Como hemos podido ver en entradas anteriores de este blog, desde la administración de WordPress podremos gestionar todo lo referente a nuestra web, desde su diseño hasta el contenido a mostrar.
Una capacidad con la que cuenta WordPress es la de poder disponer de usuarios con distintos roles o permisos, con los que podremos definir qué podrá hacer cada uno de ellos.
En este tutorial repasaremos todo lo referente a la gestión de usuarios de WordPress, incluyendo un vídeo al final de la entrada donde podrás ver todo de forma más clara.
Índice del artículo
¿Para qué sirven los usuarios en WordPress?
Al acceder a la administración de WordPress, con una dirección tipo nombredetuweb.com/wp-admin, veremos que nos solicita un nombre de usuario y una contraseña.
Una vez hayamos introducido los datos correctos ya veremos el panel de administración y podremos aplicar cambios en el mismo.
Cuando creamos un usuario en WordPress, entre otros campos que luego repasaremos, dispondremos de la opción de establecer el perfil del usuario. Dependiendo del perfil asignado el usuario tendrá más o menos permisos para realizar cambios en la administración de la web.
Esto supone una gran ventaja.
Te pongo un ejemplo para dejarlo más claro: supongamos que tienes una web de noticias, donde ciertas personas se encargan de añadir nuevos artículos. En tal caso, dichos usuarios no necesitarían permisos para modificar otros aspectos de la web, como cambiar la plantilla, instalar un plugin, etc.
WordPress tiene en cuenta esto y permite que puedas asignar los permisos necesarios a cada usuario, lo que supone una mejora en la seguridad de la web y un menor riesgo de estropear algo por error.
Tipos de perfiles de usuario de WordPress
Vamos a repasar los perfiles de usuario disponibles por defecto en WordPress. Como luego veremos, es posible disponer de perfiles adicionales.
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
Suscriptor
Es el perfil con menos permisos disponibles. Al entrar en la administración tan solo podrá cambiar los datos de su propio perfil, pero no aplicar ningún otro tipo de modificación en la web.
Tal vez ahora te estés preguntado qué sentido tiene este perfil de usuario, ya que básicamente no puede hacer nada que ya haga cualquier usuario anónimo.
Su principal utilidad será poder ofrecer en tu WordPress contenidos exclusivos para usuarios registrados, en caso de que quieras disponer de esta posibilidad.
WordPress no cuenta con esta funcionalidad por defecto, pero sí que podremos llegar a conseguirlo utilizando algún plugin como el Restrict Content.
Así podremos tener entradas o páginas que solo serán accesibles para usuarios suscriptores, o incluso partes del contenido de una página.
Colaborador
Un usuario asignado al perfil Colaborador podrá añadir nuevas entradas, pero no publicarlas. También podrá editar sus propias entradas y ver entradas publicadas por otros, pero no modificarlas.
Además podrá modificar su propio perfil de usuario y ver los comentarios añadidos en las entradas o páginas, pero no moderarlos.
El resto de opciones de administración de WordPress no estarán disponibles, como ver o crear páginas, gestionar los ajustes, ver plugins, temas, etc.
Este perfil de usuario es el idóneo cuando tenemos un blog o web de noticias donde queremos permitir a una persona añadir contenidos, pero queremos revisar dicho contenido antes de su publicación.
De esta forma se podrá controlar el nivel de calidad de las entradas que el colaborador vaya creando.
Autor
Con este perfil un usuario podrá añadir nuevas entradas y publicarlas. También podrá modificar las entradas que haya creado, pero no las creadas por otros usuarios, que solo podrá ver.
Además, podrá subir nuevos elementos multimedia a WordPress. El resto de elementos los podrá ver, pero no modificar.
Hereda el resto de permisos del perfil Colaborador, como editar su propio usuario o ver los comentarios añadidos.
Es el tipo de perfil adecuado cuando tenemos un blog o página de noticias y hay varias personas que pueden añadir contenido pero, a diferencia del caso anterior, nos fiamos de la persona, de forma que su contenido se puede publicar sin aprobación previa.
Editor
Seguimos aumentando permisos. Un usuario con el perfil Editor tendrá control total sobre los contenidos que añadan en WordPress.
Podrá ver, crear, editar y borrar entradas y páginas, tanto las creadas por él con las que hayan generado otros usuarios. Además, también podrá gestionar las categorías y etiquetas de las entradas.
Por otro lado, tendrá control sobre la biblioteca multimedia, tanto para subir nuevos contenidos como para editar y borrar los existentes
Por último, tendrá permisos para moderar los comentarios añadidos por los visitantes de la web.
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:
- Soporte técnico WordPress: configuración, mantenimiento, etc.
- Optimización WordPress: aceleramos la carga al máximo.
- Migraciones a WordPress: importamos de PrestaShop o Joomla.
- Diseño WordPress y Diseño tienda online con WooCommerce
Como puedes ver, este perfil de usuario será el que habrá que utilizar en una página donde varios usuarios añadan contenido, de forma que el usuario Editor se encargará de aprobar y corregir los textos, además de poder publicar los suyos propios.
Su limitación será todo lo referente a la administración de WordPress: ajustes de configuración, gestión de temas, plugins, widgets, etc.
Administrador
Llegamos al perfil de usuario con permisos totales. Un usuario administrador tendrá el control absoluto sobre la administración de WordPress, tanto en el apartado de contenidos como en el de ajustes de configuración.
Es decir, podrá añadir y gestionar cualquier tipo de contenido, además de poder modificar cualquier aspecto referente a la configuración de WordPress, temas, plugins, widgets y otras herramientas adicionales.
Durante el proceso de instalación de un nuevo WordPress se nos solicitarán los datos (nombre, contraseña y correo electrónico) para crear un usuario administrador, que será el encargado de administrar la web.
En todo WordPress deberá existir al menos un usuario con perfil de administrador, ya que es necesario para el mantenimiento de la web. Será este usuario administrador el que podrá crear nuevos usuarios con otros permisos limitados, en caso necesario.
Super Administrador
Este perfil de usuario no lo verás en un WordPress normal, sino que solo estará disponible en una red multisitio de WordPress.
Te aclaro esto último por si no sabes lo que es: en WordPress es posible crear una red de multisitios, de forma que con una sola instalación de WordPress es posible tener diversas webs con contenido y diseño distinto.
Un usuario con perfil de Super Administrador podrá administrar cualquiera de las webs de este multisitio, a diferencia de lo que ocurriría con un usuario con perfil Administrador, que tendría control sobre una de las webs.
Cuando creamos una red multisitio en WordPress, el usuario Administrador que tengamos en ese momento pasará a ser Super Administrador, ya que al igual que ocurre con un WordPress normal, donde es necesario tener al menos un Administrador, en un WordPress multisite deberemos tener al menos un usuario Super Administrador.
Otros perfiles de usuario
Todos los perfiles de usuario que hemos visto hasta ahora son los que están disponibles por defecto en WordPress (el Super Administrador solo para una red de sitios), pero puede haber casos en los que sean necesarios más perfiles.
Te pongo un ejemplo: supongamos que quieres tener en tu WordPress una tienda online. En este caso será necesario disponer de un nuevo perfil de usuario que sería asignado a los clientes que se registren en la web para comprar.
Por ejemplo, en el caso del plugin WooCommerce, tras su instalación se crea un nuevo perfil de usuario de nombre Customer.
Esto mismo puede ocurrir con otros tipos de plugins para disponer de herramientas como un foro o una red social, donde también será necesario tener perfiles de usuario adicionales. Serán los propios plugins los que se encarguen de generarlos.
Por último, existen plugins donde podremos crear nuestros propios perfiles de usuario, a los que les podremos asignar los permisos que necesitemos. No entraré en más detalles sobre este tema para no alargar demasiado la entrada.
¿Qué tipos de usuarios tengo que crear en WordPress?
A raíz de lo que hemos visto respecto a los tipos de perfiles de usuario, voy a darte algunos consejos sobre los tipos de usuario que hay que crear en distintas situaciones.
En la mayor parte de las situaciones será suficiente con tener el usuario administrador que se genera en el momento de la instalación de WordPress.
Este sería el caso de una web para una pequeña empresa, donde un único usuario se encargaría de administrar su configuración y contenido. Lo mismo ocurrirá en un blog donde solo haya una única persona que añada contenidos al mismo.
Para webs más grandes, donde pueda darse la posibilidad de que haya varios usuarios que se encarguen de su administración, sí se pueden crear un usuario administrador para cada uno de ellos, aunque también se podría compartir un usuario único.
Para pequeños blogs o páginas de noticias donde haya varias personas que publiquen contenidos, además del usuario administrador se puede crear un usuario para cada persona que vaya a publicar contenidos.
Dependiendo de la confianza que tengamos en estas personas les podremos dar permisos de Editor o Autor, o simplemente de Colaborador, si queremos supervisar el contenido.
Para páginas de noticias grandes, con muchas personas publicando contenido en ella, además del usuario Administrador, deberemos tener al menos un Editor que supervise el contenido, y un usuario para cada redactor, con permisos de Autor, si no es necesario revisar su contenido, o Colaborador, en caso de que sí lo sea.
Crear un usuario en WordPress
Pasamos a repasar el proceso de creación de usuarios en WordPress.
Lo primero que habrá que tener en cuenta es que solo un usuario con permisos de Administrador podrá crear nuevos usuarios. Por debajo de este perfil solo podrán editar su propia cuenta, pero no cambiar el perfil asignado.
Para crear un nuevo usuario vamos en el menú de administración de WordPress a Usuarios > Añadir nuevo. Opcionalmente podremos hacer los mismo desde Usuarios > Todos los usuarios pulsando el botón Añadir nuevo que hay en la parte superior.
Accederemos a una pantalla donde deberemos añadir la siguiente información:
- Nombre de usuario: será el nombre que pondremos cuando iniciamos sesión de usuario en la administración o en el frontal de la web, en el caso de que sea posible.
- Correo electrónico: la dirección asociada con el usuario. Se puede utilizar como usuario en el inicio de sesión de usuario. También será la dirección donde se envíen las notificaciones necesarias.
- Nombre: el nombre real del usuario que se está dando de alta. Se puede mostrar en los datos del usuario que crea una entrada del blog.
- Apellidos: igual que el anterior, pero con los apellidos.
- Web: una página asociada con el usuario. Se puede dejar vacío.
- Contraseña: la contraseña que se utilizará para iniciar sesión de usuario.
- Enviar aviso al usuario: podemos dejar esta opción marcada si quieremos que se envíe un email a la dirección de correo electrónico con su datos de usuario.
- Perfil: los permisos que tendrá el usuario, y que ya hemos repasado aquí.
En el campo Contraseña inicialmente verás que se muestra un botón Mostrar contraseña. Si lo dejamos como está se generará una contraseña segura de forma automática, que se enviará a la dirección de correo electrónico junto con el resto de datos del usuario. Recuerda que para que sea así hay que tener activada la casilla Enviar aviso al usuario.
Si queremos poner una contraseña personalizada pulsamos en el botón Mostrar contraseña y ya veremos el campo con la contraseña actual, que podremos cambiar por la que queramos.
En el caso de que pongamos una contraseña interpretada como débil por WordPress será necesario marcar la casilla Confirma la contraseña. No es recomendable usar este tipo de contraseñas.
Gestionar usuarios creados
Para ver los usuarios existentes en un WordPress tendremos que ir dentro de la administración a Usuarios > Todos los usuarios.
Se mostrará una página con el listado de usuarios, junto con una serie de opciones que vamos a repasar.
En la parte superior derecha veremos 2 pestañas: en Opciones de pantalla podremos seleccionar los campos que mostrarán en la tabla de usuarios y el número de registros que se cargarán por página. Con la pestaña Ayuda podremos acceder a documentación donde se explica la gestión de usuarios.
Encima del listado de usuarios veremos enlaces para filtrarlos por el perfil que tienen asignado. Solo veremos los perfiles que tengan asignados los usuarios creados en ese momento.
Debajo tenemos la opción de aplicar Acciones en lote, que aquí solo dispone de la opción de borrar. Para ello marcamos la casilla que se muestra a la izquierda de cada usuario que queramos eliminar, en el desplegable seleccionamos Borrar y, finalmente, pulsamos en Aplicar.
A la derecha, veremos otro desplegable con el que podremos cambiar los perfiles de los usuarios que elijamos de forma masiva. Su funcionamiento es igual que el de las acciones en lote.
Por último, disponemos de un buscador para poder localizar a los usuarios por su nombre, email, etc.
Colocando el cursor del ratón sobre un usuario se mostrarán diversos enlaces con opciones.
Con la opción de Editar podremos cambiar la información del usuario, como veremos después.
La opción Borrar nos permitirá eliminar el usuario, tal como repasaremos a continuación.
Por último, con el enlace Ver se cargará una vista del frontal de la web con las entradas creadas por dicho usuario.
Borrar usuarios de WordPress
Al pulsa la opción Borrar que veíamos antes se cargará una página donde podremos decidir qué queremos hacer con el contenido creado por dicho usuario.
Disponemos de 2 opciones: borrar todo el contenido añadido por el usuario o atribuir todo el contenido a otro de los usuarios que tengamos creados en el WordPress.
Una vez selecciona la opción ya podremos confirmar el borrado.
A tener en cuenta que si tenemos iniciada sesión con un usuario de perfil Administrador, no lo podremos borrar. Esto es así porque es requisito imprescindible que exista al menos un usuario con privilegios de administrador en WordPress.
Editar usuarios de WordPress
Para editar un usuario en WordPress y modificar sus datos podemos pulsar en el enlace Editar que veíamos antes o directamente sobre el nombre del usuario.
Al hacerlo veremos que podremos configurar más información del usuario de la que había disponible en el momento de su creación.
Vamos a repasar cada una de las opciones, que se agrupan en distintos apartados.
Opciones personales
- Editor visual: con esta opción podremos desactivar el editor visual que se usa para editar páginas y entradas, de forma que se cargará la vista HTML. Solo es recomendable activarlo para usuarios experimentados.
- Resaltado de sintaxis: desactiva el resaltado del código HTML, cuando editamos contenido de esta forma. Es recomensable no marcar la opción, porque el resaltado ayuda a interpretar el código.
- Esquema de color de administración: nos permite elegir entre diversas combinaciones de color para la administración de WordPress.
- Atajos de teclado: esta opción permite activar los atajos de teclado para la moderación de los comentarios, lo que puede hacer más rápido el proceso. Veremos un enlace donde podremos ver los atajos de teclado disponibles.
- Barra de herramientas: aquí podremos activar o desactivar la barra de herramientas que se carga en la parte superior de la web, tanto en la administración como en el frontal de la web, cuando tenemos iniciada sesión de usuario. Es recomendable tener esto activada, ya que la barra es de gran utilidad.
- Idioma: nos permite cambiar el idioma asociado al usuario, de entre los que tengamos instalados en WordPress. Por ejemplo, si seleccionamos el idioma inglés, cuando iniciemos sesión con este usuario veremos que los textos se muestran en ese idioma.
Nombre
- Nombre de usuario: este dato no se puede cambiar. Será el nombre que tendremos que utilizar, junto con la contraseña, para iniciar la sesión de usuario en WordPress.
- Nombre: es el nombre real del usuario. El campo es opcional, por lo que no es necesario ponerlo si no queremos.
- Apellidos: los apellidos del usuario. También es opcional.
- Alias: inicialmente se genera a partir del nombre de usuario, pero podremos cambiarlo si es necesario.
- Mostrar este nombre públicamente: este dato es importante, ya que nos permite seleccionar el nombre que se mostrará en las entradas creadas por el usuario que estamos editando. Podremos elegir entre el alias, el nombre de usuario, el nombre real, los apellidos, o la combinación de estos últimos. De todos ellos, no te recomiendo utilizar el nombre de usuario, ya que estarías indicando este datos de acceso a posibles atacantes de tu web.
Información de contacto
- Correo electrónico: es obligatorio y también se podrá utilizar para iniciar sesión de usuario en WordPress. Es importante poner un valor válido, ya que a esta dirección se podrán enviar notificaciones de la web. En caso de que lo queramos cambiar se enviará una confirmación a la nueva dirección de correo electrónico, para verificar que sea válida.
- Web: si el usuario tiene un dirección web distinta al propio WordPress desde donde editamos el usuario, se puede añadir aquí. Este dato se puede mostrar en la ficha del usuario al pie de las entradas, y puede ser útil para colaboradores de la web.
Acerca de ti
- Información biográfica: el texto que pongamos aquí se puede mostrar en el pie de las entradas creadas por el usuario. Muy útil para ampliar la información sobre el autor de las entradas. Que se muestre o no puede depender del tema utilizado y su configuración.
- Imagen de perfil: esta imagen estará asociada con el perfil de Gravatar, que a su vez estará asociada con el usuario a través del correo electrónico.
Gestión de cuenta
- Nueva contraseña: con el botón Generar contraseña WordPress creará una nueva contraseña segura, que podremos cambiar por otra si lo estimamos oportuno, de la misma forma que hemos visto durante la creación de usuarios.
- Sesiones: si hemos iniciado sesión con esta cuenta de usuario desde otros equipos, podremos pulsar el botón Desconectar del resto de sitios para cerrarlas. Muy útil si hemos perdido un dispositivo desde donde estábamos conectados o queremos asegurarnos de no tener más sesiones abiertas en equipos ajenos.
Consejos finales de seguridad
Vamos a finalizar esta entrada sobre la gestión de usuarios en WordPress con algunos consejos básicos de seguridad.
En primer lugar deberemos asegurarnos de tener creados únicamente los usuarios que vayamos a utilizar, ya que cuantos más usuarios existen más posibilidades estamos ofreciendo a posibles atacantes de acceder a nuestro WordPress.
Si necesitamos varios usuarios deberemos asegurarnos de dar solo los permisos necesarios para cada uno de ellos. Por ejemplo, si hay otra persona que solo va a añadir entradas en nuestro WordPress, no tiene sentido crearle un usuario con perfil Administrador.
Es imprescindible utilizar contraseñas seguras para todos los usuarios. A lo largo de los últimos años me he encontrado con clientes que utilizan para usuarios administradores contraseñas extremadamente simples, lo que pone en grave riesgo la web.
Entiendo que en buena parte de los casos esto se hace por la dificultad de recordar las contraseñas. Es por ello que te recomiendo utilizar algún gestor de contraseñas como Ciberprotector o similar.
De esta forma evitarás tener que recordar las contraseñas, podrás utilizar una distinta para cada servicio web y que sean realmente seguras: mínimo 16 caracteres, letras minúsculas y mayúsculas, números y otros caracteres especiales como comas, arrobas, porcentaje, etc.
Por último, si un usuario que colaboraba en tu web deja de hacerlo tienes 2 opciones: cambiar su contraseña, en caso de que quieras mantener el nombre del usuario para las entradas que había creado, o borrar el usuario, asociando sus entradas a otro.
Me despido dejándoos el vídeo tutorial donde repasamos todo lo referente a la gestión de usuarios en WordPress. ¡Nos vemos en otros tutoriales!
Hola buenas tardes,
Tengo una duda sobre el apartado del que habla este post y es que resulta que en todos los días recibo notificaciones de usuarios registrados en mi sitio web.
Ejemplo: Registrado un nuevo usuario en tu sitio XXXXX
Nombre de usuario: ricob72936788474
Correo electrónico: tiffanyanderxxx5278@newtimespop.com
No sé muy bien porque se registran en mi sitio web y para qué sirven. Sé que puedo darle roles pero me huele raro.
¿Podrías ayudarme? Un saludo y muchas gracias
Hola Ezequiel. Lo que está ocurriendo es que te está entrando spam a través del registro de usuarios de WordPress. Es decir, lo que se está registrando son robots.
Si tu web no necesita registro de usuarios (por ejemplo, una tienda online sí lo necesita) puedes eliminar todos estos usuarios.
Además, tendrías que evitar nuevos registros. Para ello vete en la administración de tu WordPress a Ajustes > Generales. Aquí desactiva el parámetro «Cualquiera puede registrarse» y guarda los cambios. Si aun así continua el registro de usuarios puedes utilizar un plugin como este: https://wordpress.org/plugins/disable-wp-registration-page/
Hola una pregunta, cuando cambió el correo electrónico que está por defecto al mío «ejemplo@gmail.com» nunca me llega el correo para dejar como predeterminada mi cuenta, como puedo hacer, mil gracias, saludos..
Hola, tendrías que revisar si el correo está entrando en la carpeta de spam, ya que es posible que ese sea el problema. Si no es caso, es posible que se trate de un problema con el servidor de salida de correo de tu hosting.
Una opción para forzar el cambio sería aplicarlo directamente desde la base de datos. Para ello vete a la tabla wp_users (el prefijo wp_ puede ser otro). Aquí verás la dirección de correo electrónico en el campo user_email, que podrás cambiar por la nueva.
Buenas Pablo,
Me ha ocurrido una cosa, al quitar un colaborador, me he duplicado como administrador, se puede quitar sin crear problemas, estoy como administradora y luego, 2 veces más. Estoy reformando mi web y he quitado a la persona qud me ayudó a crearla porque soy la única persona de la empresa.
¿ Cómo lo puedo solucionar?
Hola,
En el momento en el que eliminas un usuario administrador, o que haya añadido contenidos en la web, se mostrará un selector donde tendrás que elegir si quieres asignar los contenidos que estaban asignados al usuario que se va a borrar a otro usuario, o eliminar los contenidos. Debes asegurarte de elegir esta primera opción. De esta forma no se perderán contenidos y únicamente cambiará el autor de los mismos.
Hola, que plugin recomiendas para crear nuevos roles?
Una buena opción sería el plugin User Role Editor: https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
También se podría usar el plugin PublishPress Capabilities: https://wordpress.org/plugins/capability-manager-enhanced/
Hola cómo puedo quitar los atributos de envío de forma masiva en los productos?
Hola, para hacer esto tendrías que utilizar algún plugin de importación de productos de forma masiva o actualizarlo desde la base de datos. Para esto último hay que ser muy cuidadoso, por lo que si no tienes experiencia en MySQL te recomiendo no hacerlo.
Hola buenas,
Tengo una duda/problema.
Gestiono muchos usuarios en mi wordpres, unos activos y otros inactivos. Cuando un usuario me solicita activar su usuario (ya lo tengo dado de alta previamente), le tengo que generar una nueva conteaseña. ¿Cómo hago para que cuando yo le genere una nueva contraseña, le llegue a el un email, bien con esa contraseña o bien con el enlace para que el ponga la que quiera?.
Gracias!.
La mejor opción para estos casos es que sea el propio usuario el que recupere la contraseña. Para ello, en el momento que quiera iniciar sesión de usuario verá debajo el enlace para recuperar la contraseña. De esta forma la contraseña la podrá definir el usuario por su cuenta.
Hola ANtonio, omo estas? podrias describirme ocmo logras hacer este procedimiento para ver si puedo lograr las funcionalidades que necesito para un sitio web basado en este plugin:
Lo unico es que solo reactivando manualmente a el acceso a el usuario lo hace con fecha inicial de la fecha de registro, hace su cuenta y deshabilita, pero al momento de habilitar la cuenta nuevamente realiza lo mismo cuenta el tiempo, pero no vuelve a parar. Yo necesito que a el moemnto de reactivar la cuenta de el usuario, vuelva a contar el mismo periodo de tiempo configurado y se vuelva a desactivar y asi sucesivamente por el periodo de tiempo establecido alli. quedo atento a su comentario y ayuda. Bendiciones.
Hola necesito registrar varios usuarios con sus respectivas contraseñas, que tengan acceso a una pagina en concreto, lo pude lograr con el plugins WP CUSTOMER AREA, con este podia iniciar sesion con el usuario, me mostraba de inmediato una pagina con un menú que no se puede eliminar y mas abajo una especie de link para abrir la pagina que le corresponde. para mi seria mas sencillo que se inicie sesión y de una se vea contenido de la pagina que le corresponde. me podrias ayudar?
Hola, revisa el siguiente enlace: https://wp-customerarea.com/snippet/changing-the-default-page-shown-by-the-customer-area/
Aquí se explica cómo aplicar una redirección una vez que el usuario ha iniciado sesión.
Hola
Que genial este post.
Pero las genial es que respondes todo.
Solo para felicitar.
Y saber que si me surge una duda puedo consultar.
Hola Buenas
Si quiero dejar que los usuarios registrados publiquen en mi web pero solo dentro de una categoría en concreto y que no puedan usar las etiquetas.
¿se puede hacer?
Hola, por defecto WordPress no permite restringir las categorías en las que se puede publicar. La opción más sencilla para esto es crear usuarios con rol de Colaborador. De esta forma el artículo solo se podrá publicar previa revisión. En ese momento podrás asignar la categoría que quieras.
En el caso de que quieras automatizar más esta asignación de categorías, podrías probar un plugin como https://wordpress.org/plugins/restrict-categories/
Como se puede subir una entrada exclusivamente a un usuario ya registrado para que solo lo vea el?
Hola Asier, la forma más sencilla de conseguir esto sin necesidad de utilizar plugins sería que cuando edites la entrada, en el apartado «Estado y visibilidad >Visibilidad» selecciones el valor «Protegido con contraseña» en lugar del valor «Público».
De esta forma, a dicha entrada solo podrán acceder los usuarios que sepan la contraseña, que podría pasar solo al usuario con contraseña.
Existen plugins con los que se pueden aplicar un mayor control a las restricciones, como el siguiente: https://es.wordpress.org/plugins/restrict-content/
Pocas veces se ven artículos tan bien escritos y estructurados. Gracias.
Hola, muchas gracias por tus palabras. ¡Así da gusto escribir entradas! 🙂
Hola, gracias por tu post.
Necesito crear un apartado «usuarios» en mi web.
En este apartado las personas podrían crearse un perfil.
En el perfil, a parte de la información personal, me gustaría que pudieran hacerse un espacio donde publicar contenidos como fotos o textos. Además este perfil sería público.
Me gustaría que estos usuarios pudieran, además, ver los perfiles de los otros usuarios.
También, que pudieran editar elementos de otros apartados, como por ejemplo, el apartado de la agenda. En ese apartado deberían de poder poner un «evento».
Como puedo hacer todo esto? Muchísimas gracias.
Judith.
Hola Judith, para lo que comentas la mejor opción sería el plugin BuddyPress: https://buddypress.org/
Se trata de un plugin muy popular para WordPress con el que podrás crear una red social de usuarios. Cada usuario podrá publicar su contenido o interactuar con otros usuarios.
Hola quisiera saber como gestionar varios tipos de registro desde un formulario en mi web bajo wordpress y que pueda decidir que clase de usuario es.. ejemplo que alguien se registre como suscriptor, otro para hacer compras y otro como administrador
Hola Aldo. Entiendo que esto no lo quieres hacer en el frontal de la web, ya que supondría un problema de seguridad. Se podría crear un formulario con el plugin Gravity Forms, por ejemplo, que permita el registro de usuarios, pero la asignación a un determinado grupo debería correr a cargo de un administrador de la web.
Hola, excelente cada contestación que das y te agradezco de antemano por tu eficiencia.
Mi consulta es:
Tengo mi propia tabla de USUARIOS registrados y quisiera utilizarla como trabaja la de wordpress, lo hice por PHP pero no logro conexión con los mismos privilegios que utiliza wordpress, entonces busque un importador, pero cada vez que alguien se registra debo importar (descartado) Puedo una vez registrado el usuario en mi tabla enviarlo por intermedio de SQL a la tabla USERS de wordpress y como porque veo que tiene codificada la password y no existe la columna de SUSCRIPTOR o EDITOR.
Agradeceria pudieras ayudarme. Mi página tiene todos los plugins gratis, ya que no hay entrada de dinero.
Hola Eugenio, utilizar una tabla de usuarios independiente a la propia de WordPress puede generar muchos problemas, ya que el propio WordPress siempre recurrirá a sus propios datos de usuarios para la gestión. Por ello, lo más razonable sería importar tus usuarios en WordPress.
Ten en cuenta que los datos de usuario de WordPress se guardan en varias tabla, por lo que tendrás que insertar la misma información. Respecto al tema de la contraseña, si en tu tabla las guardas de forma directa (poco recomendable al no ser nada seguro) puedes convertirlas al traspasarlas a la tabla de usuarios de WordPress. Para ello simplemente tienes que aplicar la codificación MD5. El propio MySQL tiene una función para ello.
GENIAL Pablo, entonces podría ingresar por mi formulario a los nuevos USUARIOS y que copie la información al USER de WordPress con MD5 la password, pero no encuentro cuales otras tablas funcionan a parte de USERS ya que en esa no veo si es AUTOR o SUSCRIPTOR o si algún otro dato necesario que guardar.
Desde ya te estoy muy agradecido.
Para guardar la información de los usuarios en WordPress, además de usarse la tabla wp_users (en lugar del prefijo wp_ puedes tener otro en tu caso) se usa también la tabla wp_usermeta. Si te fijas en esta última tabla, para cada usuario se guardan multitud de registros.
Buenas
Como puedo evitar que un usuario cambie de contraseña.
Me gustaría controlar la totalidad del cliente en mi tienda.
Gracias
Tengo woocommerce y a la vez un sistema de afiliados con ultimate afíliate pro, el requerimiento para ser afiliado es el alta en woocommerce y la prueba de producto, el problema es que no deja registrarse como afiliado con el mismo mail/usuario que tiene creado en woocommerce
Hola, no he utilizado anteriormente el plugin ultimate afíliate pro, por lo que no te puedo ayudar en tu consulta. Dado que se trata de un plugin de pago, deberías consultar esta incidencia con su soporte.
Hola Paco, para evitar que los usuarios puedan cambiar la contraseña puedes añadir un código personalizado como el siguiente en el archivo functions.php:
if ( is_admin() )
add_action( ‘init’, ‘disable_password_fields’, 10 );
function disable_password_fields() {
if ( ! current_user_can( ‘administrator’ ) )
$show_password_fields = add_filter( ‘show_password_fields’, ‘__return_false’ );
}
Hola Pablo!
Me interesa algo parecido. Que los usuarios no puedan cambiar su nombre!
Hola, por defecto los usuarios no pueden cambiar su nombre de usuario, por lo que eso no debería ser un problema.
Hola Pablo, tengo algo de tiempo investigando si hay alguna forma de agregar un formulario que conecte con una base de datos de myqsl para registro de usuarios a su ves que estos usuarios tengan una zona privada en la cual puedan ver sus estados de cuenta mensuales (ellos realizan pagos mensuales por un servicio durante cierto tiempo) entonces me gustaria pudieran entrar y ver su estado de cuenta en especifico y no un archivo general que se comparta de manera privada..no se si me explico un poco, en si quiero hacer algo como lo que hacen las tiendas departamentales cuando revisas tu estado de cuenta en linea.
Hola Luis, entiendo que la base de datos que comentas no sería una de las propias de mysql, sino que tendría tablas personalizadas. Para conseguir algo como lo que comentas habría que preparar un plugin personalizado que muestre este información.
Hola , tengo una pregunta y no la he podido encontrar en ningun lado y es que mi pagina web le agregue un apartado para usuarios registados , y quiero que cuando se registren puedan editar textos y cambiar imagenes de esa pagina en concreto pero sin tener que entrar a la zona de wordpress sino que lo puedan hacer desde la pagina , eso como se hace?
Hola Diego, existen algunos plugins con los que se pueden editar los contenidos de la web desde el frontal de WordPress. Por ejemplo, el siguiente: https://es.wordpress.org/plugins/wp-quick-front-end-editor/
Hola Pablo y tengo otra pregunta , es que yo uso ultimate member para los registros y en el formulario de registro puse campos personalizados pidiendo informacion especifica que necesito de los usuarios , pero no se donde se puede verla ya que en los perfiles que se crean en wordpress solo me aparece usuario correo y esas cosas basicas y no los campos personalizados. Gracias
Hola Diego, por lo que he leído parece que no es posible consultar estos campos personalizados de forma directa desde la administración de WordPress. En el siguiente enlace se explica un truco para obtener esta información con un cambio en el functions.php del tema: https://gist.github.com/magnific0/29c32c7dabc89ab9cae5
Tremendo artículo Pablo!.. Acá un fan de tus conocimientos y paciencia!.
Tengo una situación medio compleja, por ahi a vos se te ocurre como puedo resolver.
Estoy haciendo un sitio de Club social familiar. Quiero que al ingresar los datos de los usuarios pueda poner los de susfamiliares y queden como «esclavos» del titular (Pero teniendo su propio usuario y contraseña)
Por ejemplo socio ID: 123 y sus familiares cercanos 123-1 /123-2 / 123-3 Etc.
ALguna idea??
Desde ya muchas gracias!! atte. Damián
Hola Damian, no conozco ningún plugin que realice la tarea de poder crear usuarios relacionados de la forma que indicas, y es posible que no haya ninguno.
Para esto los más probable es que se tenga que recurrir a programación a medida.
Hola Pablo, muchas gracias por este espacio y tu buena disposición a responder todas las preguntas y con mucho detalle. Es muy valiosa la información que entregas!
Y por eso quiero aprovechar de preguntarte lo siguiente: Tengo un sitio web que tiene usuarios suscriptores y hace unos meses el login les está solicitando actualizar sus claves (esto no es para nada malo), el problema es que me he dado cuenta que está solicitando actualización de claves cada 2 semanas y no logro entender donde se activó esa opción.
Te agradezco desde ya tu respuesta (soy un usuario básico en wordpress y nos tuvimos que hacer cargo del sitio por problemas con nuestro asesor web)
Hola Sebastian. Por defecto WordPress no obliga al cambio de contraseña cada 2 semanas, por lo que esta funcionalidad tiene que venir provocada por algún plugin que tengas activado. Por ejemplo, el plugin WP Password Policy Manager realiza esa tarea.
Revisa los plugins que tienes activados para ver si alguno de ellos es el que obliga a cambiar la contraseña.
Tengo una instalacion y todo funciona bien en multi sitio de wordpress, pero cuando trato de agreagar cualquier usuario, administrador o no en alguno de los sub sites, me da un error:
No se ha podido añadir al usuario a este sitio.
Ojala me pudiera ayudar a entender que podrá estar mal configurado, tal vez algo en el htaccess o en el wp admin , no lo se.
Muchas gracias
Hola Alejandro, tendrías que revisar el archivo error que hay en el directorio wp-admin de tu WordPress. Ahí deberías ver información sobre el error que se está produciendo. Si no existe el archivo o no muestra información relacionada, revisa el archivo error_log de la raíz.
Hola Pablo, saludos! Que buen blog, FELICIDADES.
Espero logres ayudarme.
Poseo mi página creada en WP, quiero formar un club en ella, donde personas que se registren puedan obtener beneficios de descuentos y por cada compra de productos obtengan puntos y se generen descuentos al llegar xcantidad puntos.
Que plugins podrían servirme?
Gracias de antemano.
Hola Yin, entiendo que tienes un WooCommerce para la venta de productos. De ser así, existen multitud de plugin que permiten crear sistemas de fidelización de clientes. Algunos serían:
https://es.wordpress.org/plugins/yith-woocommerce-points-and-rewards/
https://es.wordpress.org/plugins/woorewards/
https://woocommerce.com/es-es/products/woocommerce-points-and-rewards/
Muchas gracias Pablo , me ha servido de mucho tus recomendaciones, ya trabajo en ello.!
Ahora podrías guiarme con esta parte: Necesito que cuando se registren o ingresen para el club esos usuarios puedan visualizar artículos en ofertas, descuentos por puntos, etc, es decir que se habiliten paginas concretas.
Espero de tu apoyo, muchas gracias de antemano.!
Hola, este tema es demasiado complejo como para comentarlo aquí. Te recomiendo que realices la consulta en el foro oficial de WordPress.
Buenas!
Me gustaría dar permisos de edición de plugin a un usuario, en concreto del plugin flow-flow pero no lo consigo. He creado en User role editor un perfil con esa capacidad, pero no funciona. He buscado si ese plugin tenía permisos propios de edición y tampoco he encontrado la manera de poder darlos. ¿Sabes como se puede dar permisos de edición sobre un plugin concreto sin tener que hacer adminsitrador al usuario?
Hola, para conseguir lo que comentas posiblemente tengas que utilizar la versión de pago del plugin User role editor, ya que con ella se permite bloquear el acceso a elementos de menú de la administración. De esta forma, se podrían bloquear todos los accesos excepto los del plugin en cuestión.
Hola Pablo, ¿cómo estás? googleando llegue a tu blog, muy bueno … te felicito.
Te comento una experiencia para colaborar con tu blog y un problema que estoy teniendo… tengo en mi sitio de WP con el plugin de “Affiliate Pro Ultimate” y ahora agregue “WP mail SMTP” para resolver el tema de que cuando pidan resetear contraseña o olvido de contraseña llegue un mail con el nombre de la página y no que aparezca wordpress como remitente y tampoco un choclo como dirección de correo con el nombre del servidor que me asigna el hosting… eso con este último plugin pude resolverlo.
Ahora, me aparecen otros problemas a resolver: demora en la entrega de correo, correo para el reseteo de contraseña que te lleva a un link que no va a ningún lado y que luego de tocar en ese link llega otro correo (con demora en recepción) con una contraseña para el acceso. ¿Sabes cómo puedo resolver para que el link lo lleve a resetear su contraseña o como definir estas políticas? O si tal vez hay un plugin que me permite configurar estos temas de reseteo de contraseñas. desde ya muchas gracias.
Hola Sergio. Respecto al tema del retraso en el envío de los correo, esto está provocado precisamente por estar usando el envío por SMTP. Cuando se utiliza esta opción es el servidor de correo asociado con la cuenta de correo que estás utilizando para los envíos el que se encarga de enviar el correo, por lo que si hay retraso se debe al propio servidor. Desde WordPress no se puede evitar y tendrías que consultarlo con la empresa que se encarga de gestionar los correos.
Sobre el reseteo de la contraseña, el propio WordPress ya tiene integrado un sistema que debería cargar con una url tipo tudominio.com/wp-login.php?action=lostpassword
Hola Pablo, quiero borrar varios campos en el editor de perfil como los de dirección de pedido de cliente o dirección de envío de cliente, se puede hacer
Hola Emiliano, entiendo que esto lo necesitas para WooCommerce, ya que WordPress no incorpora estos campos por defecto.
Si no quieres que se carguen los datos de dirección de envío entiendo que se debe a que estás vendiendo productos virtuales o descargables. De ser así, si en la propia ficha de producto marcas la opción «Virtual» o «Descargable», y el usuario solo añade al carro productos de este tipo, no se deberían mostrar los datos de dirección de envío.
buenas como estas,
tengo una consulta, estoy apenas en este mundo de la web y tengo la duda de cual es el mejor perfil para un cliente, para que ellos puedan editar su perfil y actualizar contenido en su pagina.
y la otra duda es , que tan posible es crear una pestaña para administración desde la web del cliente
mil gracias de antemano,
Hola Julian,
Si quieres que haya usuarios que puedan añadir contenidos a tu web la mejor opción sería utilizar el perfil de «Colaborador». De esta forma podrán añadir sus propios contenidos y tú u otro administrador serán los encargados de aprobar dicho contenido. De esta forma evitas que se añadan textos no deseados. Los usuarios colaboradores ya tendrán su propia área de administración limitada, donde solo verán los accesos que tenga permitidos. Por ejemplo, un colaborador no podrá ver los apartados de apariencia o del plugins.
Hola.
Donde encuentro esa opción la de añadir un área personal de usuario, notificaciones, mensajes etc.
Agradezco sus respuestas.
Hola José,
Por defecto WordPress no cuenta con un área personal para los usuarios. Para conseguir algo así podrías utilizar el plugin BuddyPress: https://buddypress.org/
Hola Pablo:
Tengo un problema con la importación de usuarios. Importo la tabla excel desde la barra «herramientas» «importar y exportar usuarios y clientes» y me sale la lista completa de usuarios, pero cuando ha terminado y le doy a comprobar, ya no sale la lista, solo me sale el administrador, Por qué no me sale?
Hola Inma, es muy posible que la estructura de datos que estás utilizando para importar los usuarios no sea la correcta. Te recomiendo revisar el siguiente artículo: https://www.webempresa.com/blog/como-exportar-usuarios-wordpress.html
¡Muy buena entrada! Me sirvió de mucho. Gracias 🙂
Hola Pablo estoy creando un sitio web donde me gustaría ofrecer servicios a gente para dar asesorías online y que ellos a la vez tengan clientes osea sus asesorados. ¿Cómo puedo crear estos servicios y que ellos puedan crear su contenido sin que los demás ususarios con el mismo rol lo vean?
Hola Marie, para conseguir algo así será necesario utilizar algún plugin adicional que permita definir nuevos roles de usuarios. Una posible opción sería el siguiente plugin: https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
Hola Pablo,
Muchísimas gracias por tu post y toda la información que das 🙂
Hace un tiempo creé una Tienda Online dentro de mi página para poder vender productos, entre ellos, Cursos Online.
Tengo el problema de que cuando alguien se registra para comprar el curso que ahora mismo tengo activo, después tiene problemas para acceder. He hecho varias pruebas creando cuentas yo misma, y cuando creo una cuenta de usuario con su contraseña al intentar acceder después con ellas me sale este aviso: «CUENTA PENDIENTE: Tu cuenta no está activa. Un administrador debe activar tu cuenta antes de poder acceder».
He estado mirando, y automáticamente esa nueva cuenta creada aparece como usuario dentro del curso online (en el apartado de alumnos que aparecen enlazados a ese curso) así como tiene el perfil de «customer», que en principio le daría acceso al contenido. No veo ningún lugar en el que pueda «activar» a ese usuario de ninguna otra manera, ni en WooCommerce ni en Sensei. He probado un poco de todo y ya no se muy bien que hacer.
Te agradecería mucho tu ayuda.
Hola Bea,
Lo más probable es que tengas algún plugin adicional para moderar el registros de usuarios en la web, ya que ni WordPress ni WooCommerce disponen de esta opción por defecto. Sensei tampoco la tiene, aunque no lo puedo afirmar con seguridad. Revisa los plugins instalados para ver si tienes alguno que añada esta funcionalidad.
Buenas! Tengo una consulta. Puede un usuario ser administrado por 2 (o mas), cuentas diferentes? Por ejemplo, en un marketplace, el perfil de «vendedor de tienda», ser administrado por dos personas diferentes, donde ambas puedan ingresar al mismo perfil, pero cada una con su usuario y contraseña.
Hola Tomás, lo que deberías poder hacer es crear más de un usuario con el mismo perfil, ya que se pueden crear los usuarios necesarios por perfil.
Hola! Tengo una duda. Con mi usuario principal creé otro usuario para que me ayude al gestionamiento de mi página, pero la otra persona cada vez que quiere ingresar le rechaza la contraseña generada y no le permite entrar. ¿Cómo puedo solucionar ese problema?
Hola Franklin, lo más probable es que el otro usuario no tenga la contraseña correcta. Lo más rápido sería que editaras ese usuario desde la administración de WordPress y cambies la contraseña por una nueva, para ver si puede entrar con ella.
Hola Pablo, muy bueno tu posteo! gracias!!! tengo una consulta seguramente pava pero no lo termino de entender… Yo arme la web y cree varios usuarios con perfil autor para que puedan escribir las entradas de mi blog… ellos solo desarrollan contenido en nuestras entradas… pero desde donde ingresan? desde que web/link? deberian colocar su usuario y su contrasena para crear una entrada/
gracias!!!!!
Hola, Soledad. El acceso para estos usuarios con perfil de autor es el mismo que el que se usa para acceder como administrador. Es decir, será poner la dirección de la web seguido de /wp-admin.
Cuando uno de estos usuarios acceda a la administración tendrá un panel reducido únicamente a las opciones que tiene disponibles para su perfil.
¡Hola! Muy interesante lo que comentas sobre gestión de usuarios. Pero hay algo que debe de ser muy sencillo de solucionar, pero no encontramos la fórmula a través de la gestión de los usuarios. Tenemos una web, en la que hay un administrador para cosas técnicas de la web (obviamente) y otro que es el editor, que gestiona todo el tema de las entradas y los comentarios. Claro, queremos que las notificaciones de nuevos comentarios lleguen al correo del editor, y no al del administrador. Pero no encontramos la forma de cambiar ese ajuste, porque wordpress sólo considera una cuenta de correo a efectos de administración. ¡Gracias!
Hola, Jose Luis.
En WordPress las notificaciones de nuevos comentarios se envían por defecto a la cuenta de correo configurada en los ajustes generales. Si quieres cambiar esto se puede añadir un código como el del siguiente enlace en el functions.php del tema: https://wordpress.stackexchange.com/questions/225449/how-to-change-the-email-notification-recipient-user-for-new-comments
Hola Pablo,
Una duda. He eliminado un usuario, pero al parecer sigue accediendo a través de su mail habitual. Cuando busco su perfil dentro de todos los usuarios, no me aparece. ¿Es posible esto? ¿Hay alguna forma de comprobar los usuarios eliminados?
Gracias por este post!
Hola, María,
Teóricamente no es posible que siga pudiendo acceder si el usuario realmente se ha eliminado. Tendrías que hacer una búsqueda de su email para comprobar si todavía existe el usuario.
Hola Pablo. Qué maestro eres!! No sólo por la claridad con la que expones el artículo sino por la paciencia y generosidad con la que respondes las dudas de los usuarios. Gracias por eso y Dios te bendiga.
Yo por lo pronto tengo una duda que a lo mejor será fácil para ti: Tengo una página web con una tienda que tiene n productos específicos. La tienda tiene unos distribuidores que venderán lo mismo que ella pero que cada uno quiere tener su propio «nombre de tienda» así que se necesita usar la tienda actual como «plantilla» para todos los distribuidores y que cambie el logotipo y el nombre de la tienda y sus datos de contacto únicamente para cada uno, puede ser a traves de un código enviado por la url. Por ejemplo http://www.tienda.com?dist=01 iría a la tienda con el logo del distribuidor 01, ww.tienda.com?dist=02 iría a la misma tienda pero con datos (logo y demás) del distribuidor 02. Eso es posible hacerlo con wordpress + plugins? o será desarrollo a medida? Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola, por lo que comentas lo que estás buscando es crea un multisitio. Es decir, con una única instalación de WordPress quieres tener diversas webs independientes, que pueden compartir los plugins instalados.
Si buscas en Google «wordpress multisite» encontrarás multitud de tutoriales.
Hola Pablo! Gracias por ayudarme en esto
wp_users en la base de datos
la veo cambiada por wp1h_users y todos los demas de abajo tambien por wp1h_loquesea
Es normal?
revisé otras bases de datos con woocommerce y no tienen o no muestran este cambio
¿Qué crees que pueda estar ocurriendo?
Hola, todas las tablas de WordPress tienen asignadas, por seguridad, un prefijo en sus nombres. Para saber cual se utiliza en tu web puedes editar el archivo wp-config.php y ver el valor asignado en la variable $table_prefix.
En el caso de que en la base de datos tengas otras tablas con un prefijo distinto, no serán utilizadas por este WordPress. Puede que se correspondan a una instalación anterior o incluso que tengas otro WordPress que se conecta a la misma base de datos.
Hola Pablo… he seguido tu texto de principio a fin y mis usuarios no dejan de tener un 2o subtítulo que no logro remover… son unas palabras en latín
Dejo un link para que lo veas
http://milpelotasparati.org/una-carta-a-mi-ex/
Hola Alfredo, esta funcionalidad que veo en tu web, donde se muestra una caja con información del autor de la entrada, no viene por defecto con WordPress. Por lo que veo, viene integrado con el tema Short Pro que estás utilizando en este WordPress. Tendrías que revisar su configuración, para ver dónde se puede cambiar. Posiblemente haya un campo nuevo en la edición de usuarios donde puedas añadir la información que se cargará en esa posición.
hola, tengo un problema con el acceso al usuario super administrador de mi wordpress, estoy utilizando una uenta de administrador sin los permisos del super administrador, no recuerdo el acceso del superadministrador, ¿puedo recuperar esos datos o editarlos desde el usuario administrador que uso? qued sùper atento, gracias
Hola William, un usuario no puede modificar los datos de otro usuario que tenga permisos superiores al suyo. De esta forma, un administrador no puede cambiar los datos de un superadministrador.
Para recuperar la contraseña del usuario administrador puedes utilizar la opción de olvido de contraseña que se muestra en la página de acceso a la administración, aunque para ello deberás saber la dirección de correo electrónico del usuario superadministrador y tener acceso a la misma.
De no ser el caso, si tienes acceso a la base de datos podrías modificar la contraseña del usuario. Recuerda que dicha contraseña se guarda encriptada en MD5, por lo que deberías añadir la nueva contraseña se esa manera.
Muy buen post! No tenía ni idea de que existieran tantos tipos de usuario. ¿Se pueden cambiar su tipo de perfil una vez creado? Es decir, ¿puedo pasar de un editor a un administrador, por ejemplo?
Saludos!
Hola, en efecto se puede cambiar el perfil asignado a un usuario en cualquier momento. Eso sí, el cambio de perfil lo tiene que hacer un usuario administrador.
Buenas tardes,
soy maestra en Andalucía. En el centro donde trabajo decidimos crear nuestra web en su plataforma al ser un recurso que nos ofrece la Junta.
Para su creación utilicé mi clave IDEA, clave que emplea el profesorado para todas sus gestiones educativas.
Finaliza el curso y desearía cambiar la figura del administrador/a.Este procedimiento es necesario dado que cada año me encuentro en un colegio diferente, de ahí la necesidad de ceder la gestión de la web.
He visualizado su Tutorial pero la opción de «añadir nuevo usuario»no me aparece, únicamente «añadir usuario ya existente». No obstante, en mi perfil, la casilla de administrador está desactivada e indica que no es posible cambiar esta figura.
Por favor, sería interesante saber cómo puedo ceder a una compañera la tarea de cara al curso próximo.
Muchas gracias.
Adelaida.
Hola Adelaida, lo más probable es que esto te ocurra porque tu usuario no tiene privilegios de administrador. Ten en cuenta que solo los usuarios administradores pueden añadir nuevos usuarios con privilegios de administrador.
Gracias Pablo, entonces ¿Qué debo hacer? ¿Quieres decir que otra persona es quien debe realizar este cambio por mí?
Disculpa mi ignorancia,
gracias.
Sí que aparezco como administradora Pablo. En mi perfil lo indica.
Hola, si la web se trata de un multisite (un WordPress que carga varias webs) necesitarías un usuario con permisos de superadministrador para aplicar los cambios. Si no es el caso, con un usuario administrador sí que deberías poder crear nuevos usuarios. En el caso de no te deje es posible que tengas algo dañado en la web.
Gracias Pablo, seguiré investigando entonces. La cuestión es que solo me deja Añadir usuario existente, no nuevo.
Paciencia, jeje.
Hola Pablo, excelente que contestes todo. No lo puedo creer. Te comento qué estoy buscando hace tiempo y no encuentro. Tengo un negocio físico, pero implementamos un sistema de fidelización de clientes a base de puntos. Cree una web en WP a modo informativo únicamente pero ahora quiero que mis clientes puedan ingresar con un usuario y contraseña (Por el momento creados por mi) y que vean sólo una página con sus puntos acumulados (los puntos los pondría yo «a mano» cada vez que suman). ¿Cómo podría hacer eso? Gracias
Hola, Mauricio. No conozco ningún plugin que se adapte exactamente a lo que comentas. Hay otros que tienen un funcionamiento parecido pero mucho más completo, por lo te sobrarían funcionalidades. Por ejemplo, aquí puedes encontrar una opción: https://www.wpbeginner.com/plugins/add-points-system-ignite-user-engagement/
La mejor forma de hacer esto sería con un código personalizado, de forma que en la ficha de usuarios en la administración se puedan añadir los puntos en un nuevo campo disponible para ello, y en una página del frontal se puedan mostrar los puntos para el usuario que haya iniciado sesión.
Hola Pablo, Muchas gracias por la información que nos facilitas.
Tengo un problema, actualmente soy el Administrador y tengo un foro con bbPress, lo cual en el Usuario (Mi Usuario) sale mi correo Electronico Personal, que no lo tengo registrado en la web. No es el Nombre de usuario, porque el nombre de usuario es otro, pero me sale con @mi_correo_electronico.
como puedo solucionar ese problema? no quiero que aparezca y no se que puedo eliminarlo.
Espero puedas ayudarme con ese punto.
Gracias por todo.
Hola, Luis. Esa información que se muestra tras la @ sería el nombre al mostrar del usuario (nice name), no el correo electrónico. En el caso de que sea el correo electrónico tendrías que revisar la configuración que tienes aplicada en bbPress o comprobar que no sea algo relacionado con el tema que estás utilizando en WordPress.
Pablo, primeramente felicidades por responder desde años las consultas, eso habla muy bien de ti amigo. Ahora si mi consulta; como puedo activar la opción ( de ser posible) para que cuando el administrador actual ingrese un nuevo usuario (cualquiera) e incluso a otro administrador, me llegue un email con la notificación? tambien cuando se elimine alguno… es posible? Gracias por tu respuesta
Hola, Luis. Cuando se crean nuevos usuarios ya se debería enviar la notificación por defecto. Lo que no se hace es enviar notificaciones cuando se eliminan usuarios. Tampoco conozco ningún plugin que añada esta funcionalidad.
Hola Pablo, te escribo desde Argentina. muy buen Post!!
Quiero hacer una pagina en WP de Musicos, que se puedan registrarse y cargar su información(campos: Nombre, descripción,tipo de ritmo, correo de contacto,web,etc). Luego esa información es visualizada por los que navegan por la web, en el cual pueden buscar a los musicos por un buscador.
Mi pregunta es; cuando los musicos se registran y tienen que cargar su información: los direcciono al backend como usuario Suscriptor (la pagina de carga desarrollada con custom post type y advanced custom fields ) o es preferible enviarles al frontend, a una pagina con los campos para que carguen(nombre, descripción,etc) ?? y si es así, como hago esa pagina en el frontend ??
desde ya muchas gracias.!!
Hola, Sergio. Para el funcionamiento que buscas te recomiendo utilizar algún plugin de red social. Por ejemplo, BuddyPress sería una buen opción.
Con él los usuarios podrán crear sus perfiles, añadir su información y contactar con otros usuarios de la web.
Hola Pablo, muchas gracias por responder !.
Estuve investigando BuddyPress y me parece que es muy complejo y amplio para lo que quiero hacer(solo sería 4 campos que carguarían los musicos).
Alguna otra forma o plugins que el musico que se registra en la web pueda cargar esos 4 campos desde una pagína en el frontend ?? o sería mejor enviarle al administrador como usuario Suscriptor y que cargue sus datos en la pagina(desarrollada con custom post type y advanced custom fields) ?? el tema sería que podría cargar varios musicos con la opción «añadir nuevo».
desde ya muchas gracias por tu ayuda.
Hola!
Quiero armar un apartado en mi pagina para cursos en línea, donde pueda cargar las clases grabadas, que mis alumnos tengan acceso solo al curso que les corresponda y la opción de comprar en linea también. Pero no tengo ni la menor idea de como hacerlo, gracias por tu ayuda 😉
Hola Norma, la mejor opción para hacer lo que comentas sería utilizar alguno de los plugins de LMS (Learning Management System) disponibles para WordPress. Entre las opciones disponibles tienes Sensei, LearnDash y LearnPress. Con ellos, además de poder subir los cursos, encontrarás opciones para registro de usuarios, poner cuestionarios, etc.
Hola Pablo! Como estas?
Ante todo te felicito por ttu blog y la dedicación que pones al responder a cada comentario.
Estoy armando un sitio en donde los usuarios al registrarse pueden cargar un producto, seria como un multivendedor, pero no lo uso para vender es para que puedan publicar sus servicios.
El sitio esta armado con woocomerce, lo usuarios ingresan y ven todo un front presonalizado con accesos solo a la carga de producto, pero lo que necesito hacer es que la pantalla del backend (cuando estas cargando un producto) tenga menos elementos.
Como no cargan tipos de producto o temas de envío quiero sacar esos modulos. Desde la barra superior con la opción «opciones de pantalla» se puede desactivar, pero tendria que hacerlo cada usuario que ingresa y eso se convierte en una tarea engorrosa.
Hay forma de mostrar solo determinadas opciones en el backend de los usuarios cuando cargar un producto?
Hola, Matias. Desde la administración de WordPress no se pueden definir las opciones que estarán activadas por defecto en «Opciones de pantalla». Para conseguir algo así habría que añadir un código en el functions.php del tema activo o creando un plugin personalizado.
En el siguiente enlace puedes encontrar una referencia sobre el código a añadir: https://stackoverflow.com/questions/60622676/enable-woocommerce-actions-screen-option-by-default-in-wordpress
Buenas tardes tengo una duda por si me la puede resolver, busco la carpeta Advanced CF7 DB para poder exportar una base de datos que hay en wordpress pero no la encuentro en el panel de control de la izquierda. No se si es que no tengo autorización del administrador de la misma. Mi versión es WordPress 5.8.2 Muchas gracias por la ayuda.
Hola Pedro. Comprueba si dicha opción aparece como submenú de contacto. En todo caso, este plugin actualmente está eliminado del repositorio de plugins de WordPress, por lo que puedes utilizar como alternativa el siguiente: https://es.wordpress.org/plugins/contact-form-cfdb7/
Buenos días Pablo, he estado buscando en la opción que me indicaste en el submenú de contacto y ahí no me aparece. En en enlace que me enviaste, supongo que es para descargar el plugins correspondiente, no?.
Muchas gracias por tus respuestas
Un saludo
Hola, puedes descargar el plugin desde el enlace que te he pasado o instalarlo directamente desde la administración de WordPress.
Hola Pablo! excelente trabajo, te cuento que como todos llegue por un inconveniente, tengo mi sitio hecho con elementor y quiero conectar un bloque de tres valores de precios a una bbdd externa de WP para que se actualice automaticamente y no encuentro como solucionarlo, tengo una agenda tambien que me gustaria traer de mi bbdd externa a mi sitio pero conectar esta es el problema que estoy teniendo.
Espero puedas ayudarme.
Saludos.
Hola Daniel, el tema que comentas se sale de la temática de esta entrada del blog. Para conseguir algo como lo que comentas habría que hacer algo de programación a medida, creando uno o varios shortcodes que permiten obtener esta información.
Buenas, dos preguntas, como puedo asignar masivamente la misma contraseña a todos los usuarios? Segunda, en la vista todos los usuarios como puedo hacer para ver otros datos ademas del nombre, mail, como por ejemplo, el telefono o localidad?
Hola Darío, para asignar la misma contraseña a todos los usuarios tendrás que hacer la actualización a nivel de base de datos. Los puedes conseguir con un comando SQL como el siguiente:
UPDATE wp_users SET user_pass=MD5(‘nuevapass’);
Aquí tienes que sustituir wp_ por el prefijo que uses en tus tablas de WordPress y nuevapass por la contraseña que quieras poner.
No te recomiendo en ningún caso hacer esto, ya que sería catastrófico a nivel de seguridad. Ten en cuenta que la contraseña de los administradores también se cambiaría.
Para poder ver más campos en el listado de usuarios en la administración puedes usar un plugin como el Admin Columns Pro.
Hola, Estoy intentando de dar con qué tengo que hacer para que varios directivos puedan acceder a un contenido privado con sus propias claves, sin que sea la misma clave para todos. ¿Puede ayudarme?
Hola, esto no se puede hacer por defecto en WordPress. Para conseguir algo así tienes que usar algún plugin que permita aplicar restricciones avanzadas en el acceso para los usuarios. Una opción podría ser la siguiente: https://es.wordpress.org/plugins/content-control/
Eres un grandisimo redactor. Muchas gracias, Un saludo
Hola tengo una duda/ problema
tengo varios usuarios diferentes maestros y alumnos necesito crear carpetas y suarios de profesores con sus respectivos alumnos y a su vez que estos profesores puedan ver solo el avance de sus alumnos ¿ me podrias ayudar ?
Hola, para conseguir algo como lo que comentas tendrías que recurrir a plugins adicionales. Dado que estás hablando de profesores y alumnos, una posibilidad sería utilizar algún plugin de LMS (sistema de gestión de aprendizaje). Por ejemplo, tendrías los plugins Sensei, LearnPress o LearnDash.
Hola Pablo.
Te comento nuestra problemática: Queríamos borrar un usuario administrador que ya no forma parte del equipo. Y por error hemos borrado todo el contenido que ese usuario había creado (en lugar de atribuirlo a otro usuario administrador).
¿Hay modo de deshacer esta acción?
Desde ya muchas gracias!!
Hola Paula, entiendo que cuando has ido a borrar el usuario administrador has seleccionado la opción «Borrar todo el contenido». De ser así, las páginas y entradas creadas por el usuario borrado estarán en la papelera. Junto con las entradas y páginas borradas verás varios registros con el nombre «Auto Draft» que se corresponden con guardados automáticos de entradas o páginas. Tendrías que restaurar estos contenidos desde la papelera (los Auto Draft no). Al hacerlo, las páginas o entradas quedarán en estado Borrador, por lo que tendrás que publicarlas y asignarles un nuevo usuario. La otra opción pasaría por recuperar una copia de seguridad.
Hola, me gusto tu post, es muy bueno.
Tengo una consulta, he investigado pero no logro encontrar nada relacionado, me gustaría poder hacer una lista casi publica de cierto perfil de usuarios (solo los customers para ser especifica), una lista donde no se pueda editar nada, que solo muestre el nombre del usuario, ID de pago de membresía, y fecha de registro, y sé que mencionarás algo sobre que no tomo en cuenta la privacidad de datos de los usuarios pero esta lista la quiero mostrar en una sección con contraseña, la contraseña que yo le ponga, no una en especifico para cada usuario, solo una en especifico para a quien yo le de el acceso.
Espero darme a entender, de ante mano gracias.
Hola, es posible que se pueda hacer algo así con un plugin como wpDataTables (versión premium) o similar. Este tipo de plugins permiten ejecutar consultas contra la base de datos y mostrar los resultados en una tabla.
Hola Pablo,
Fantástico trabajo y ayuda. ¡Gracias!
Tengo un problema que no sé si tiene solución.
Es un WooCommerce con varios tipos de clientes (según el grupo tienen unos precios u otros y métodos de transporte diferentes).
A uno de los grupos la empresa les ha cambiado la dirección de mail de nombre@empresa.com a nombre@tipo.empresa.com
Lo idóneo sería permitir que cada usuario pudiera cambiar su email -woocommerce no lo permite- y poner el nuevo, pero no sé cómo hacerlo ¿Se te ocurre una forma de permitirles cambiar su email desde Mi Cuenta»?
Si no se puede usar esa solución ¿Se podría hacer en wp-users seleccionando solo ese grupo y cambiando la terminación del correo a la nueva con subdominio?
Un millón de gracias de antemano por tu atención
Hola, la forma más rápida de hacer esto sería aplicando un reemplazo de forma directa en la base de datos. Se puede hacer con la función REPLACE DE MySQL. Recuerda hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de aplicar ningún cambio en ella.
¡Gracias Pablo!
¿Pero se puede seleccionar que el cambio lo haga solo sobre un tipo de clientes y no todos?
Un saludo Pablo desde Colombia, muchas gracias por compartir tus conocimientos …
Aprecio mucho esto ….
El caso de mi pregunta es que desarrollé un sitio web en WordPress con registro de usuarios mediante un Formulario de Contacto (creado con el plugin «Contact Form 7» y para que se vincule a las Bases de WordPress el plugin «Frontend Registration – Contact Form 7»), sin embargo, no encuentro la forma de validar si el usuario ya está registrado o no antes de enviar los correos de confirmación …
Me podrías ayudar con este tema?
Hola Pedro, para validar si el usuario ya está registrado deberías utilizar la versión Pro del plugin Frontend Registration – Contact Form 7, ya que cuenta con la opción de verificar si el nombre de usuario y su email ya existen.
Hola, gracias por tu post.
Tengo un par de consultas. En mi web mediante codigo he puesto que si se compran ciertos productos el rol del usuario cambia.
Hay alguna opción que al cambiar de rol el usuario reciba un email?
Y la otra pregunta es. En mi web se puede realizar compras sin necesidad de registrarse pero antes de finalizar la compra quiero preguntarles si quieren crearse una cuenta para futuras compras, hay alguna forma de hacerlo?
Muchas gracias
Hola, respecto a tu primera consulta puedes utilizar el action set_user_role, que se ejecuta una vez que cambia el rol de usuario. Así podrías llamar a una función que se encargue de enviar el correo. Para lo segundo, esto lo puedes configurar desde WooCommerce > Ajustes, dentro de la pestaña «Cuentas y privacidad».
Hola Pablo
Tengo una escuela online, y los alumnos para acceder tienen rellenar los campos de nombre y contraseña, en el de contraseña no aparece el ojito para comprobar si la han puesto correctamente o se han equivocado, ¿sabrías decirme como puedo añadir el ojito a este campo? utilizo LearnDash para los cursos, no sé si se puede configurar o necesito algún plugin.
Enhorabuena por tu labor
muchas gracias un saludo
Hola, podrías probar un plugin como https://wordpress.org/plugins/hideshowpassword/ para ver si te funciona.
Hola Pablo.
Tengo un sitio donde se da descuento a usuarios que se registran como Socios.
Utilizo el plugin Ultimate Member para crear formulario.
Son muchos usuarios, no habia tenido problemas, pero ahora solo a algunos usuarios no le aparece el descuento estando logueados.
Son pocos a los que les sucede, con lo cual lo que hago es ingresar a dar de baja el usuario y que se registren nuevamente y si acceden luego de eso.
Que puede estar pasando? como podria editar a todos los usuarios y actualizarlos de una vez? sino debo ingresar de a uno e ir actualizando.
Saludos cordiales y muchas gracias
Hola, si no se trata de un problema de caché, necesariamente tiene que haber una diferencia de configuración entre los usuarios a los que se les aplica descuento, y a los que no. Una actualización masiva se podría hacer desde la base de datos, localizando el campo que marca la diferencia, y aplicando una actualización, pero es un tema muy delicado. En caso de cometer errores, podrías dejar la web inoperativa.
hola, donde cambio estos datos?? o hay algun plugin que me ayude en eso?
Estimado Usuario: xxxx@gmail.com
Su Clave de acceso es: xxxx
Su cuenta ha sido creada, pero aún está pendiente de aprobación.
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros en xxxx@xxxx.com.
Hola, este funcionamiento de aprobación de usuarios no viene por defecto en WordPress, por lo que parece que estás utilizando un plugin adicional para la aprobación de usuarios. Por tanto, tendrías que revisar la configuración de este plugin para aplicar los cambios.