web con wordpress.com

WordPress.com dispone de una opción gratuita muy limitada con la que podrás crear tu página web. Dicha opción no incluye un dominio propio, sino que tendrá que ser un subdominio, tipo mirestaurante.wordpress.com. Además, incluirán publicidad en tu página, que no podrás eliminar a menos que elijas una de sus opciones de pago, que empiezan a partir de los 48 euros anuales.

Imagínate que tienes una web donde ofertas tu producto, y en la publicidad se muestran productos de tu competencia directa. Un desastre.

Aunque la creación de una web con WordPress.com es sencilla, encontrarás muchas limitaciones en cuanto a diseño y funcionalidades que quieras añadir, por lo que solo lo veo como opción viable si estás buscando algo muy sencillo al mínimo coste.

Más adelante te daré más detalles sobre lo que implica crear una web con WordPress.org, la opción verdaderamente recomendable.

Blogger

Se trata de una empresa perteneciente a Google y que ofrece la posibilidad de crear un blog de forma gratuita. Cuenta con las opciones habituales de un blog, como categorizar las entradas, permitir comentarios o mostrar el archivo de entradas antiguas. También permite elegir entre diversas plantillas para personalizar su diseño.

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

página web gratis con blogger

En su versión gratuita, la web cargará con un subdominio, como mirestaurante.blogger.com.

Es una opción que solo debes contemplar si lo que estás buscando es un blog sin mayores pretensiones.

Wix

Otro servicio que ofrece la creación de una página web gratuita. Y ¡cómo no!, con truco.

Lo primero a tener en cuenta es que con Wix se insertará publicidad en tu web que, por supuesto, no te hará ganar ni un euro. ¿Te das cuenta de la mala imagen que daría tu web de tu empresa si esta muestra publicidad que no controlas?

precio de una web con wix

Por supuesto, dispone de opciones para eliminar dicha publicidad, o conseguir otras cosas básicas, como poder utilizar un dominio propio, pero en tal caso prepárate para pagar.

Dado que es gratis, puedes experimentar con ello, pero no me parece una opción seria para un proyecto profesional.

¿Merecen la pena los sitios que ofrecen webs gratuitas?

Como habrás podido suponer por lo que acabas de leer, usar un servicio de creación de webs gratuitas es muy poco recomendable. Te aseguro que te terminarás arrepintiendo si lo haces.

Un factor importante de todos estos servicios es que tú no serás el propietario de tu página web, sino que lo será la propia empresa que lo aloje. Esto implica que no tendrás acceso a los archivos o a la base de datos de la web.

Además, tampoco podrás controlar otros factores importantes, como el posicionamiento web (SEO), o la velocidad de carga de la página.

En el fondo, se trata de un cebo para que piques, y luego termines pagando por cada necesidad que te encuentres por el camino. Y las vas a encontrar, no tengas duda.

Las distintas opciones para crear una página web

Ahora te voy a explicar formas y herramientas de las que dispones para crear una página web.

Antiguamente las páginas se tenían que hacer de forma manual, lo que requería de conocimientos y tiempo de desarrollo. Sin embargo, a día de hoy tienes a tu disposición multitud de sistemas de gestión de contenido, también llamados CMS, que facilitan mucho el trabajo y, sobre todo, el mantenimiento futuro.

Veamos las distintas opciones.

Página web creada de forma manual

Como te acabo de comentar, este será el sistema que necesitará más trabajo. Básicamente consiste en crear una web desde cero, añadiendo tanto el código HTML, como sus correspondientes estilos CSS o código JavaScript.

Para llevar esto a cabo deberás tener cierta experiencia en desarrollo web, porque las áreas de conocimiento para poder completar el proyecto serán varias. Como ayuda, puedes utilizar diversos frameworks para CSS y Javascript, como Bootstrap o jQuery, que pueden simplificar parte del trabajo.

En el caso de que quieras una página dinámica, que lea datos de una base de datos, procese formularios, etc. deberás utilizar algún lenguaje de programación, como PHP o Java. Más dificultades de nuevo.

Como ventaja, tendrás una libertad absoluta en temas de diseño y funcionalidades de la web, y puede ser una opción a tener en cuenta en páginas que sean muy simples o muy complejas.

Página web con WordPress

La mejor alternativa para crear una web sin complicaciones es utilizar WordPress.

Se trata de un gestor de contenidos que te permitirá crear todo tipo de webs de forma sencilla, como una web de empresa, un comercio electrónico o una academia.

Para ello se sirve de una área de administración de la web desde donde podrás elegir la plantilla a aplicar y añadir los contenidos que se cargarán en la página.

Adicionalmente, gracias a los miles de plugins disponibles para WordPress, podrás incluir cualquier funcionalidad que necesites: formularios de contacto, foros, sistemas de reservas, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.

El mantenimiento futuro de la web también será sencillo respecto a una web tradicional.

En cualquier momento podrás añadir nuevo contenido a la web, eliminar contenido existente o agregar una nueva funcionalidad. Es decir, la web no se quedará como estaba en el momento de su creación, podrá ir creciendo según tus necesidades.

Por supuesto, para hacer esto deberás tener conocimientos sobre la administración de WordPress. En internet podrás encontrar multitud de tutoriales, como nuestro curso de WordPress gratuito. Solo necesitas de tiempo y paciencia.

Página web con otro CMS

El mundo de los gestores de contenidos no se acaba con WordPress, sino que existen multitud de alternativas, como Joomla o Drupal. Aunque son muy completos, presentan el problema de que son bastante más difíciles de administrar, por lo que la curva de aprendizaje será mayor.

También existen CMS específicos para crear comercios electrónicos, como PrestaShop, Magento o Shopify, de los que te hablaré más tarde.

Una ventaja de WordPress respecto a todos ellos es que la comunidad de usuarios que lo utilizan es mucho mayor. Esto, aunque puede que te parezca una tontería, te facilitaría mucho la vida, ya que será mucho más fácil encontrar la ayuda que necesitas.

Para que te hagas una idea de lo que estoy hablando, el 43% de todas las webs mundiales están desarrolladas con WordPress, así como el 64% del total de webs creadas con un CMS. No está mal, ¿no?

Cuánto cuesta hacer una página web por tu cuenta

Si dispones de conocimientos en desarrollo web y tiempo, entonces te puedes plantear crear la página web por tu cuenta, especialmente si no estás buscando algo muy complejo. Ya no estamos en esos tiempos oscuros en que las páginas webs se tenían que hacer necesariamente de forma manual.

Al no tener que recurrir a una empresa de desarrollo, los costes de creación de tu página web se verán reducidos de forma drástica.

Si vas a crear la web con WordPress, lo que recomiendo, únicamente tendrías que pagar el alojamiento de la página y el dominio asociado. Para una web sencilla los costes no deberían superar los 100 euros al año.

Por supuesto, puedes recurrir a algunas de las opciones gratuitas que te comentaba antes, pero no es lo recomendable.

Cuánto cuesta crear una página web con una agencia de diseño

Para obtener una web bien desarrollada y que realmente te haga ganar diseño, la mejor opción es recurrir a una agencia de diseño.

Aquí te encontrarás que los precios varían mucho de unas empresas a otras. Esto es normal, ya que no todas ofrecen lo mismo ni disponen de la misma experiencia y conocimiento.

Es lo mismo que preguntar cuánto cuesta un coche: hay coches de 1.000 euros y coches de 200.000 euros. Ambos modelos te llevarán de un punto A uno B, pero la forma de hacerlo no será la misma. Con las agencias de diseño es igual.

El desarrollo de una web no se tiene que limitar a un diseño bonito y ya está. Tú no necesitas una web para presumir con tus familiares y amigos. La necesitas para que te genere ingresos. Y la agencia de diseño te debe ayudar para lograrlo.

Un presupuesto realista de una web sencilla (digamos entre 5 y 10 páginas) empezaría a partir de los 700 euros. Seguramente los puedas encontrar por menos de 300 euros, pero en tal caso no esperes obtener mucho a cambio.

Para web más complejas, como sitios con multitud de páginas, academias online, etc. el presupuesto para una web en condiciones superará los 2.000 euros.

Puedes consultar nuestro servicio de desarrollo web para WordPress si estás buscando una web que genere ingresos.

Cuánto cuesta una página web con WordPress

Ya te lo he comentado varias veces en este artículo: WordPress es la mejor opción para crear una página web.

Se adaptará a la mayor parte de tus necesidades y el mantenimiento futuro será mucho más sencillo, con lo que la mayor parte de la inversión se hará solo en la fase de creación del proyecto web.

cuánto cuesta una web con wordpress

De igual forma, el presupuesto de las agencias de diseño siempre será menor si la web se crea con WordPress respecto a otros CMS, y no digamos si quieres una web creada desde cero, donde es fácil tener presupuestos que lleguen a las 5 cifras.

Por darte números, digamos que el coste podría estar desde los 400 euros, para una web muy sencilla, hasta los 4.000 o más para webs que necesiten muchas funcionalidades especiales.

El hecho de utilizar WordPress para el desarrollo implica la posibilidad de algunos gastos adicionales, que repaso a continuación.

Tema o plantilla

El tema que se utilice en tu WordPress definirá la estructura y diseño de tu web, por lo que es importante tomar una buena decisión antes de comenzar con el proyecto, y dejarte aconsejar si tienes dudas.

En realidad existen multitud de temas gratuitos para WordPress. Es una opción totalmente válida recurrir a ellos, pero has de tener presente que suelen ser bastante limitados en su configuración. Te lo recomiendo si tu web es un proyecto sencillo y no vas a necesitar personalizaciones importantes.

Los temas de pago ofrecen multitud de opciones para personalizar el aspecto final de la web. Puedes cambiar colores, fuentes de letra, aspecto del encabezado y pie de la página, elegir el diseño de páginas especiales como el blog, etc.

El coste de un tema premium puede ir desde los 30 a los 90 euros anuales. Esto no significa que sea imprescindible renovar la licencia cada año, pero de no hacerlo no podrás actualizar el tema, cosa poco aconsejable.

Es importante que hagas la elección de la plantilla adecuada antes de empezar con el desarrollo, ya que el cambio a otra puede llevar muchas horas de trabajo de adaptación.

Plugins adicionales

Gracias a los plugins podrás incluir funcionalidades adicionales a tu WordPress.

Existen miles de plugins gratuitos para WordPress, algunos realmente buenos y casi imprescindibles, pero es posible que tengas alguna necesidad especial que tenga que ser cubierta por un plugin de pago.

Te pongo un ejemplo: para disponer de una tienda online puedes utilizar WooCommerce, un plugin gratuito de gran calidad. Sin embargo, si quieres tener en la tienda un sistema de suscripciones mensuales necesitarás un plugin con un coste de 199 euros anuales. ¿Existe una opción gratuita? Pues sí, pero con capacidades bastante limitadas.

Es complicado darte precios concretos, ya que hay miles de plugins de pago. Como orientación, los precios suelen estar entre lo 20 y los 200 euros.

Mi recomendación es que cuando necesites una funcionalidad especial en tu web busques primero una opción gratuita para ver si se adapta a lo que buscas. Si no es así, revisa las opciones de pago, ya que suele haber varias a precios muy diversos.

Costes asociados con la creación de una página web

Una vez que hayas realizado la inversión inicial que supone crear la página web, habrá una serie de gastos adicionales que deberás tener en cuenta. Algunos serían obligatorios y otros opciones.

Veamos cuales son:

Hosting

Tu web necesita un servidor donde ser alojada, de forma que sea accesible para todos los usuarios. Para ello tendrás que contratar el servicio con una empresa de alojamiento, que deberás pagar anualmente mientras tu página esté publicada.

El importe habitual puede ir desde los 30 a los 200 euros anuales, según las capacidades y calidad del servicio. No te aconsejo tirarte a lo barato, ya que muy posiblemente te termines arrepintiendo.

cuánto vale el hosting para una web

Es importante que elijas un hosting que disponga de un buen servicio de soporte y haga que tu página sea rápida y segura.

Te recomiendo el hosting de Webempresa, pero si necesitas más información puedes consultar el artículo sobre los mejores servicios de hosting.

Algunas empresas de desarrollo web incluyen el alojamiento, pero veo siempre preferible que este servicio este a tu nombre, para no depender de terceros. Además, te lo estarán cobrando igual, y seguramente más caro de lo que te saldría contratándolo por tu cuenta.

Si recurres a algún servicio de alojamiento gratuito, como WordPress.com o Wix, no habrá que pagar el hosting, pero ya te he comentado mi opinión al respecto.

Dominio

El dominio será la dirección que tengan que introducir los usuarios para acceder a tu página web, tipo mipagina.com.

El coste anual suele estar entre los 10 y los 25 euros, dependiendo de si es un dominio .com, .es, .org, etc.

Recuerda que si otro usuario ya tiene registrado el dominio que has elegido, ya no lo podrás comprar, a menos que dicho usuario lo tenga puesto a la venta. Esto último suele salir muy caro. Es por ello que en ocasiones será conveniente registrar varios dominios para una misma web, y evitar que te los roben en un futuro. Si, por ejemplo, tu empresa se llama Poddle, puede que te interese registrar poddle.com y poddle.es.

La mayoría de las empresas de alojamiento incluyen el dominio gratuito durante el primer año. Aunque puedes registrar los dominios en una empresa diferente a la del hosting, es mejor tenerlo todo en el mismo sitio, para que todo se gestione desde el mismo lugar.

Mantenimiento y soporte

Habrá situaciones en las que necesites añadir contenidos a tu web, agregar una nueva funcionalidad o cambiar algún aspecto del diseño.

Si no dispones de conocimiento o tiempo para ello, tendrás que recurrir a un servicio externo de soporte web.

Los costes varían mucho en función de lo que estés buscando. Podría ir desde los 10 euros para una acción sencilla, a miles de euros para cambios profundos en la web.

Además, en las webs desarrolladas con un gestor de contenidos, como WordPress, PrestaShop o Joomla, será recomendable un mantenimiento recurrente para tenerlo todo actualizado y seguro.

Este tipo de mantenimiento suele ser sencillo, y es posible que puedas hacerlo por tu cuenta, sin gastos adicionales. Por supuesto, hay empresas que ofrecen este mantenimiento periódico. El importe varía en función de lo que ofrezcan, y puede ir desde los 20 a los 100 euros mensuales.

Puedes consultar nuestro servicio de soporte para WordPress, si lo necesitas.

Servicios de SEO (posicionamiento web)

Mantener tu página en los primeros resultados de búsqueda de Google es algo fundamental para monetizarla. En caso contrario no recibirás visitas, y tendrás un proyecto «invisible».

Existen casos donde podrás recurrir a otros métodos para promocionar tu web, como las redes sociales y publicidad en otros soportes, pero el posicionamiento siempre será la mejor opción.

Para conseguir esta meta, además de tener un buen contenido en la web, suele ser recomendable un servicio profesional de SEO, que se encargue de recomendarte o aplicar los cambios necesarios para mejorar el posicionamiento.

Por regla general, los costes de contratar un servicio de SEO son bastante altos. Puede ir desde los 250 euros en un único pago, donde se envía un informe con mejoras a aplicar, hasta más de 300 euros mensuales en servicios que incluyen un seguimiento periódico.

Campañas de marketing

Una forma rápida de promocionar tu web sería recurrir a la publicidad de pago.

Para ello los servicios más populares son los de Google y Facebook. Con el primero se mostrará un enlace patrocinado en los primeros resultados de las búsquedas que hayas elegido, o es webs externas, mientras que con el segundo la publicidad se mostrará en la propia red social.

Lo habitual para este tipo de publicidad es que solo se paga cuando un usuario pulsa en el enlace que lleva a tu web. Es decir, cada clic te supondrá un coste. ¿Cuánto? Depende totalmente de lo que quieras posicionar.

Por ejemplo, si quieres salir en los resultados de Google para la búsqueda «crear página web wordpress», el coste puede superar los 5 euros por clic. En cambio, para la búsqueda «solomillo wellington» el importe será menor al euro. Estos costes no son fijos, ya que se manejan por un sistema de subastas. Cuantas más personas haya interesadas en unos determinados términos de búsqueda, más caro será.

La inversión en campañas de marketing será la que tu quieras, ya que puedes decidir el dinero que quieres invertir cada mes, o hacerlo de forma ocasional.

También existen empresas de marketing que te pueden ayudar en las campañas, eligiendo los términos de búsqueda y los textos que se mostrarán. Esto mejorará la efectividad de la publicidad, aunque disparará los costes.

Servicios de Copywriting

El servicio de Copywriting suele venir englobado con el de SEO, pero prefiero explicártelo por separado. Consiste en contratar la redacción de los textos que se mostrarán en tu página web.

Esto no está enfocado únicamente a gente que no tenga tiempo a redactar los textos por su cuenta. Ni mucho menos.

Es posible que tú expliques muy bien los servicios que ofreces, pero que luego no se traduzcan en ingresos. Los textos desarrollados por un copywriter están enfocados a aumentar las ventas, y en múltiples ocasiones los resultados son notables.

El importe que te pueden cobrar por esta tarea varía mucho en función de quién lo realice. Puede ir desde los 100 a más de 600 euros por página. Todo depende de la experiencia del profesional.

Cuanto cuesta una tienda online

Si lo que estás buscando es un comercio electrónico, has de tener presente que los precios aumentan de forma considerable respecto a una web tradicional.

Esto se debe a que en una tienda online existen multitud de apartados a configurar: categorías de la tienda, productos, configuración de formas de pago y envío, otras funcionalidades a añadir a la tienda (como marketing, stock o grupos de clientes), páginas informativas, métodos de contacto con los clientes, etc.

Para estos caso, hacer un proyecto desde cero es una opción poco viable, ya que los costes se disparan. Una tienda mínimamente funcional superaría los 20.000 euros de coste.

Por suerte, existen multitud de CMS específicos para la creación de tiendas online, con lo que podrás tener tu web por un precio razonable.

Voy a repasar aquí algunas opciones.

Tienda online con WordPress y WooCommerce

WordPress cuenta con miles de plugins para añadir funcionalidades a tu web, y disponer de una web de venta online es una de ellas. La opción recomendada, a años luz de otros plugins de comercio electrónico, sería WooCommerce.

En la actualidad WooCommerce cuenta con más de 5 millones de instalaciones activas. Tanta gente no puede estar equivocada.

Es cierto que la opciones de configuración que incluye por defecto no son tantas como la de otros gestores de contenidos enfocados al comercio electrónico, pero gracias a los miles de plugins disponibles, se cubrirán esas carencias.

cuánto cuesta un comercio electrónico

Es la opción más económica para la creación de una tienda online. Para un comercio sencillo, sin demasiadas necesidades específicas, el coste podría estar desde los 1.200 euros en adelante. Para tiendas más complejas, los costes comienzan desde los 2.500 euros en adelante.

Por supuesto, si dispones de tiempo, puedes tratar de hacer la web por tu cuenta, y contratar únicamente las partes en las que tengas dudas.

¿Necesitas más información sobre este plugin? Puedes ver el tutorial de creación de una tienda online con WooCommerce.

Tienda online con PrestaShop

A diferencia de WordPress, PrestaShop es un CMS específico para la creación de comercios electrónicos. Esto se traduce en que incluye en su instalación casi todo los que puedas necesitar para lanzar tu tienda.

Por contra, su configuración y puesta en marca es bastante más compleja, lo que elevará los costes de creación. En este caso, una web sencilla podría empezar por los 1.500 euros, y un comercio más complejo desde los 3.000 euros.

Además, si necesitas recurrir a módulos adicionales para añadir características extra, muy posiblemente serán de pago, lo que puede aumentar el coste final. En PrestaShop escasean los módulos gratuitos.

Otra cosa a tener en cuenta es que es probable que necesites recurrir a un hosting más potente para alojar la tienda, lo que podría aumentar los costes en unos 100 euros adicionales al año respecto a un alojamiento más limitado.

Recuerda que al tratarse de una herramienta más compleja, la posibilidad de que requerir un servicio de soporte externo aumentarán.

Tienda online con Shopify

Shopify ha ganado mucha fama últimamente como herramienta para la creación de comercios electrónicos. Esto se debe a que se trata de un todo en uno.

El servicio no solo incluye la web en sí, sino que también irá incluido el alojamiento y la gestión del dominio. Es decir, no podrás alojar una web creada en Shopify en un servidor externo.

Esto puede tener sus ventajas, como la de despreocuparte de todo lo demás, pero también implica que no tendrás acceso a los archivos de tu web, o a la base de datos, y que cada extra que quieras añadir implicará pasar por caja.

El coste de tener una tienda online con Shopify va desde los 27 euros al mes, en su opción más económica, a los 289 euros al mes, para tiendas con gran volumen. A esto hay que añadirle la comisión que cobrará con cada venta, que será del 2% si contratas la versión básica.

Aunque cuenta con una excelente documentación, recuerda que serás tú el que tenga que crear la tienda online, por lo que si careces de tiempo o conocimientos, tendrás que recurrir a un servicio de desarrollo que aumentará los costes totales.

Por norma general, sale bastante más caro que tener una tienda con WordPress y WooCommerce.

Otras opciones para crear una tienda online

Existen decenas de opciones adicionales para crear un comercio electrónico, pero su uso es menor.

Ten presente que cuanto menos se utiliza una herramienta, más difícil será encontrar ayuda para resolver los problemas que te encuentres durante el desarrollo, y habrá menos profesionales a los que recurrir, por lo que los costes se dispararán.

Una de las más populares es Magento, pero sería una opción solo a considerar para grandes comercios con volúmenes de venta muy altos. Su coste anual superará los 20.000 euros al año.

Si tienes el dinero por castigo siempre se puede desarrollar un proyecto a medida desde cero, pero esto implicarían presupuestos superiores a los 30.000 euros. He llegado a ver proyectos a medida que superan el millón de euros al año.

Resumen de precios de una página web

Llegados a este punto, te resumo los diferentes costes que puede tener una página web en función de su tipo.

Como verás, la horquilla de precios variará bastante, ya que el coste de una web lo determina principalmente su complejidad. A más contenido o funcionalidades, mayor importe.

Precio de una Landing Page

Una landing page es una página única, que puede venir integrada dentro de otra web con más apartados, o de forma totalmente independiente.

Se suelen utilizar para la presentación de un servicio o producto, y es lo que se suele enlazar desde los banners de publicidad, sea de Google, Facebook u de cualquier otro tipo.

Normalmente una landing page cuenta, además del propio texto e imágenes que informen del servicio o producto, de un formulario de contacto y/o de uno o varios sistemas de suscripción a un newsletter. Recuerda que su fin último es la captación de clientes.

El precio de una landing page puede variar en función de su complejidad. Podría ir desde los 150 euros, para un página con algo de texto, alguna imagen, una suscripción al newsletter y poco diseño, hasta los 500 euros si se trata de una página más compleja que cuente con un diseño muy cuidado.

Ten en cuenta que en este tipo de páginas lo importante no es el diseño, sino saber llegar al cliente a través de unos textos adecuados y ofreciendo beneficios por la suscripción al boletín.

Precio de un sitio web con pocas páginas

Para la mayor parte de las empresas será suficiente con contar con una web simple que disponga de pocos apartados. El usuario medio no suele ser paciente, por lo que no merece la pena añadir decenas de páginas que no se van a leer.

Las páginas habituales de una web simple podría ser:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Clientes (opcional)
  • Blog o apartado de noticias (opcional)
  • Contacto
  • Páginas de texto legales

Incluso, si tienes poco que mostrar podrías añadirlo todo en una única página bien estructurada, por apartados.

El rango de precios puede variar en función de la agencia de diseño y de los contenidos a añadir. Podría ir desde los 500 euros, para una página simple, hasta los 2.000 euros para páginas con un diseño muy personalizado.

Precio de un sitio web con multitud de páginas

En ocasiones se hace necesario tener una web con un alto número de páginas, normalmente provocado porque la empresa ofrece multitud de servicios o productos diferentes.

En este caso el precio de la página web dependerá principalmente del número de páginas a crear, y de la complejidad de las mismas. No es lo mismo una página con un par de imágenes y algo de texto que una página con varios apartados, galerías de imágenes, elementos móviles, etc.

El precio se podría calcular a partir de una base, por ejemplo 500 euros, y luego sumando un importe por página, que podría ir entre los 50 y los 150 euros en función de la complejidad y la agencia de diseño.

Precio de un blog

Aunque un blog puede contar con cientos o miles de entradas, la creación del mismo suele ser un proceso bastante sencillo, a menos que se quieran incorporar funcionalidades especiales.

Si encargas la creación de un blog a una empresa de diseño web, ellos podrán dar de alta algunas entradas de ejemplo, pero tú serás el encargando de ir añadiendo contenidos de forma periódica.

Mi recomendación, si necesitas un blog, es que pruebes a crearlo por tu cuenta con WordPress. Con pocas horas de aprendizaje sabrás todo lo necesario para comenzar a agregar contenido. Además, dispondrás de cientos de plantillas gratuitas que te pueden servir para tener un diseño bonito.

Si prefieres encargar el diseño a un profesional, el precio iría desde los 300 euros en adelante, en función de las personalizaciones que quieras tener en tu blog.

Precio de una web con funcionalidades específicas

La finalidad de una página web no se limita a informar.

También podrás ofrecer diversos tipos de servicios al visitante: tienda online, calendario de reservas, directorio de empresas, academia online, venta de entradas, foro, red social, etc.

Hacer una estimación del coste será mucho más complicado para este caso, porque todo dependerá de las funcionalidades a añadir y las personalizaciones que necesites.

Con WordPress, tendrás a tu disposición multitud de plugins con los que podrás incorporar casi cualquier cosa que necesites, aunque en buena parte de los casos deberás recurrir a opciones de pago.

Ahora bien, si necesitas funcionalidades específicas que no vienen cubiertas por el plugin, será necesario una programación a medida, que puede disparar los costes.

Si tuviera que mojarme y darte un dato, un precio de partida podría ser de unos 2.000 euros.

Consejos finales

Como habrás podido ver, cuánto cuesta crear una página web no es algo que se pueda responder de forma directa, ya que los precios varían mucho en función de tipo y de quién se encargue de hacerla.

Te recomiendo huir de opciones gratuitas, a menos que solo busques una web sin ninguna intención de hacer dinero con ella.

Si vas a acudir a una agencia de diseño, verás que el abanico de precios es muy variable para un mismo proyecto. Un precio excesivamente bajo debería hacerte saltar todas las alarmas. El ahorro que puede suponer recurrir a una empresa de diseño web barata los pagarás luego si la página no funciona como esperabas.

Y lo repito por enésima vez: WordPress es una excelente opción para llevar a cabo el desarrollo. Su mantenimiento en sencillo y los costes se reducen de forma significativa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *