Cómo hacer una copia de seguridad de WordPress manualmente o con plugins

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 17 de junio del 2021

Un elemento realmente importante relacionado con la seguridad de tu WordPress son las copias de seguridad. Será el colchón que te protegerá de desastres que te pueden dejar sin web.

Si entre tus tareas periódicas no está realizar copias de seguridad de tu WordPress, este es tu tutorial. Aquí te voy a enseñar todo lo que necesitas saber sobre los backups y cómo generarlos de distintas formas.

Verás que se trata de un proceso sencillo que apenas te llevará trabajo.

¿Qué es una copia de seguridad de WordPress?

En primer lugar es conveniente aclarar conceptos. WordPress es un generador de contenidos, también llamado CMS, que crea las páginas que se ven en el navegador de forma dinámica. Para ello ejecuta código PHP y realiza consultas a la base de datos asociada.

De esta forma, WordPress está formado por 2 tipos de elementos: archivos y base de datos, esta última en MySQL.

Una copia de seguridad de WordPress debe contener ambos elementos. Si, por ejemplo, guardas una copia de los archivos de la web y no de la base de datos, perderás todas la información relacionada con las páginas, entradas y otro tipo de contenido que se almacena en ella. Igualmente, si solo haces un backup de la base de datos, puedes perder imágenes y todo el código relacionado con plugins y temas.

¿Por qué es necesario hacer backups?

Aunque pienses lo contrario, nada te garantiza que un día puedas perder archivos de tu WordPress o registros de tu base de datos. Puede ocurrir de forma accidental (a todo el mundo le puede pasar) o por un hackeo que borre contenidos o inserte código malicioso.

De igual forma, un proceso de actualización, ya sea del propio WordPress, o de los plugins y temas, puede provocar que la página deje de cargar si aparece algún tipo de incompatibilidad.

Será en estos casos cuando necesitarás disponer de una copia de seguridad para volver al estado anterior de tu WordPress. Todavía no te imaginas la alegría que te llevarás cuando veas que no has perdido meses o años de trabajo.

¿En qué casos hay que hacer una copia de seguridad de WordPress?

Hay ocasiones en las que hacer un backup será muy recomendable.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

La principal sería cuando vayas realizar una actualización de WordPress, de los plugins que estés utilizando en él, o del tema activo. En ocasiones, cuando se realiza esto pueden surgir incompatibilidades que pueden provocar errores en la web, o fallos en determinadas partes de la misma.

Por ejemplo, si actualizas el plugin de tienda online WooCommerce, y el tema que estás utilizando no es compatible con esta nueva versión, algunas partes del comercio electrónico podrían fallar, como el propio proceso de compra.

Otras situaciones en las que deberás hacer un respaldo previo serán aquellas en las que vayas a cambiar archivos de tu WordPress, o modificar registros de la base de datos. Es importante poder revertir los cambios en caso de errores.

¿Con qué frecuencia hay que hacer los respaldos?

Además de los backups que puedas realizar, tal como te comentaba el anterior punto, habrá que disponer de otras copias adicionales para mantener seguro nuestro trabajo.

La frecuencia con la que se deben hacer los backups de WordPress dependerá del tipo de web que tengas. Mientras que en algunos casos será suficiente con disponer de una copia de seguridad cada varios meses, en otros será recomendable realizar repaldos diarios.

Por ejemplo, si tu web muestra siempre el mismo contenido, y no dispones de elementos más dinámicos, como un blog o un apartado de noticias, no será necesario que hagas copias de seguridad. Bastará las que realices antes de las actualizaciones.

Sin embargo, si en tu WordPress aplicas cambios constantes en el contenido, sí que será aconsejable aumentar la frecuencia de generación de backups.

Para una tienda online donde se registren pedidos frecuentes lo óptimo sería disponer de copias de seguridad diarias. Ten en cuenta que si pierdes los datos de tu WordPress también se perderán los clientes y pedidos que se hayan podido registrar.

La importancia de los backups automáticos creados por el hosting

Seamos sinceros: en muchas ocasiones no realizamos copias de seguridad de WordPress cuando deberíamos, sea por pereza o por desconocimiento. Y esto nos puede salir muy caro.

Un elemento que valoro mucho es un servicio de hosting para WordPress es que realice copias de seguridad automáticas de la cuenta de hosting. La tranquilidad que aporta es impagable.

Por ejemplo, en Webempresa se realiza una copia de seguridad diaria de la cuenta de hosting, que se guardan durante un mínimo de 30 días. Además, guarda una copia de seguridad mensual. Incluye también la posibilidad de restaurar toda la web, sólo la base de datos, o únicamente determinados archivos y directorios.

Otros proveedores de hosting, como Raiola Networks y Siteground disponen también de servicios de backup automático, con la capacidad de poder hacer tus propias copias desde el panel de control del hosting.

Mi consejo es que nunca alojes tu WordPress en un proveedor que no disponga de esta funcionalidad, especialmente si se trata de un comercio electrónico o actualizas los contenidos con bastante frecuencia.

Copias de seguridad parciales

Un backup de WordPress puede ocupar mucho espacio en disco si tu web es pesada y tiene mucho contenido, especialmente imágenes.

Dependiendo de la situación, en ocasiones no será necesario realizar la copia de seguridad de la web completa. Por ejemplo, si únicamente estás tocando archivos puntuales, como el wp-config.php de WordPress o el functions.php del tema activo, bastará con que hagas una copia de dichos archivos. De esta forma, si es necesario restaurarla, el proceso será mucho más rápido.

Si sólo vas a actualizar la plantilla que estés usando será suficiente con hacer una copia del directorio del tema, que se encontrará dentro de la ruta wp-content/themes, y de la base de datos de la web.

Para un plugin, puedes seguir el mismo procedimiento (respaldo del directorio del plugin y de la base de datos), pero si vas a actualizar varios plugins de una vez es mejor hacer una copia de seguridad completa.

En la base de datos se guardarán todos los contenidos que añadas a tu WordPress, como páginas, entradas, categorías o productos. Es por ello que será el principal elemento del que necesitarás disponer de backups.

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

Dónde guardar los backups de WordPress

Una mala práctica que me encuentro muy a menudo es guardar las copias de seguridad dentro del propio WordPress o en la cuenta de hosting donde se aloja.

Esto será potencialmente inseguro, ya que si hay problemas en la cuenta de alojamiento (borrado accidental, ataque malicioso, etc.) perderás los backups junto con la web.

Así mismo, las copias de seguridad ocuparán mucho espacio en la cuenta de hosting, que se podría utilizar para otros fines. He visto casos en los que la mayor parte del espacio en uso en la cuenta estaba generado por los backups, y el cliente pagaba planes de hosting superiores solo por esta cuestión.

Por esta razón, las copias de seguridad las tendrás que guardar en un lugar alternativo. Puede ser tu propio equipo de casa o del trabajo, un disco duro externo o utilizar servicios en la nube, como Google Drive, Dropbox, etc. Para esto último existen plugins de backup para WordPress que cuentan con esta opción.

Finalmente, recuerda que no es necesario que guardes decenas de copias de seguridad. Con disponer de las últimas sería suficiente, o solo aquellas que se hayan realizado antes de un cambio importante o de un borrado de información que puedas necesitar en un futuro.

Realizar una copia de seguridad de WordPress manualmente

Una vez que ya hemos repasado todos los conceptos de copia de seguridad y cuándo hacerlas toca meterse en faena y estudiar las distintas opciones para crearlas. Comienzo con los backups manuales de WordPress.

Esto simplemente consiste en hacer una copia de seguridad de los archivos de WordPress y otra de la base de datos asociada.

Voy a explicarlo por partes.

Realizar copia de seguridad de la base de datos de WordPress

En primer lugar tendrás que averiguar el nombre de la base de datos de tu WordPress, a menos que solo tengas una en la cuenta de hosting.

Para ello tienes que editar el archivo wp-config.php que verás en la raíz de la web. Puedes hacer esto descargando el archivo vía FTP y abriéndolo con un editor tipo TextPad o Notepad.

Otra opción sería editarlo desde el administrador de archivos del panel de control del hosting, en caso de que disponga de uno. Por ejemplo, en CPanel, una vez que hayas accedido a la opción Administrador de archivos deberás localizar el archivo wp-config.php. Pulsa con el botón derecho del ratón sobre el archivo y elige la opción Edit en el menú contextual.

editar archivo wp-config.php

Se mostrará un código como el siguiente:

obtener nombre base de datos wordpress

De este código te tienes que quedar con la siguiente línea que tiene el define DB_NAME:

define( 'DB_NAME', 'caltener_backup' );

Para este ejemplo el nombre de la base de datos sería caltener_backup.

Una vez localizado el nombre de la base de datos toca acceder a ella para realizar la copia de seguridad. La mayor parte de los servicios de hosting disponen de la herramienta phpMyAdmin para ello.

acceder al phpmyadmin

Dentro de phpMyAdmin deberás seleccionar en la parte izquierda la base de datos cuyo nombre acabas de averiguar. Una vez hecho esto, pulsa en la pestaña Exportar de la derecha.

copia de seguridad base de datos de wordpress

Aquí dispones de 2 opciones: si la base de datos no ocupa mucho espacio, digamos que menos de 10Mb, puedes dejar el Método de exportación en modo Rápido y pulsar en Continuar. Puedes ver el espacio que ocupa la base de datos en la pestaña Estructura, en la parte inferior derecha del listado de tablas.

En el caso de que la base de datos sea pesada elige la opción Personalizado en Método de exportación. De esta forma se puede hacer una exportación parcial de la base de datos, pero no es eso lo que estoy buscando.

En el apartado Salida busca el parámetro Compresión y elige la opción comprimido con gzip. Por último pulsa en el botón Continuar de la parte inferior.

crear backup de la base de datos de wordpress

De esta forma la copia de seguridad de la base de datos de WordPress se descargará comprimida, y ocupará mucho menos espacio.

Restaurar copia de seguridad de la base de datos de WordPress

Una vez que hemos visto cómo realizar un backup de la base de datos toca ver cómo restaurar dicha copia, por si un día te ves en la necesidad de ello.

Para ello accede al phpMyAdmin y selecciona en la parte izquierda el nombre de la base de datos de tu WordPress. Verás que inicialmente te carga la pestaña Estructura.

Lo primero que deberás hacer es borrar todas las tablas de tu WordPress, ya que no se puede restaurar el respaldo sobre las tablas existentes. Es muy importante que antes de hacer esto te asegures de que has elegido la base de datos correcta y dispongas a su vez de la copia de seguridad correspondiente.

Para eliminar las tablas marca la casilla Seleccionar todo que verás al pie del listado de tablas. A continuación elige en el desplegable que hay a su derecha la opción Eliminar.

eliminar tablas de wordpress

Te saldrá un último aviso de confirmación donde deberás pulsar . ¡Ojo!, a partir de aquí no habrá vuelta atrás.

Como resultado, ya no debería haber ninguna tabla en la base de datos. A continuación, vete a la pestaña Importar.

En el apartado Archivo a importar pulsa en el botón Examinar y, en la ventana que se abre, selecciona el archivo de copia de seguridad de la base de datos que quieres restaurar. El archivo puede estar en formato .sql, que será el que se genera si no se comprime la base de datos al ser exportada, o en formato .sql.gzip, si has optado por exportarla comprimida. Puedes utilizar cualquiera de los 2 formatos, o incluso otros como .sql.zip.

Después de seleccionar el archivo pulsa en el botón Continuar de la parte inferior y espera a que finalice el proceso de restauración.

restaurar base de datos wordpress

Si te fijas, a la derecha del botón Examinar se indica el tamaño máximo del archivo de backup que se puede restaurar. En el ejemplo anterior sería de 50MB. Este tamaño puede cambiar en función del servicio de hosting. Si el archivo es más grande se tendría que subir en varias partes.

Hacer una copia de seguridad de los archivos de WordPress

Después de realizar la copia de seguridad de la base de datos toca el turno a los archivos. Para ello existen distintas opciones.

Si el panel de control de tu hosting dispone de un administrador de archivos, puedes utilizarlo para generar una copia comprimida de los archivos y directorios. Por ejemplo, en CPanel encontrarás esta opción en el apartado Archivos.

backup archivos de wordpress

Pulsando en ella se mostrarán los archivos de tu cuenta de alojamiento, tanto los correspondientes a las webs alojadas, como a otro tipo de archivos y directorios necesarios para el correcto funcionamiento de la cuenta. Tienes que situarte en la raíz del WordPress sobre el que quieres hacer el backup de los archivos.

Aquí deberías ver varios archivos junto con los 3 directorios principales de WordPress: wp-admin, wp-content y wp-includes. En algunos casos, determinados plugins añaden directorios adicionales, pero no suele ser lo habitual.

Ahora tienes que seleccionar todos los archivos y directorios. Para ello puedes usar la opción Seleccionar todo. Una vez seleccionados elige la opción Comprimir.

backup archivos wordpress

Se abrirá una ventana emergente donde podrás elegir el formato de compresión. Te recomiendo escoger la opción Archivo ZIP. Más abajo, en este misma ventana, podrás elegir el nombre del archivo que se va a generar. Una vez que hayas puesto el nombre pulsa en el botón Compress File(s).

realizar copia de seguridad de wordpress

A continuación tienes que esperar a que se genere la copia, que puede tardar más o menos tiempo en función del tamaño de tu WordPress. No suele sobrepasar el minuto.

Cuando haya terminado se cargará una nueva ventana emergente con el listado de los archivos que ha añadido al respaldo. Pulsa Close para cerrar la ventana.

Verás que ya se muestra el archivo con la copia generada. Para descargarla únicamente tienes que seleccionarlo y pulsar en la opción Descargar. Puedes eliminar la copia una vez que hayas descargado el archivo para liberar espacio en disco.

descargar copia de seguridad wordpress

Es importante que antes de hacer la copia de seguridad te asegures de que dispones de espacio suficiente en la cuenta de hosting. Ten en cuenta que, de no ser así, el backup podría no generarse correctamente o, en caso de llenarse el espacio disponible, podría fallar WordPress.

Por ejemplo, si el WordPress ocupa 2GB de espacio en disco (puedes utilizar la herramienta Uso del disco de CPanel para verlo) lo recomendable es que dispongas de al menos 1,5GB de espacio.

En el caso de que tu panel de control del alojamiento no sea CPanel, pero sí disponga de un administrador de archivos, la forma de proceder será similar.

Si tu alojamiento no dispone de un administrador de archivos puedes conectarte a la web vía FTP y descargar todos los archivos y directorios de WordPress. Este proceso es más lento, ya que los archivos se descargarán uno a uno.

Realizar una copia parcial de los archivos

En ocasiones no es necesario recurrir a una copia completa de los archivos de WordPress, y bastaría con copias parciales que serán mucho más ligeras.

Por ejemplo, si vas a modificar un archivo puntual bastará con que descargues una copia del archivo antes de los cambios. Para este caso no sería necesario comprimir el archivo.

Si quieres hacer una copia de seguridad antes de actualizar varios plugins, además del backup de la base de datos bastaría con generar un archivo ZIP del directorio plugins que encontrarás dentro del directorio wp-content.

Así mismo, si lo que vas a actualizar es el tema de WordPress que estás utilizando, será suficiente con hacer la copia del directorio del tema, que se localiza dentro de la ruta wp-content/themes.

Mejores plugins para realizar una copia de seguridad de WordPress

Otra forma de hacer un backup de WordPress sería utilizando alguno de los muchos plugins disponibles para efectuar esta tarea. Gracias a ellos las copias de seguridad se podrán realizar fácilmente, pero deberás estar atento para que no se llene el espacio en disco disponible en tu cuenta de hosting, especialmente si guardas multitud de copias.

Aquí voy a explicar el funcionamiento de los que considero 3 de los mejores plugins de copias de seguridad de WordPress. Por supuesto, si en tu caso estás utilizando otro plugin, y funciona correctamente, no será necesario que lo cambies.

No voy a entrar a repasar el funcionamiento completo de los plugins para no extenderme demasiado. Me centraré en las tareas de creación y restauración de backups.

Realizar una copia de seguridad con UpdraftPlus WordPress Backup Plugin

UpdraftPlus es posiblemente el plugin más popular para realizar backups de WordPress. No obstante, cuenta con más de 3 millones de descargas.

El proceso de instalación del plugin es el habitual. Simplemente tienes que ir en la administración de WordPress a Plugins > Añadir nuevo. En la caja de búsqueda debes escribir UpdraftPlus. Verás que te muestra el plugin UpdraftPlus WordPress Backup Plugin. Pulsa en el botón Instalar y, una vez que haya finalizado el proceso, pulsa en Activar. Si tienes dudas con el proceso puedes ver el tutorial de instalación de plugins en WordPress.

Una vez que se encuentre instalado puedes acceder a su uso desde Ajustes > Copias de seguridad UpdraftPlus. Este plugin cuenta con algunas opciones de pago. En este tutorial únicamente voy a repasar las gratuitas.

copias de seguridad updraftplus

Antes de hacer backups vamos a ver algunos de los aspectos claves de su configuración. Para ello pulsa en la pestaña Ajustes.

programación de copia de seguridad updraftplus wordpress

En primer lugar se puede definir si las copias de seguridad de los archivos y de la base de datos se realizarán de forma manual o de forma automática. Para esto último será necesario que funcione correctamente el cron de WordPress.

Si tu servicio de hosting ya realiza copias de forma automática te recomiendo dejar la opción manual, de forma que solo generes un backup cuando realmente te haga falta uno. Si no es el caso, y aplicas cambios continuos en tu WordPress, puedes seleccionar la opción automática. Con la frecuencia diaria debería ser suficiente.

Además puedes indicar el número de copias programadas que se guardarán. Si se están guardando en local puedes dejar el número de 2, para no sobrecargar el espacio de disco disponible. Puedes poner más si dispones de mucho espacio en disco en la cuenta.

Más abajo encontrarás la opción para guardar las copias de seguridad en un almacenamiento externo.

realizar copias de seguridad de wordpress en la nube

Esto aporta 2 ventajas que había comentado anteriormente: por un lado, el espacio ocupado por los respaldos no se acumulará en tu cuenta de hosting. Por otra parte, si falla la cuenta de hosting la copia la tendrás en un lugar externo, por lo tendrás acceso a la misma.

Dispones de múltiples opciones para elegir: FTP, Dropbox, Amazon S3, Google Drive, etc. Para estos servicios en la nube necesitas disponer de una cuenta con espacio suficiente. Simplemente debes elegir el que vayas a usar y poner los datos de configuración. Algunos de los servicios son de pago, como UpdraftPlus Vault.

Por último, en la pestaña de Ajustes encontrarás otra opción muy interesante, que te permitirá definir los directorios que irán incluidos en la copia de seguridad de UpdraftPlus, así como aquellos que quedarán excluidos.

excluir archivos de backup updraftplus

Si quieres realizar copias completas te recomiendo dejar la configuración por defecto, ya que está pensada para excluir todos los archivos y directorios que ya están almacenando otros backups.

Para realizar una copia de seguridad manual simplemente tienes que ir a la pestaña Copia de seguridad / Restaurar y pulsar el botón.

hacer una copia de seguridad con updraftplus

Se mostrará una ventana emergente donde podrás elegir si quieres incluir los archivos y la base de datos en la copia, si irá a un destino externo, y que no se elimine incluso si se supera el límite de copias configurado.

El backup puede tardar varios minutos en completarse, especialmente si tu WordPress es muy pesado. Una vez que el proceso haya finalizado ya verás la copia en la parte inferior.

Restaurar una copia de seguridad de UpdraftPlus

Dentro de la pestaña Copia de seguridad / Restaurar podrás restaurar cualquiera de los backups que hayas creado con el plugin UpdraftPlus. En la parte inferior podrás ver el listado de copias disponibles.

Únicamente tienes que pulsar en el botón Restaurar de la copia elegida.

restaurar backup de wordpress con updraftplus

Seguidamente verás que se muestra una página donde podrás seleccionar los elementos que se restaurarán.

restaurar respaldo updraftplus

Puedes elegir restaurar los archivos específicos de plugins, temas, subidas u otros archivos del núcleo de WordPress, además de la propia base de datos.

Esto resulta muy útil, ya que en ocasiones será suficiente con restaurar una copia parcial de WordPress. Por ejemplo, si te han surgido problemas tras actualizar plugins bastará con restaurar el directorio de plugins y la base de datos.

Una vez seleccionados los elementos a restaurar UpdraftPlus pasará a preparar los archivos necesarios. Se mostrará una información resumida de todo lo que se va a recuperar. Pulsando el botón Restaurar se completará el proceso. Dependiendo de lo que hayas seleccionado puede tardar más o menos tiempo.

Realizar una copia de seguridad con All-in-One WP Migration

Otro plugin muy popular con el que realizar copias se seguridad sería el All-in-One WP Migration. De hecho, también cuenta con más de 3 millones de descargas. Gracias a él, además de poder realizar y restaurar backups, podrás migrar tu WordPress a una nueva instalación.

Antes de continuar con la revisión del plugin, un aviso: el límite de tamaño de las copias de seguridad que se pueden restaurar en su versión gratuita es de 650 MB, por lo que si tu WordPress es muy pesado y no quieres optar por la versión del pago del plugin, será mejor que utilices otro.

Su funcionamiento es realmente sencillo. Una vez instalado, para crear una copia debes ir a All-in-One WP Migration > Exportar. En primer lugar te muestra una opción para reemplazar textos en la base de datos, pensado para la opción de migración. Esto no lo voy a repasar en este tutorial, donde me centraré en la parte de creación de backups.

Si pulsas en el enlace Opciones avanzadas podrás seleccionar aquellos contenidos que no quieras incluir en la copia de seguridad.

excluir contenidos de respaldo con All-in-One WP Migration

Por ejemplo, si el respaldo lo vas a realizar antes de actualizar WordPress, plugins o temas, puedes elegir no exportar la biblioteca de medios, que suele ser lo más pesado.

Debajo puedes seleccionar el lugar donde se exportará la copia de seguridad.

generar backup de wordpress con All-in-One WP Migration

Como puedes ver, además de exportar la copia en un archivo dispones de nuevo de la posibilidad de subirla a distintos servicios en la web, al igual que ocurría con UpdraftPlus, pero en este caso todas ellas requieren un pago suplementario para ser usadas.

Pulsando en ARCHIVO, la opción gratuita, se comenzará a crear la copia. Una vez que haya finalizado el proceso, verás un enlace para descargar el archivo, junto con la información del espacio que ocupa en disco.

descargar copias de seguridad de wordpress con All-in-One WP Migration

Ten en cuenta que, aunque te hayas descargado la copia, todavía se guardará en tu WordPress.

Si quieres borrar copias de seguridad para liberar espacio deberás ir a All-in-One WP Migration > Copias de seguridad. Aquí se mostrará un listado de los backups disponibles y cada uno de ellos tendrá la opción de descargar, restaurar y borrar.

borrar respaldos de All-in-One WP Migration

Dado que la opción de restaurar copias que aquí verás solo está disponible en la versión premium del plugin, te recomiendo que las elimines de tu WordPress para liberar espacio, previa descarga a tu equipo.

Restaurar una copia de seguridad de All-in-One WP Migration

Para restaurar una copia vete a All-in-One WP Migration > Importar. A continuación tienes que arrastrar en la ventana el archivo del backup a restaurar, que tendría extensión .wpress. Dicho archivo lo deberás tener disponible en tu equipo.

restaurar copia de seguridad de wordpress

Verás que automáticamente comienza el proceso subida y de importación. No te asusten si cuando llega al 100% se queda parado un rato, es algo normal. A continuación verás una advertencia final antes de la restauración.

restaurar backup All-in-One WP Migration

Pulsando el Proceder comenzará el proceso y, una vez finalizado, verás el mensaje indicando que la importación se ha realizado correctamente.

Como puedes comprobar, el proceso de creación y restauración de copias es realmente simple.

Realizar una copia de seguridad con WordPress Backup and Migrate Plugin – Backup Guard

El último plugin de copias de seguridad para WordPress que voy repasar no es tan popular como los anteriores, pero su funcionamiento sencillo lo hace muy recomendable. Se trata del WordPress Backup and Migrate Plugin – Backup Guard.

Una vez instalado, para hacer un backup de tu WordPress deberás ir a BackupGuard > Respaldos. Inicialmente es posible que se muestra una ventana como la siguiente para enviar información a los desarrolladores.

instalar Backup Guard

Si lo deseas, puedes cerrar esta ventana sin rellenar los datos. El funcionamiento del plugin será el mismo.

Para crear la copia de seguridad bastará con que pulses el botón Respaldo.

hacer copia de seguridad de wordpress con Backup Guard

A continuación se abrirá una ventana emergente donde puedes elegir varias opciones.

crear copia de seguridad parcial de wordpress

Con la opción Respaldo completo se hará una copia de seguridad completa de tu WordPress. En cambio, si eliges la opción Respaldo personalizado podrás elegir hacer una copia parcial, ya sea solo de los archivos o de la base de datos.

La opción Subir a la nube permite subir el backup a una cuenta de Dropbox (recuerda comprobar antes que dispongas de espacio suficiente en ella), que previamente deberás tener configurada en BackupGuard > Nube.

Una vez elegido el tipo de copia pulsa en el botón Respaldo de esta ventana. El proceso comenzará y verás una barra de progreso con el avance. Cuando haya finalizado ya tendrás el backup en el listado de respaldos. En la columna Acciones dispones de iconos para borrar, descargar o restaurar el respaldo.

En el caso de que quieras excluir determinados directorios o tablas de la base de datos del respaldo tienes que ir BackupGuard > Ajustes y rellenar los campos correspondientes.

excluir directorios y tablas de respaldo Backup Guard

Por ejemplo, para excluir el directorio de caché de WordPress puedes añadir en Excluir directorios el valor wp-content/cache.

Restaurar una copia de seguridad de WordPress Backup and Migrate Plugin – Backup Guard

El proceso de restauración es igualmente sencillo. En primer lugar vete a BackupGuard > Respaldos. Aquí verás un listado con los respaldos realizados con el plugin.

Para restaurar uno de ellos pulsa en el icono correspondiente:

restaurar backup de wordpress con Backup Guard

Se abrirá una ventana emergente donde podrás seleccionar si quieres hacer una restauración completa, una restauración de los archivos de WordPress o una restauración de la base de datos.

restaurar respaldo de Backup Guard

Si la copia que habías realizado ya era parcial, solo te mostrará las opciones disponibles. Una vez elegida una opción pulsa en el botón Restaurar para iniciar el proceso. Verás que se sale de la administración de WordPress y se muestra el porcentaje de progreso de la restauración. Recuerda no cerrar el navegador mientras se realiza la restauración.

Una vez finalizado volverás a la administración de WordPress con la restauración de la copia de seguridad completada.

Conclusiones

Como has podido comprobar, dispones de múltiples formas de crear una copia de seguridad de tu WordPress, tanto de forma manual como usando plugins. Estas copias serán tu lancha salvavidas antes posibles desastres.

Adicionalmente, es muy aconsejable que alojes tu WordPress en un proveedor de hosting que ya genere de forma automática copias periódicas de tus datos. De esta forma solo será necesario realizar backups en momentos puntuales, con lo que se simplificará tu trabajo.

Si hasta ahora no hacías backups regulares de tu WordPress, ya va siendo hora de que empieces. Es mejor que estés seguro a lamentarse después.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *