Añadir pago con Bizum a WooCommerce

Por: Pablo Velasco,
Últ. act. 5 de mayo del 2021

Bienvenido a este nuevo tutorial donde te voy a explicar, paso a paso, cómo integrar el pago con Bizum en WooCommerce. Esta pasarela de pago ha ganado mucha popularidad, por lo que sería una lástima que te olvidaras de ella como uno de los métodos de pago de tu tienda online.

El proceso se puede hacer hacer 2 maneras: a través de un plugin, para lo cuál tendrás que contratar el servicio con tu Banco, o sin el uso de plugins, donde únicamente necesitarás disponer de tu propia cuenta en Bizum. Ambos métodos son sencillos, especialmente el segundo.

Sin más preámbulos, comienzo con la explicación para añadir Bizum a tu tienda con WooCommerce.

¿Qué es Bizum?

Si ya dispones de Bizum seguramente que ya lo habrás utilizado con frecuencia para pagar una cena a medias, comprar entradas para un concierto o saldar pequeñas deudas con un amigo. Se trata de un método muy cómodo que nos evitará tener que llevar dinero en efectivo y hacer una transferencia en pocos segundos.

Bizum es un método de pago que funciona a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil, y a través de la cuál podremos enviar dinero a otras personas o realizar pagos en comercios. Como veremos aquí, también se puede utilizar para realizar pagos en una tienda online.

Para poder realizar los pagos con Bizum tanto la persona que envía el dinero como la que lo recibe deberán disponer de una cuenta en alguno de los bancos que ofrecen esta aplicación.

Integrar el pago con Bizum en WooCommerce

Dispones de 2 formas de añadir Bizum a WooCommerce.

Una sería utilizando un método similar al que usas cuando haces el pago a otra persona. Es decir, te conectas a la aplicación de tu móvil y envías el dinero a otro número de teléfono. Para este método no será necesario utilizar plugins adicionales y será muy fácil de configurar. Como punto en contra, tendrás que encargarte de actualizar el estado de pago de los pedidos de forma manual.

El otro sistema sería contratando la pasarela de pago, y utilizando un plugin para su configuración. A través de este método los pagos se procesarán al instante, como si fuera un tarjeta de crédito. Esto resultará muy cómodo, pero su configuración será algo más laboriosa.

Aquí te voy a explicar las 2 opciones, para que elijas la que prefieras.

¿Buscas hosting para tu web?

Hemos analizado las mejores opciones. Revisa nuestro artículo para descubrir el mejor hosting en España.

Aprovecha nuestros descuentos en la contratación:

Añadir pago con Bizum sin plugins

Con este método simplemente tendrás que informar al cliente de tu tienda online del número de teléfono donde deberá hacer el ingreso del importe de la compra. Por supuesto, deberás disponer de una cuenta de Bizum para recibir dicho ingreso. Contacta con tu banco para solicitarla si no la tienes.

Para ello se puede utilizar alguno de los métodos de pago offline que ya incorpora WooCommerce en su instalación por defecto.

Existes 3 opciones: Transferencia bancaria directa, Contra reembolso y Pagos por cheque. Te recomiendo utilizar el último, ya que es posible que los otros 2 ya los estés utilizando, o lo vayas a hacer en un futuro. Además, ¿quién utiliza el pago por cheque?

Lo primero que tendrás que hacer es ir en la administración de WordPress a WooCommerce > Ajustes y entrar en la pestaña Pagos. Aquí verás los diversos sistemas de pago disponibles en tu WooCommerce, tanto los que venían por defecto como los que hayas añadido por tu cuenta.

configurar pago con bizum en woocommerce

Pulsa en el botón Configuración del método de pago Pagos por cheque. Aquí deberás introducir la información necesaria para indicar que se trata de un pago con Bizum.

Repasemos los distintos parámetros:

  • Activar/Desactivar: este campo tiene que estar activado sin quieres permitir los pagos con Bizum en tu WooCommerce.
  • Título: es el nombre del método de pago que se mostrará en la página de finalización de compra. Te recomiendo poner algo como «Bizum» o «Pago por Bizum».
  • Descripción: aquí se puede introducir la información del método de pago, que se cargará debajo del nombre del título en la finalización del pedido. Puedes poner algo como «Haga el pago desde su cuenta de Bizum a nuestro teléfono móvil». Lo puedes personalizar a tu gusto.
  • Instrucciones: esta es la información que se verá una vez que se finalice el pedido, y que también se enviará en el correo de confirmación. Aquí deberás poner las instrucciones concretas para realizar el pago. Algo como «Para realizar el pago haga un Bizum al número de teléfono 666555444 por el importe total del pedido. Utilice como referencia el número del pedido. Su pedido quedará en estado pendiente hasta que confirmemos el pago.».

Es importante que en este último parámetro no te olvides de poner el número de teléfono asociado con tu cuenta de Bizum. También es muy aconsejable que pidas el número de pedido para poder localizarlo y actualizarlo fácilmente.

No te olvides de guardar los cambios. Quedaría algo parecido a lo siguiente:

pago manual con bizum en woocommerce

¡Listo! Ya no tienes que hacer nada más. Tu tienda online con WooCommerce ya estará lista para poder recibir pagos con Bizum.

Recuerda que con este método tendrás que entrar en tu cuenta de Bizum para verificar que el pago que se ha recibido. Una vez que lo hayas hecho tendrás que cambiar el estado de pedido para confirmar su pago.

Agregar el pago con Bizum a WooCommerce con un plugin

Como alternativa al sistema de pago tradicional con Bizum que acabamos de ver, existe la opción de hacer dicho pago a través de una pasarela, de forma que el pago se procesará de forma directa en la tienda online, al igual que ocurre con otros sistemas de pago directo, como tarjeta de crédito, Paypal o Stripe.

Este método es algo más complicado de configurar (no mucho) pero, una vez que lo tengas listo, su mantenimiento será más cómodo. Te podrás olvidar de tener que verificar si los pagos se han realizado.

Aquí te explico, con todo detalle, todo lo que tienes que hacer.

Contratar la pasarela de pago de Bizum

Como primer paso deberás contratar la pasarela de Bizum en tu entidad bancaria. Bizum está disponible para los bancos más populares, como pueden ser el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, ING, etc. Puedes consultar la lista de bancos que disponen de la pasarela de pago de Bizum para más detalles.

En el caso de que en tu WooCommerce ya dispongas de la pasarela de pago de Redsys para los pagos con tarjeta de crédito podrás utilizar los mismos datos de configuración para Bizum, aunque es mejor que confirmes con tu banco que tienes esta opción activada.

Si no estás utilizando Redsys, no se a qué estás esperando. De todos los sistemas de pago que se pueden añadir a un comercio electrónico, el pago con tarjeta de crédito es el más importante. Además, las comisiones que te cobrarán por usar este servicio serán mucho menores que con otros métodos de pago directo, como Paypal. Puedes revisar la entrada donde explico cómo añadir la pasarela de pago de Redsys en WooCommerce si necesitas más información.

El banco te tendrá que proporcionar unos datos de configuración, como el código de comercio (FUC), número de terminal y clave de encriptación.

Una vez que los tengas, estarás listo para continuar con la configuración.

¿Necesitas ayuda con tu WordPress?

Con nuestros servicios para WordPress podemos resolver cualquier tipo de incidencia que se te presente:

Ver los servicios para WordPress

Descargar el plugin gratuito de Bizum para WooCommerce

Ahora necesitarás un plugin para configurar el pago con Bizum en WooCommerce. Aunque existen diversas opciones de pago, no será necesario que recurras a ellas. Se puede utilizar el plugin oficial de Bizum, que se puede obtener gratis desde la página de descargas de Redsys.

descargar plugin gratuito de bizum

Aquí deberás pulsar en el enlace de descarga que hay en la columna TPV VIRTUAL Bizum para la plataforma WooCommerce.

Se abrirá una ventana emergente donde deberás introducir la dirección de correo electrónico a la que te enviarán el enlace de descarga del plugin. El resto de datos, excepto la comprobación de que no eres un robot, los puedes dejar vacíos.

descargar bizum para wordpress

Ahora verás una nueva ventana donde debes aceptar la política de privacidad y, una vez hecho esto, ya recibirás el correo con el enlace de descarga.

Un apunte importante: en el momento en el que estoy escribiendo esto, el archivo que te descargarás, de nombre bizum_woocommerce.zip, no será directamente el instalador del plugin de Bizum para WooCommerce. Tendrás que descomprimir el archivo y, ahora sí, dentro te encontrarás el instalador junto con una guía de integración.

Instalar el plugin de Bizum para WooCommerce

Puedes añadir el plugin de la forma habitual que se utiliza para instalar plugins en WordPress.

Vete en la administración de WordPress a Plugins > Añadir nuevo y pulsa en el botón Subir plugin que verás arriba.

instalar plugin de bizum en wordpress

Ahora pulsa en Seleccionar archivo y carga el plugin que te has descargado. Recuerda lo que te comentaba antes de descomprimir el archivo zip inicial para disponer del plugin. Pulsa en Instalar ahora.

subir plugin de bizum para woocommerce

Una vez instalado, pulsa en el enlace Activar plugin y ya tendrás listo el plugin de Bizum para ser configurado en WooCommerce.

activar plugin de bizum

Configurar plugin de Bizum en WooCommerce

Si ya dispones de los datos de configuración de la pasarela Bizum, proporcionados por el banco, y has instalado el plugin, llega el momento de configurar el pago con Bizum en WooCommerce.

Para ello vete en la administración de WordPress a WooCommerce > Ajustes y entra en la pestaña Pagos.

métodos de pago de woocommerce

Aquí ya deberías ver el nuevo método de pago de nombre Pago con BIZUM. Pulsa en el botón Gestionar para entrar en su configuración.

configurar bizum en woocommerce

Te explico lo que hay que poner en cada uno de los campos:

  • Activar Bizum: con este parámetro puedes activar la pasarela de pago de Bizum. Recuerda que si lo dejas desactivado no se mostrará durante la compra.
  • Título: nombre de la forma de pago que se mostrará en la página de finalización de pedido de WooCommerce. Puedes dejar el valor «BIZUM» que viene por defecto o poner «Pago con Bizum». A tu gusto.
  • Descripción: texto que se muestra debajo del título de la forma de pago cuando se selecciona, y que sirve para mostrar información adicional. Te recomiendo cambiar el texto por defecto y poner algo como «Paga de forma directa con tu cuenta Bizum. Necesitarás tu clave Bizum para hacerlo.».
  • Entorno de Bizum: desde aquí se define si la pasarela de pago funciona con el entorno de pruebas, donde los pagos no se procesarán, o en el entorno real. Para el entorno de pruebas tendrás que seleccionar normalmente la opción Sis-t, a menos que desde tu banco te indiquen otra cosa. Los otros entornos de prueba serían Sis-d y Sis-i. Para el entorno real deberás seleccionar la opción Sis.
  • Nombre Comercio: nombre de tu empresa, que se mostrará dentro de la pasarela de pago. Pon el nombre de tu tienda online.
  • FUC Comercio: código de comercio que te proporcionará la entidad bancaria. Se compone de una cadena de números.
  • Clave secreta de encriptación (SHA-256): otro dato que te dará tu banco en el momento de la contratación. Este valor cambia del entorno de pruebas al entorno real.
  • Terminal: el tercer dato que te enviará el banco. Normalmente su valor es 1. Está pensado para poder gestionar varias tiendas online con una única pasarela de pago.
  • Tipo de Moneda: moneda que se utilizará en los pagos. Deberá ser la misma que uses en la tienda online. Lo normal es que dejes el valor EURO.
  • Activar Log: si activas este parámetro se guardará un registro de todas las transacciones realizadas con la pasarela de Bizum. Esta información se guardará en el archivo wp-content/plugin/bizum/logs/redsysLog.log. Te recomiendo activarlo si tienes problemas con los pagos con Bizum. En todo, no ocupará mucho espacio en disco.
  • Activar idiomas: permite mostrar la información de la pasarela de Bizum en el idioma que esté usando el usuario. Si tu WordPress no es multilenguaje puedes dejar el parámetro en No.
  • Estado: indica el estado que se asignará al pedido cuando el pago se ha realizado con éxito. Te aconsejo seleccionar la opción «Procesando», por ejemplo.

Como te comentaba antes, si en tu WooCommerce ya tienes configurado el pago con Redsys, podrás utilizar una configuración similar para Bizum, cambiando únicamente el título y la descripción. Esto lo tendrás que confirmar con tu banco, ya que es posible que no tengas activo este servicio.

Recuerda también que la clave de encriptación cambia del entorno de pruebas al real, por lo que si cambias de entorno de Bizum no te debes olvidar de cambiar la clave. Esta información también te la debe proporcionar tu entidad bancaria.

Cómo funciona el pago directo con Bizum

Cuando ya tengas correctamente configurado el plugin de Bizum en WooCommerce ya se debería mostrar este método de pago durante el proceso de compra.

añadir en woocommerce pago con bizum

De esta forma, cuando el usuario lo seleccione y finalice el pedido, se conectará a la pasarela de pago, donde se le solicitará el número de teléfono móvil asociado con su cuenta de Bizum.

teléfono móvil para bizum

En el siguiente paso el cliente deberá introducir su clave de Bizum, para hacer de este modo la compra segura. La forma de obtener dicha clave puede variar en función del banco con el que tenga asociada la pasarela de pago.

integrar bizum en woocommerce

Así se completará el pago y el pedido cambiará de forma automática al estado que hayas configurado en los ajustes de Bizum para el campo Estado.

Solucionar errores al conectarse a la pasarela de Bizum

Lo primero que tendrías que hacer nada más configurar Bizum en Woocommerce sería hacer un pedido de pruebas con un pago real. Solo así te podrás asegurar de que todo funciona como se espera.

En el caso de que al finalizar el pedido no se conecte con la pasarela de pago lo más probable es que hayas introducido mal alguno de los datos de configuración: código de comercio, clave de encriptación y número de terminal. También debes asegurarte de haber seleccionado el entorno correcto, y que el servicio está dado de alta en tu banco.

Si tras realizarse un pago con éxito no se actualiza el estado del pedido significará que la notificación que se envía desde la pasarela no ha llegado correctamente a tu tienda online. Tendrías que consultar con tu proveedor de hosting si existe algún tipo de bloqueo.

Conclusiones finales

Está demostrado que disponer de un amplio abanico de métodos de pago en una tienda online aumenta la tasa de conversión, ya que así se evita la pérdida de una posible venta por no disponer del medio de pago preferido por el cliente.

Cada vez se realizan más compras online desde teléfonos móviles, y hay muchos usuarios que tiene la app de Bizum instalada, por lo resultará muy interesante integrar esta pasarela de pago en tu web.

Como he explicado en este tutorial, dispones de 2 formas que configurar Bizum en WooCommerce. El primer método es especialmente sencillo, y para ello solo necesitas disponer de tu propia cuenta de Bizum. Es el método que te aconsejo utilizar si en tu comercio tienes pocas ventas.

El segundo método lleva algo más de trabajo, pero solo tendrás que configurarlo una vez, y a partir de ahí ya no te deberás preocupar de actualizar los estados de los pedidos. Te aconsejo usarlo si en tu WooCommerce ya tienes la pasarela de pago de Redsys, ya que solo tendrás que poner la misma información.

Visto esto, ¿a qué esperas para integrar los pagos con Bizum en WooCommerce?

1 Comentario

  1. Rebeca Marín

    Gracias por este artículo. No sabía como incorporar Bizum sin utilizar la pasarela de Redsys. Me ha sido de gran ayuda. Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *