En un tutorial anterior ya hemos visto cómo instalar WordPress. Ahora vamos a pasar a realizar una revisión de la estructura de la administración de WordPress, desde donde podremos configurar el funcionamiento, aspecto y contenidos de nuestra web.
Índice del artículo
Acceso a la administración de WordPress
Para acceder a la administración de WordPress deberemos poner en el navegador la url de la página seguida de «/wp-admin». Por ejemplo, si nuestra página carga con el dominio miwordpress.com, para acceder a la administración deberemos poner miwordpress.com/wp-admin en la barra de direcciones. Se cargará la página de acceso de usuarios:
Aquí deberemos poner el usuario y contraseña que configuramos en el momento de la instalación de WordPress. Si todo ha ido bien, veremos la página de inicio de la administración. Vamos a repasar ahora su estructura.
Barra superior de administración de WordPress
Aquí disponemos de varios elementos de ayuda y acceso rápido. Se carga tanto en la administración de WordPress como en el frontal, siempre que tengamos sesión iniciada en la administración:
Vamos a repasar para que sirve cada uno, según se muestran de izquierda a derecha:
- Se desplegará un menú con enlaces a diversas páginas de wordpress.org donde podremos encontrar tutoriales, el foro de soporte oficial, etc.
- Nos permite ir al frontal de la web si estamos en la administración y viceversa.
- Nos muestra los comentarios de usuarios pendientes de aprobación que hay.
- Acceso rápido para poder añadir nuevas entradas, páginas, elementos multimedia y usuarios.
- Vemos el usuario que ha iniciado sesión en la administración (nosotros). En el menú desplegable podremos editar nuestro perfil y cerrar la sesión de usuario para salir de la administración.
Debajo de esta barra superior veremos 2 pestañas, que nos permitirán configurar la página con los nuevos parámetros que se cargan en la parte superior al seleccionar alguna de ellas:
- Opciones de pantalla: permite configurar los elementos que se mostrarán para la página de administración de WordPress que estemos viendo en ese momento. Dependiendo de la página pueden cambiar los valores a configurar.
- Ayuda: muestra información de ayuda sobre la página de administración en la que nos encontramos, así como ayuda global para la administración de WordPress.
Menú de administración de WordPress
En la parte izquierda de la web veremos el menú de administración, desde el cual podremos acceder a las distintas opciones con las que cuenta WordPress, tanto a nivel de configuración como de añadir contenidos.
Hay que tener en cuenta que los elementos de este menú pueden variar según el tema que estemos utilizando en WordPress y los plugins que hayamos instalado, de forma que veamos nuevas opciones para su configuración.
Vamos a repasar aquí los elementos de menú que vienen por defecto:
Escritorio
- Inicio: carga la página principal de la administración de WordPress, que es la que se muestra cuando accedemos inicialmente a ella.
- Actualizaciones: desde esta opción podremos actualizar a una versión superior tanto nuestro WordPress, como los plugins y temas que tengamos instalados, siempre y cuando haya actualizaciones disponibles.
Entradas
- Todas la entradas: muestra un listado de todos los artículos o entradas que tenemos creadas en WordPress, desde donde podremos gestionarlas.
- Añadir nueva: permite añadir una nueva entrada.
- Categorías: muestra el listado de categorías de entradas que tenemos creadas, y nos da la opción de añadir nuevas.
- Etiquetas: muestra las etiquetas de entradas que hay creadas, y nos permite crear nuevas etiquetas.
Medios
- Biblioteca: muestra todos los elementos multimedia que hemos añadido a WordPress, normalmente imágenes.
- Añadir nuevo: permite subir nuevos elementos multimedia a WordPress.
Páginas
- Todas las páginas: muestra un listado de las páginas que hemos añadido en WordPress y donde podremos gestionarlas.
- Añadir nueva: nos permite crear una nueva página.
Comentarios
Nos permite ver los comentarios que han añadido los visitantes de nuestra web en las entradas del blog, en caso de que los tengamos activados. Aquí podremos aprobar comentarios, eliminarlos, marcarlos como spam, etc.
¿Buscas hosting para tu web?
Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.
Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:
- Webempresa con 25% de descuento exclusivo: el mejor valorado.
- Siteground con 60% de descuento: buena relación calidad-precio.
- Raiola Networks con 10% de descuento: el más barato.
Apariencia
- Temas: aquí veremos los temas (plantillas) que tenemos instalados en nuestro WordPress. Podremos cambiar el tema activo, instalar nuevos temas o eliminar alguno de los instalados.
- Personalizar: al pulsar aquí veremos que se sale de la pantalla habitual de administración de WordPress y se cargará una página donde podremos configurar diversos aspectos del diseño de la web, relacionados con el tema activo, como colores, ancho de la página, fuentes de letra, etc. Dependiendo del tema activo las opciones que aquí se muestran pueden variar.
- Widgets: desde aquí se podrán gestionar los widgets de WordPress. En la parte izquierda veremos los widgets disponibles y en la parte derecha las posiciones donde los podremos añadir, que irán ligadas al tema activo.
- Menús: aquí podremos gestionar los distintos menús que se mostrarán en el frontal de la web (menú principal, menú del pie, etc.).
- Editor de temas: nos permite editar diversos archivos del tema activo, como el functions.php, el style.css, etc. No es recomendable utilizar esta opción ya que, en caso de error, podremos dejar nuestra web sin funcionamiento.
Plugins
- Plugins instalados: muestra un listado de todos los plugins que tenemos instalados, así como el estado en el que encuentran (activados o desactivados). También podremos ver si algún plugin está pendiente de actualización.
- Añadir nuevo: nos permite añadir nuevos plugins a nuestro WordPress, ya sea mediante una búsqueda o a través del instalador del plugin
- Editor de plugins: desde aquí podremos editar el código de los plugins. De nuevo, no es recomendable realizar esta operación desde aquí.
Usuarios
- Todos los usuarios: muestra un listado de todos los usuarios que hay creados en WordPress, que podremos editar o eliminar.
- Añadir nuevo: permite añadir nuevos usuarios a WordPress
- Tu perfil: edita el usuario con el que hemos accedido a la administración de WordPress.
Herramientas:
- Herramientas disponibles: muestra las herramientas adicionales disponibles, inicialmente un conversor de etiquetas y categorías.
- Importar: muestra diversas opciones de importación de datos externos desde otro WordPress o desde otras aplicaciones como Blogger, RSS, etc.
- Exportar: permite exportar los datos que elijamos de nuestro WordPress, para que estos puedan ser importados desde una aplicación remota.
- Exportar datos personales: permite exportar los datos personales de un usuario para enviárselos por correo, requisito que debe estar disponible según el nuevo Regimen General de Protección de Datos (RGPD).
- Borrar datos personales: da la opción de borrar todos los datos personales de un usuario. De nuevo se trata de un requisito que tiene que estar disponible según el RGPD.
Ajustes
- Generales: permite configurar diversos aspectos globales de WordPress, como el título y la descripción del sitio, el dominio asociado con la web, el idioma, aspectos relativos a fecha y hora, etc.
- Escritura: aquí se podrán configurar diversos temas relacionados con la escritura de nuevas entradas, como la categoría por defecto, así como configurar la publicación de nuevas entradas a través del correo.
- Lectura: define diversos temas relativos a la lectura como la página de inicio de la web, la página del blog, el número de entradas por página, la visibilidad para motores de búsqueda, etc.
- Comentarios: permite configurar todo lo relativo a los comentarios, como el tipo de usuario que puede añadirlos o si los comentarios requieren aprobación.
- Medios: aquí podremos definir el tamaño de las distintas miniaturas que crea WordPress cada vez que subimos una imagen y cómo se organizarán estas imágenes en el disco.
- Enlaces permanentes: aquí podremos configurar el aspecto que tendrán las urls que se cargarán en nuestro WordPress para las distintas páginas.
- Privacidad: permite definir cuál será la página de política de privacidad.
En futuros tutoriales iremos viendo de forma más detallada cada uno de estos apartados.
En el siguiente vídeo se repasa todo lo comentado en esta entrada:
0 comentarios